El fútbol y la buena obra

Siempre hay algo por encontrar en las enmohecidas cajas de cartón de la bodega de la casa de mi mamá

descripción de la imagen

Gracias al convenio entre FESA y el NY Cosmos, será posible que la afición salvadoreña vea al ex del Real Madrid en el Cuscatlán. Foto EDH

Por Fernando Palomo | Twitter: @Palomo_ESPN

2015-03-08 5:59:00

Siempre hay algo por encontrar en las enmohecidas cajas de cartón de la bodega de la casa de mi mamá. Como familia, siempre tuvimos una particular fascinación por guardar de los periódicos sus páginas más importantes. Unos más que otros, pero todos a lo mismo, coleccionar diarios para algún día construir de sus viejas páginas el álbum de memorias de la familia. Mi más reciente descubrimiento: un par de periódicos de febrero de 1993. 

Cuando entrar a la Verbena Sonsonateca costaba 22 colones. El precio del café era de 63 dólares por quintal. Existía el “Coquín”, comité organizador de los quintos Juegos Centroamericanos y aumentaba su actividad preparando los Juegos que se realizarían un año más tarde. Esto y que la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Social (FUSAL) organizaba una cuadrangular de fútbol internacional a  beneficio de los trabajos de restauración y mejoras del Hospital Rosales, además de otros programas desarrollados por FUSAL. El fútbol puesto a beneficio de una fundación cuya preocupación por aquella época pasaba por cubrir las necesidades de salud en nuestro país.

La Selección Nacional, entonces dirigida por el brasileño Jorge Vieira, Unión Española de Chile; FC Saarbrücken, de Alemania; y Botafogo de Riberao Preto, de Brasil, eran los equipos que participarían en el torneo de FUSAL. Jorge Vieira veníade enfrentar a la selección de Dinamarca en Los Ángeles. Aunque perdieron por 2?0, Vieira decía que se hacían bien las cosas “tomando en cuenta que estamos en una etapa de preparación”. Su selección se disponía a jugar la Copa UNCAF en Honduras en el mes de marzo de aquel 1993.

La cuadrangular se jugó en dos fechas, semifinales el 5 de febrero y los ganadores se cruzarían dos días después para definir al primer dueño de la Copa del Pacífico. El Salvador enfrentó a los chilenos de Unión Española en una semifinal. Ese equipo chileno fue quinto en el torneo local del 92’, pero un par de meses después de su visita a San Salvador repetiría como campeón de la Copa Chile. En sus filas estaba José Luis Sierra quien fuera mundialista chileno en 1998 y Marcelo Vega, goleador del torneo de Copa del 92’. Unión Española ganaría uno a cero con gol de Mario Salas, entrenador de la selección Sub?20 de Chile en el Mundial de Turquía en 2013.

Botafogo, eventual ganador del cuadrangular, venció en la otra semifinal al FC Saarbrücken. Los alemanes jugaban por aquel entonces en la Bundesliga. Fue su última temporada en la máxima categoría del fútbol germano. Después caerían en una espiral de problemas económicos que los dejaron cerca de la desaparición institucional. La Selecta ganó el tercer puesto del torneo al derrotar al FC Saarbrücken dos a cero con goles de Díaz Arce y Pedro Vásquez. Eric Wynalda, tercer máximo goleador en la historia de la selección de los Estados Unidos, era parte de aquel equipo alemán. También Stephan Beckenbauer, uno de los cinco hijos de Franz Beckenbauer. 

FUSAL fue fundada en 1986 por Don Luis Poma y uno de los directores de aquella fundación fue mi papá, Eduardo Palomo. Fue él quien convenció a Don Luis a organizar esa Copa del Pacífico para así juntar el deporte y sus voluntades de servicio para construir buenas obras. Estas páginas de periódico que recién me encuentro guardadas entre decenas de otras que registran el paso de mi padre y su vida, me hicieron recordar que hay un legado por seguir, una obra por continuar y que la vida entregada al servicio tiene mayor sentido. 

FESA impulsará este próximo sábado en el Cuscatlán, una iniciativa motivada por la necesidad de servicio de sus directores. Llegará el representante de una de las marcas más reconocidas del fútbol en los Estados Unidos a jugar un partido de fútbol para que, con el deporte como vehículo, se pueda equipar el centro escolar que la Fundación posee en Santa Tecla. Ver a Raúl, el máximo goleador en la historia del Real Madrid, y a Marcos Senna, uno de los responsables del trascendental cambio de juego en la Selección española, es una gran coartada para ayudar al crecimiento del proyecto de FESA. Abundan las excusas para explicar las razones del país que hoy tenemos, un partido de fútbol puede ser un brillante pretexto para servir a que el país se mueva para adelante. 

Si Don Luis y mi papá lo vieran, se darían cuenta de que, años después de sus ideas, el fútbol nos sigue moviendo por buenas causas.