Empiezan las Eliminatorias para Rusia 2018

En Asia, con seis partidos, arranca el camino hacia el Mundial. El primer juego serà Timor Oriental-Mongolia. Además, por primera vez participará la selección de Bután. Aquí, todo lo que hay que saber de estas 12 selecciones

descripción de la imagen

Las doce peores selecciones de Asia comienzan su participación en Rusia 2018. Los seis ganadores de los duelos directos avanzan a la siguiente fase.

/ Foto Por edhdep

Por Claudio Martínez - Twitter: @martinezchino

2015-03-11 9:46:00

Con poco ruido pero muchas historias interesantes detrás, este jueves comienza el Mundial Rusia 2018 con seis juegos de la Eliminatoria. El puntapié inicial se dará en Dili, la capital de Timor Oriental, ubicada aproximadamente a 11,000 kilómetros de Moscú, lugar donde 1,190 días después se disputará el partido inaugural en 2018. Allí jugará Timor frente a Mongolia (1am de El Salvador) en el primero de los seis juegos de ida y vuelta a muerte súbita. Habrá seis selecciones –compiten las peores 12 del área- que seguirán su camino y otras seis que ya quedarán eliminadas.

Timor, una selección modesta y llena de brasileños nacionalizados, había sido la primera en ser eliminada para Brasil 2014 y ahora quiere cambiar la historia. O al menos sobrevivir algo más, ya que los seis que avancen en esta zona se aseguran de disputar otros ocho partidos y eso, al margen de lo deportivo, representa un ingreso económico importante.

Si el arranque de la Eliminatoria ha pasado casi inadvertida es porque en esta fase intervienen selecciones con poca tradición. De hecho, en ninguno de estos países su debut en el camino a Rusia 2018 es la principal noticia deportiva. Y menos con el Mundial de Cricket en pleno desarrollo –se disputa en Australia y Nueva Zelanda-, ya en que países como India, Nepal,

Pakistán y Sri Lanka, por mencionar algunos, se vive de manera muy especial.
Sería un milagro que alguna de estas selecciones llegara a Rusia, pero al margen de sus escasísimas posibilidades lo importante es comprender las limitantes de algunas selecciones, que van desde la improvisación, la desesperación, o simplemente la falta de recursos.
Al final, lo más probable es que los cuatro cupos de Asia sean para Japón, Corea del Sur, Australia y el otro lo terminen disputando Uzbekistán, Irán o Arabia Saudita, pero nadie le quita estas selecciones modestas la ilusión de participar.

Timor Oriental – Mongolia

Timor es una auténtica incógnita y dependerá mucho del gran número de brasileños que han nacionalizado. Solo en la época de Antonio Carlos Vieira -extécnico de Águila y Dragón-, que finalizó hace dos meses, había nacionalizado 18. Lo curioso es que la mayoría no juegan en la liga local sino en diferentes lugares de Europa y Asia.

A pesar de ser una excolonia portuguesa y de que haya versiones locales con nombres como  Benfica, Porto y Sporting, la realidad es que el fútbol ocupa un lugar menos, lo mismo que su difusión. Conseguir el nombre del entrenador de Timor puede ser una tarea tan titánica que ni 50 mensajes diferentes, consultas y llamadas telefónicas alcanzarán para resolver el enigma. Tampoco es una solución la página oficial de la Federación, cuyo dominio ha caducado y al entrar ofrece links del tipo “nenas cariñosas”.

Para peor, ni los datos de la FIFA ni los de Wikipedia sobre Timor están actualizados. La FIFA tiene al brasileño Emerson Alcántara, que ya no está, y tampoco está su paisano Antonio Vieira, el que lo reemplazó.  Para Wikipedia, el entrenador es el italiano Davide Ballardini, de pasado como DT en Lazio y Caglari. Pero es falso. El auténtico entrenador es Fabio… Del que solo hay una foto, no se sabe su apellido ni sus antecedentes.

Timor Oriental juega de local en “Stadion Nasional”, con capacidad para 10,000 personas y que hasta aquí nunca albergó un juego internacional de selección. Se ha usado para conciertos como el de  Kylie Minogue en 2002 y hasta como refugio de las víctimas de violencia callejera.  A pesar que Alfredo Esteves, ex capitán de la selección diga en FIFA.com que “hay mucho entusiamo y pasión por por el fútbol”, la realidad es que los periódicos locales, a un día del histórico juego, no han publicado una sola línea.  

Mongolia, su rival, viene de una crisis institucional que acabó con la suspensión por cinco años del presidente de la Federación por corrupción y un reciente cambio de técnico, donde el sargento Sanjmyatav Pürevsükhtei pretende imponer el orden táctico ante jugadores que conoce muy bien. A diferencia de Timor, los mongoles son mongoles de pura cepa, no hay nacionalizados ni naturalizados y absolutamente todos juegan en la liga local: la Niislel League.
Entre su aislamiento político, su clima hostil en la mayor parte del año y algunos actos de corrupción de las autoridades locales, el fútbol ha avanzado muy poco en los últimos años.

