Toyota ha tenido por años el honor de encabezar en el mundo la fabricación y venta de autos. La firma japonesa tiene entre sus logros el mayor número de autos producidos en un año: 10.2 millones en 2014. Y también al modelo más vendido: el Corolla.
En El Salvador, no obstante hay un modelo que brilla con luz propia y es el más vendido del fabricante nipón, hablamos del Yaris, un auto que cada vez sorprende y atrae a los salvadoreños.
El representante de la tercera generación de Yaris llegó a las calles de El Salvador a finales de noviembre y desde entonces se vende en promedio uno por día. Profesionales, estudiantes y jóvenes emprendedores están entre las personas que aspiran a conducirse a bordo de un Yaris, que dispone de motores 1.3 L y versiones manual y automático, y motor 1.5 L versión automático. En el país el más demandado por los amantes de este modelo son los motores 1.3 L versión mecánico, probablemente porque llegó en un momento de precios altos en el combustible y representaba una gran opción para manejar un auto moderno, con clase y buen diseño y a la vez amigable con el medioambiente.
La tecnología que los ingenieros japoneses han aplicado en los motores VVT-i ayudan a reducir el consumo de combustible pero sin afectar la potencia o velocidad. El fabricante garantiza una aceleración que permite acelerar a 100 kms por hora en 11.5 segundos y es capaz de desarrollar los 175 km/h antes de quedarse sin aliento. Nada mal para un sedán.
“El sedán 1.3 mecánico es el que más se vende”, afirma Verónica Rey, gerente de marca Toyota en El Salvador.
A parte de su respetable motor 1.5 L el modelo Yaris ha estado atrayendo a los salvadoreños por su diseño, pero sobre todo por la garantía de comodidad, calidad y seguridad que ofrece. Atributos que son parte de lo que Toyota imprime a todos sus vehículos.
Esta generación de autos que circulan por las calles salvadoreñas tiene entre otras un diseño interior que garantiza espacios y comodidad. Los asientos tienen un nuevo marco que ayuda a reducir el peso y asegurar un viaje cómodo. Las dimensiones del segmento en las distancias para las rodillas fueron mejoradas tanto para los asientos delanteros como para los ocupantes del asiento trasero. En cuanto al confort el asiento trasero de este vehículo es más espacioso que la edición anterior.
“Ese es uno de sus atributos, lo espacioso, las tres personas que pueden ir en la parte de atrás pueden ir cómodamente sentadas, hay espacio suficiente en el habitáculo”, dice Rey.
Otro de los gustos de los salvadoreños es por el color plata y en este tipo de auto ha quedado claro. Es el más solicitado, y valga decir, casi para todos los modelos de Toyota.
El primer modelo de Yaris fueron fabricado y salió al mercado en 1998, la marca japonesa Toyota lanzó a las calles un modelo de pequeño tamaño que en Europa se llamó Yaris, en Japón se llamó Vitz y el mismo modelo se conoció en Estados Unidos como Echo.
La primera generación contó con tipos de carrocerías hatchback y sedan La segunda generación llegó en 2005 con vehículos que han dejado huella de ser “económicos”, “muy cómodos”, “espaciosos” o simplemente “muy buenos” o “excelentes” para quienes los han manejado. Y la tercera generación fue lanzada en 2011, de la cual en el último año se le hicieron mejoras en diseño exterior e interior aportando más espacio y sobre todo un mejor gusto por manejar.
En el caso del exterior, el techo catamarán es lo que más lo distingue a este auto, sobre todo porque no se trata solo de diseño sino de aportar una mejor aerodinámica al modelo, para una mejor estabilidad en carreteras. Algo a lo que aportan también sus estilizados retrovisores y lámparas traseras.
En síntesis el Yaris que ahora está disponible en el mercado salvadoreños es “dinámico, ergonómico, moderno”, dice Verónica Rey, jefe de marca Toyota.
“La gente dice ‘Toyota no cambia, son carros clásicos’, y es porque para Toyota siempre ha sido primero, antes que nada: la calidad, la durabilidad y la confiabilidad en sus producto”.
Otras de las características de este modelo y que en su más reciente rediseño fueron mejoradas están: las manecillas de puertas interiores cromadas, radio original, CD MP3, auxiliar de audio, entrada USB y Bluetooth; el timón tiene controles de audio y manos libres. El vehículo también cuenta con bolsas de aire para conductor y pasajero. Solo la versión 1.5L incluye sistema de frenos ABS con EDB y BA.
La tecnología de moldura de precisión japonesa de este Yaris se refleja en los acabados que dan una impresión de calidad. En el caso de los interiores, e l tejido moldeado de resina y su tablero Piano Black proporcionan al vehículo un diseño atractivo e impresionante, muy elegante. Los acabados cromados permiten que el interior del vehículo tenga esa sensación de un espacio con calidad.
De ahi que este modelo ha logrado superar en ventas al otro modelo de sedán de Toyota, el Corolla.
En El Salvador, el distribuidor Toyota dispone de todo el stock de repuestos y servicio de mantenimiento, pero además, DIDEA proporciona una garantía de 5 años para los compradores de este carro que por ahora sigue brillando con luz propia.