El grupo de montañistas guatemalteco Pata de Chucho realizará una competencia de futbol en el cráter del volcán Acatenango, que tiene una altura de 3,976 metros sobre el nivel del mar. Este volcán se encuentra junto al de Fuego, que está en erupción.
El torneo se realizará el domingo 29 de marzo, pero el ascenso se realizará el día anterior con los participantes que se inscriban.
“Se espera al menos 4 equipos participantes y un máximo de 8, porque sólo tendremos una cancha”, explica Carlos León, coordinador del Grupo
Pata de Chucho. Los equipos pueden ser integrados por hombres y mujeres.
León agrega que se cumplirán todas las reglas del fútbol normal, con cinco integrantes por equipo, excepto por los periodos de cada encuentro. “Se harán 2 tiempos de 15 minutos y descanso de 5, pues el esfuerzo será “demandante por la altura”, aclara.
Además, hay que tomar en cuenta el tiempo que toma el descenso y la exposición a los rayos UV, que constituyen el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta.
Por esta razón será obligatorio que los participantes usen protector solar, gorra y camisa manga larga, señala el coordinador de Pata de Chucho.
“Los juegos darán inició a partir de las 6:30 a.m., aprovecharemos que no este tan fuerte el sol”, dice León.
Se premiará con medalla a los tres primeros lugares y se dará un botón de participación a todos los inscritos.
Los participantes deberán llevar todo lo necesario para pasar la noche en la cima del Acatenango, como tienda de campaña, hidratación, comida para cuatro tiempos y abrigo.
La temperatura promedio en el volcán es de entre cero y 5 grados centígrados de noche, pero si hay frente frío baja mucho más y la superficie se escarcha. El tiempo promedio que toma el ascenso desde el sector conocido como La Soledad es de 6 horas.
La montaña está ubicada entre los municipios Acatenango y San Pedro Yepocapa, en el departamento de Chimaltenango.
Es la primera vez que se hace la competencia formal. Antes hubo una experiencia similar, el 24 de noviembre de 2012, en la que participaron 22 personas, incluidas tres mujeres.
León cuenta que surgió como parte del entrenamiento para el ascenso a nevados mexicanos. “Por eso decidimos lanzar el evento” de este año, dice León.
La contribucion por participante es de 175 quetzales, si la inscripción se hace antes del 22 de marzo. Posterior a esa fecha será de 225 quetzales. La conversión a dólares depende del tipo de cambio vigente. Más información en www.facebook.com/pata.dechucho.7.