Basta ver las declaraciones del serbio Vojislav Bralusic, el técnico saliente, en referencia a Gan­bold Buyan­ne­mekh, presidente de la federación que fue castigado cinco años por recibir dinero para votar en contra de Blatter. “El presidente anterior hacía hasta las convocatorias de jugadores. Él pretendía que Mongolia estuviera en el peor ranking posible, así la FIFA daba más dinero. Y eso lo usaban para fiestas privadas con algunos jugadores en donde corrían ríos de vodka”, denunció Bralusic.

India-Nepal

El clásico de los Himalayas tiene un protagonista central: el entrenador inglés Stephen Constantine, actual entrenador de India, pero que también dirigió a Nepal y fue condecorado por el rey. Constantine ya estuvo en India anteriormente (período 2002-2005). “Esto es como en las películas, hay secuelas que pueden ser mejor que las originales”, dijo en su regreso.
Entre la improvisación y la burocracia, Costantine casi no pudo trabajar: fue contratado en enero de este año, pero lleva pocas semanas de trabajo, ya que apenas recibió la visa de trabajo a mitad de febrero.

India tiene todo a favor, empezando por el historial. De 14 enfrentamientos, logró 11 victorias, con un empate y dos derrotas. En Nepal sueñan con que se repita lo del 2013, cuando vencieron 2-1 en Kathmandu por los juegos de Asia del Sur. Sin embargo, la actualidad de los nepalíes es preocupante. Desde esa épica victoria han disputado seis partidos más y fueron todas derrotas y sin anotar un solo gol. Por esa razón, entre otras, el técnico estadounidense Jack Stefanowski ha recibido muchas críticas de los periodistas locales.

A la rivalidad por el tema geográfico, se suman otros dos duelos más: India-Nepal es también el choque entre Inglaterra y Estados Unidos, por sus entrenadores, y también Nike-Adidas. Tampoco falta la polémica, no fue bien vista la foto de los integrantes de la selección de Nepal al llegar a India con las mascarillas para protegerse del reciente brote de fiebre porcina. “Nosotros no tenemos presión, toda la presión es para India, que es el favorito”, declaró Sagar Thapa, capitán nepalí.

Los fanáticos de fútbol de India, al enterarse de que el juego no iba a ser televisado a nivel nacional, salieron a juntar firmas con un petitorio que elevaron a los principales canales y a la federación AIFF. Exigían que pasen el juego en directo, se quejaban porque los cuatro principales canales emiten el Mundial de Cricket y de que no apoyaban al fútbol. Después de varios días de promover su causa, lograron 400 firmas… Una cifra insignificante para un país de mil millones de personas.  
 

Camboya-Macao

La serie está bastante igualada y nadie se atreve a aventurar un favorito. Pero sin duda que por historia y por la actualidad reciente, Camboya lleva las de ganar. De sus 5 enfrentamientos anteriores ganó 4 y perdió uno. Además, los camboyanos vienen de derrotar 3-0 a Singapur en un amistoso y llegan con el ánimo por las nubes. Se esperan unas 7,000 personas para ver el juego en Army Stadium (Phnom Penh), donde pondrán precios populares. La Entrada más barata: 4,000 rieles (1 dólar) y la más cara llega a $5.

Dentro de la modestia y la carencia de estructuras, Camboya luce un poco mejor a pesar de que no ha podido exportar ningún jugador: todos juegan en la liga local. En ese aspecto al menos Macao tiene alguien con roce internacional. Se trata de Leong Ka Hang, que milita en el Tai Po de Hong Kong.

Macao, al igual que el 40% de las selecciones que participan en esta etapa, ha cambiado de entrenador al comenzar el año. Se desvinculó Leung Sui Wing y llegó el local Joseph Tam Iao San con muy poco tiempo para trabajar. “Hay que defender bien y esperar para salir de contraataque. Ellos son superiores en varios aspectos como fortaleza física y velociddas”. Esa es la táctica que utilizará Joseph Tam en el juego de ida, según su confesión a Tribuna de Macao.

Brunei – Taiwán

Otro duelo que parece muy cerrado y donde la condición de local puede hacer la diferencia. El único enfrentamiento entre ambos fue en 2009, donde Taiwán demolió 5-0 a su rival. No pasan por su mejor momento, Brunei viene de 4 derrotas consecutivas y Taiwán no ha ganado en sus últimos 7 juegos (6 derrotas y un empate).

Son dos países con poca tradición en el fútbol. En Brunei hubo cambio de timón hace dos meses, luego de que el equipo estuviera en manos de Steve Kean  durante un tiempo. Este escocés, famoso por dirigir al Blackburn Rovers en la Premier League -y llevarlo al descenso en 2012- era al mismo tiempo entrenador de la Selección y del Brunei DPMM, el club que más jugadores aporta al equipo nacional. El dueño del club es… el príncipe Al-Muhtadee Billah, hijo del Sultán y heredero al trono.

