La revolución eléctrica

Se corre la primera temporada de la categoría creada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Aquí todos los detalles de estos bólidos que funcionan con energía eléctrica.

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EDHdeportes/_AgenciasTwitter: @EDHdeportes

2015-03-10 6:31:00

Con la idea de innovar y revolucionar el automovilismo mundial, nació la Fórmula E con interesantes propuestas que tienen que ver con la ecología y el desarrollo eléctrico en el mundo de la velocidad.

La apuesta es que esa creatividad tenga eco en los seguidores de la velocidad. Se busca el desarrollo de vehículos ecológicos para promover y acelerar su popularidad. Fox Sports es la cadena elegida para televisar los eventos y darle difusión a esta nueva tecnología al servicio del deporte.

La temporada inaugural comenzó en septiembre del 2014 y finaliza en junio de 2015 (ver calendario) con algunos pilotos reconocidos en el ambiente de F-1 (ver campeonato pilotos).

Los flamantes carros de 800 kilos están preparados para alcanzar una potencia máxima equivalente a 270 caballos de fuerza y cuentan con una aceleración estimada de 0 a 100 km/h en 3 segundos. El motor eléctrico de 200 kW le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h, aunque sólo utilizable en entrenamientos y clasificación, puesto que lanzados en carrera la potencia de 200 kW disminuirá a 150 kW. Como esa energía puede producir alguna descarga eléctrica, los pilotos disponen de una señalización de luces verdes y rojas que alertarán si se puede o no bajar del auto.

Otro dato llamativo será que la competencia, denominada en esta categoría como ePrix, incluyendo pruebas, registro de tiempos y final, se concentrará en una sola jornada, con lo cual, la reducción de gastos resulta importante y, además, como en la mayoría de los casos los circuitos estarán emplazados en el corazón de las ciudades, al tratarse de un único día no se alterará demasiado el movimiento habitual.

El ruido será mucho menor al de las carreras de F-1. Comparado con esa categoría, estos carros son casi silenciosos.

El calendario, que comenzó en Beijing y continuó en Putrajaya, Malasia, pasó por Sudamérica (Uruguay y Argentina), luego llegará a EE.UU. para mudarse a Europa en el final de la temporada. En total, participan 10 equipos, integrados por 20 pilotos.

Ya piensan en el futuro

La Fórmula E sigue afianzándose en el panorama del motor y ya trabajan en su segunda temporada cuando apenas se han celebrado cuatro de las once pruebas de las que se compone la primera. El próximo año la categoría será mucho más abierta en cuanto a innovación, lo que ha llamado la atención de muchos más fabricantes. Ahora, tras un proceso de selección, la FIA ha anunciado a los ocho fabricantes elegidos para la temporada 2015/2016:  ABT Sportsline, Andretti, Mahindra, Motomatica, NEXTEV TCR, Renault Sport,  Venturi, Virgin Racing Engineering,