Valores y deporte, de la mano

La Academia Olímpica Salvadoreña realizó jornadas educativas para dar a conocer valores

descripción de la imagen

Unos alumnos, en el inicio de clases.

/ Foto Por EDH/Archivo

Por EDH

2015-03-03 10:27:00

Los valores del Olimpismo en el deporte y en la vida son fundamentales. Es por eso que la Academia Olímpica Salvadoreña (AOS), brazo educativo del Comité Olímpico (COES) continúa con su labor de difusión de valores. Realizó dos jornadas educativas recientemente. Una, el 20 de febrero, en el Centro Escolar Cantón Calle Real, de Ciudad Delgado, con la participación de 700 estudiantes. Y la otra fue el viernes pasado, en el Centro Escolar Católico Corazón de María, de San Salvador, a 580 estudiantes.

En ambas escuelas los alumnos eran estudiantes de primero a noveno grado. Participaron en dinámicas y juegos y conocieron de primera mano las vivencias de atletas de alta competencia.

En Ciudad Delgado, estuvo el profesor René Madrid y sus alumnos Carlos Guzmán y Mario Gutiérrez, de balonmano, y el profesor de Educación Física Ricardo Mejía, quien dijo que “por el tipo de zona donde está ubicada la escuela, fue oportuna la jornada de beneficio para los alumnos con énfasis en los valores”.

En el centro Corazón de María estuvieron Adriana Rivas, Hillary Martínez, Astrid Heredia y Leslie Savery, de la federación de baloncesto, así como las árbitro internacionales de fútbol Emperatriz Ayala y Elizabeth Aguilar.

Delia Cornejo, directora del centro, comentó que “nos sentimos halagados por recibir la jornada, ya que todos profesores y alumnos debemos conocer, practicar y conocer los valores”. 

Una de las alumnas, Johana Guardado, de noveno grado, dijo que “aprendimos sobre los Juegos Olímpicos y el olimpismo, así como el ejemplo deportivo de las jugadores de baloncesto y las señoras árbitros de fútbol”. 

Rodrigo Meléndez, director ejecutivo del COES, sostuvo que “el movimiento olímpico nace hace más de un siglo con el propósito fundamental de utilizar el deporte como un vehículo de cohesión social, un mecanismo para unificar naciones con los ideales de paz y fraternidad y en nuestros países funciona de manera muy efectiva como una herramienta de prevención de violencia”.