Steve Kean sigue dirigiendo al equipo del príncipe, pero la Selección se la dieron al singapurense Mike Wong, que integraba el cuerpo técnico anterior y conoce al plantel donde se destacan los hermanos  Mohd y Adi Said, de quienes se dice que tienen habilidades no solo futbolísticas sino también telepáticas para comunicarse entre sí.
De Taiwán, que será local en el primer juego, se habla poco. Y aún es una incógnita si jugará Xavier Chen, llamado el Beckham taiwanés por su exposición mediática. Hijo de un diplomático, nació en Bélgica, su padre es taiwanés y su madre francesa. Hizo casi toda su carrera en Europa, especialmente en el Mechelen (Bélgica). Ahora juega en China, lo mismo que Chen Po-Liang, otra de las estrellas.  

Bután-Sri Lanka

Solo de Bután se podría escribir un libro. Se trata del peor equipo del Ranking FIFA, el del puesto 209, y llevan 20 partidos perdidos en forma consecutiva. Será, además, su primera participación en una Eliminatoria ya que anteriormente no contaban con presupuesto para montar un partido internacional. “No participamos anteriormente porque no teníamos presupuesto. Ahora nos ayudó la FIFA”, confesó Ugen Tsechup Dorji, del comité olímpico.

También reciben donaciones de Japón e Inglaterra, especialmente implementos deportivos.
El equipo tiene menos de dos meses de trabajo. Se escogieron 18 jugadores y se les asignó un salario mensual de Nu 10,000 ($160), ya que la mayoría tiene otras actividades y no vive del fútbol. Por ejemplo, Karma Shedrup Tshering, el capitán del equipo, es además piloto de Bhutan Airlines.

A pesar de todo, Bután se las ingeniado para estar en el Libro Guinness de los Récords, y no por algo negativo. Allí aparece Passang Tshering, el goleador de la selección. Tiene el récord de goles en un solo partido: 17. Los hizo el día que su equipo, Transport United FC, venció 20-0 al RIHS FC en 2007. Pelé, por ejemplo, aún jugando contra equipos débiles de la cuarta división de Brasil, jamás superó los 10 goles en un mismo juego.

Sin ser una potencia ni mucho menos, Sri Lanka tiene todo para ganar la serie, que podría quedar definida con una goleada en el juego de ida, sobre todo si Bután -que viene de la montaña y el frío- no se adapta al calor de Colombo, sede del juego. Los butanenses hicieron un campamento en Tailandia para aclimatarse al calor, pero su respuesta es una incógnita.

Sri Lanka lleva algo más de tiempo trabajando y el técnico serbio Nikola Kavazovic -extécnico de Tajikistán- disfruta de cierta continuidad.  “Aquí el cricket es el deporte número uno, después viene el rugby y luego el fútbol”, explicó Kavazovi?.  El único legionario actual es Zarwan Johar, que juega en Northern Dynamo FC (Islas Seychelles). “En agosto fuimos a jugar allí, le ganamos un amistoso, les gustó y le ofrecieron un contrato”, dijo el DT.  
Al igual que Bután, la mayoría de los jugadores no son profesionales por lo que la federación hizo un esfuerzo para que en la recta final de la preparación estuvieron a tiempo completo a cambio de un salario más o menos digno.

Pakistán- Yemén

En Lahore, Pakistán, se cerrará esta serie con la particularidad de que el juego será gratis, con lo cual se espera una gran cantidad de público. Las autoridades paquistaníes creen que la presión de público puede ser importante. Y ganar ese duelo significa asegurarse ocho partidos en la fase de grupos siguiente. No es mala idea.

Pero el duelo se abre en Doha, Qatar, donde Yemén hará de local. Por cuestiones de seguridad, la FIFA no permite jugar en terreno Yemení, que está al borde de la guerra civil. De hecho, este Pakistán-Yemén también ha sido bautizado como “El clásico de Al Qaeda”.

“Este no es un país seguro, uno lo siente. Como vengo de Egipto, ya estoy acostumbrado a la mentalidad de los países árabes. Miembros de Al-Qaeda están en todas partes, si digo algo inapropiado puedo tener problemas, pero definitivamente Yemen no es un país estable”, expresó Miroslav Soukup, técnico checo de la selección, especializado en juveniles.

Si bien Yemén sólo ha ganado uno de sus últimos 34 partidos internacionales, hay cierto optimismo en el equipo por algunos empates importantes: un 0-0 ante Finlandia en un amistoso, y otros dos 0-0, ante Bahrein y Qatar en la reciente Copa del Golfo donde se comprueba que al menos la defensa está funcionando.

A excepción de Ayman Al Hagr, que juega en Bahrein, el resto juega en la liga de Yemén. Esa es una gran diferencia con Pakistán, que convocó para estas Eliminatorias a muchos jugadores del exterior. El más conocido es Zeeshan Rehman, que nació en Birmingham (Inglaterra), pero de padres paquistaníes. Jugó en la Premier League para el Fulham y disputó partidos en cuatro categorías diferentes del fútbol inglés. También está Nabil Aslam, nacido en Dinamarca, que jugó, entre otros, para el Horsens danés incluso la Europa League.