Barbados, Bahamas, Curacao, Islas Vírgenes, Islas Caimán… Cualquier distraído podría pensar que son las paradas de un crucero por el Caribe. Pero no, son los nombres de las selecciones con las que, a partir del domingo 22, la CONCACAF arranca su camino hacia el Mundial Rusia 2018.
En total serán 14 países que ponen en marcha su ilusión, la mayoría de islas con poca tradición y escaso presupuesto, de los cuales al acabar esta serie sólo quedarán vivos los siete mejores. Uno de esos merece especial atención: el ganador del cruce entre Turks & Caicos y St Kitts & Nevis, ya que será el rival de El Salvador en la siguiente fase. Todos los ojos están puestos, además, en Curacao, que estrenará un director técnico con mucho linaje: Patrick Kluiviert. Los duelos son los siguientes:
Barbados – Islas Virgenes USA (22 y 26 de marzo)
El primer partido se jugará en el Barbados National Stadium, Bridgetown, la tierra natal de la cantante Rihanna. Barbados, dirigido por el trotamundos brasileño Marcos Falopa (pasó por el Palmeiras y el Santos, pero también por selecciones como Omán y Myanmar), es claro favorito.
En sus filas están Romario, Ranaldo y Shaquille, pero son los famosos sino Romario Harewood, Ranaldo Bailey y Shaquille Stewart, ilustres desconocidos para el fútbol mundial. Eso sí, Barbados ha convocado un plantel muy joven donde ni un solo jugador supera los 26 años. Para esta Eliminatorias estrenarán nueva marca de indumentaria: dejaron Joma y firmaron con Stanno.
Islas Vírgenes, por su parte, busca dar el golpe: pero suena muy difícil. En toda su historia sólo ha ganado dos juegos, y ambos han sido a sus vecinos de Islas Vírgenes Británicas. Sería una sorpresa si lograran avanzar, sobre todo porque contrataron entrenador a último momento, Ahmed Mohamed, y hasta unas semanas antes llamaban, a través de un anuncio en un periódico “a todo aquellos que quisieran presentarse a prueba para formar parte del equipo nacional”. Dusty Good, el capitán, no da todo por perdido: “Quizás la gente no conozca nuestros nombres, pero somos un equipo joven y con mucha técnica. Daremos la sorpresa en esta primera fase y entonces ya sabrán nuestros nombres”.
St. Kitts and Nevis vs. Turks & Caicos (23 y 26 de marzo)
Es el juego más interesante para los salvadoreños, ya que de ahí saldrá el rival de la Selecta. Amplio favorito es St. Kitts and Nevis, que intentará dejar todo definido en el primer juego, donde será local en el Warner Park, Basseterre. Para los malpensados, su estadio se llama así no porque es un homenaje a Jack Warner sino a Sir Thomas Warner, el explorador que estableció la primera colonia inglesa en San Cristóbal.
Es, como muchos estadios del Caribe, un lugar para jugar cricket que ha sido adaptado para el fútbol. “Tenemos un equipo joven, llevamos tiempo trabajando y nos reforzamos con algunos jugadores que están en el exterior”, dijo Jeffrey Hazel a EDH, un entrenador local que ha pasado por casi todos los puestos en la federación, incluso como DT de fútbol sala, pero que desde 2012 está a cargo de las Sugar Boyz.
La gran figura de St. Kitts and Nevis es, sin la menor duda, Atiba Harris, que a sus 30 años sigue en la MLS jugando para el FC Dallas después de pasar por equipos como San Jose Earthquakes, Chivas USA, Colorado Rapids, etc. También para considerar son Zephaniah Thomas, que milita en el Boston United, y Romaine Sawyers, del Walsall, ambos de Inglaterra.
Por el lado de Turks & Caicos, las caras más reconocidas son Billy Forbes y Marc Fenelus, ambos jugadores del San Antonio Scorpions en la NASL. Su entrenador es el inglés Craig Harrington, quien es considerado un héroe en dichas islas ya que el año pasado logró que la selección ganara su primer partido en seis años. Ese día, con el 2-1 ante Islas Vírgenes (USA), además rompió la racha de seis años sin convertir un gol.
El juego de vuelta, a disputarse en el modesto TCIFA National Stadium, con capacidad para 3,000 espectadores, será dirigido por el salvadoreño Élmer Arturo Bonilla.
Nicaragua- Anguila (23 y 29 de marzo)
Con las dos victorias de Bután en la Eliminatoria de Asia, Anguila ha heredado el rótulo de “peor selección del mundo”. Y así lo demostrará el próximo Ranking FIFA a menos que el equipo de la isla caribeña, que solo cuenta con 14,000 habitantes, hago algo ante Nicaragua, que debería pasar sin problemas este escollo inicial en el camino hacia Rusia 2018.
Alguien podrá decir que Nicaragua lleva más de dos años sin ganar un partido, pero no se compara con los 15 años sin victorias que lleva Anguila. No gana un juego desde el año 2000, aunque vale la pena mencionar que para la Copa del Caribe venció 2-1 a St. Marteen, pero no se considera oficial por no tratarse de una selección afiliada a la FIFA. Anguila es recordada por áquel 12-0 que le recetó El Salvador en 2008, en el camino hacia Sudáfrica 2010.
El entrenador hasta hace unos meses era Colin Johnson, el mismo que dirigió a los caribeños en el juego de vuelta, disputado en Washington, donde la Selecta “solo” venció 4-0. Pero acaban de contratar al polaco Richard Orlowski, cuyo antecedente más cercano es haber sido auxiliar técnico de Nepal, uno de los seis equipos ya eliminados para el siguiente Mundial.
“Me gustó la oferta de trabajo, este es un país con hermosas playas y cierto potencial para el fútbol al punto que Roman Abramovich, el dueño del Chelsea, tiene casa aquí y ayudó a construir un estadio donde jugamos nuestros partidos”, dijo Orlowski. Todos dan por ganador a Nicaragua. “Esto es fútbol y cualquier cosa puede pasar”, asegura. Sus jugadores no son profesionales: la mayoría trabaja como empleados de bancos, obreros de la construcción, maestros o en la construcción de embarcaciones.
Por su parte, Nicaragua, bajo las órdenes del tico Henry Duarte, tiene todo a favor y viene preparándose con suficiente tiempo para no sufrir ningún contratiempo. Todos sus jugadores son el medio local, lo cual permite trabajar sin demasiados problemas. Entre los convocados para la serie contra Anguila están Juan Barrera, llamado “El Iluminado”, Elvis Pinel, conocido como “El Niño Mágico” y Josué Quijano, alias “El Brujo”.
Los otros juegos serán a partir del 25 de marzo:
Bahamas-Bermudas
Belice-Islas Caimán
Islas Vírgenes (BR)-Dominica
Curacao-Montserrat