El entrenador estadounidense Jeffrey Townsend, de National Ability Center (NAC), brindó un entrenamiento avanzado de Baloncesto sobre Silla de Ruedas a la selección nacional femenina y masculina de la La Asociación Salvadoreña de Deportes sobre Silla de Ruedas (ASADESIR).
Esta clínica es una antesala al Campamento de Habilidades y Destrezas, ASADESIR 2015, denominado “Preparándote para la Vida”, que se realiza esta semana hasta el domingo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Inclusiva del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), gracias al intercambio deportivo entre Estados Unidos y El Salvador para personas con discapacidad.
El responsable directo será UCP Wheels for Humanity (UCP-Wheels), en un proyecto financiado por la División SportsUnited de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La primera actividad programada dentro de la agenda de trabajo fue el entrenamiento intensivo de baloncesto en silla de ruedas. Y desde este lunes se dio paso a las capacitaciones con los entrenadores de ASADESIR, estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), y profesores de educación física de escuelas regulares y con aquellos que trabajan con niños con discapacidad. Así mismo, se prevé trabajar con 36 atletas de atletismo, baloncesto y natación durante los últimos tres días.
Además, del capacitador Townsend, se integraron al campamento Erica Lynn Wheeler y Jaime Frances Hoffman, quienes impartirán las clínicas deportivas de natación y atletismo, respectivamente.
El campamento tiene un papel importante en la construcción de la autoestima de los niños y adolescentes con discapacidad, dándoles la oportunidad de socializar con sus compañeros y para ejercer una mayor independencia en sus vidas, destacó el departamento de prensa del INDES.
Entre los propósitos también está descubrir nuevos talentos deportivos, para que sean parte de los eventos nacionales e internacionales y que pongan el alto de El Salvador en el deporte adaptado.
El INDES apoya este proyecto a través del personal del Departamento de Inclusión Social y además se brinda alojamiento en la Villa Centroamericana, transporte, entre otros.