COSTA DEL SOL. El Premundial de Playa de Concacaf espera por su inauguración. Este sábado, México iniciará su camino para alcanzar un nuevo pasaje que lo lleve a la Copa del Mundo de Portugal. Sin embargo, el técnico Ramón Raya sabe que su equipo debe cuidarse de todos los rivales.
Su debut, a las 7:00 de la noche, será frente a Islas Turcas y Caicos, pero el timonel no desmerita a ninguna selección. Como él lo menciona, cualquiera puede “dar un campanazo”.
El miércoles, a su llegada al país y entre el cansancio del viaje y previo a una sesión de readaptación con el equipo, Raya tuvo algunas palabras sobre la competencia que se avecina, la cual por primera vez se realizará en El Salvador. Además, dio su respeto al país en la modalidad.
“Contento, emocionado, ilusionado, pero sobre todo contento. El Salvador es un lugar importante en el mundo de fútbol de playa y poder estar por primera vez con el equipo aquí y enfrentar una competencia por supuesto que me da gusto”, declaró el DT.
Para Raya, el eliminatorio será de cuidado, a pesar de que se sabe que los fuertes siguen siendo las mismas selecciones. El entrenador azteca hizo referencia al suceso que vivió su equipo en 2007, que con un equipo “sin mayor experiencia” logró ser subcampeón del mundo.
“Sabemos que los equipos nuevos pueden dar un campanazo, si nosotros lo hicimos por qué no lo podría hacer alguien más. México, en el papel, tiene una responsabilidad diferente, pero la gente no lo conoce o se le olvida de que en México no tenemos Liga, no tenemos campeonato, no tenemos otra cosa que no sea la selección de fútbol de playa, o sea el fútbol de playa en México es ese grupo y yo”, manifestó.
Del plantel con el que dará pelea este torneo, anticipó: “Vienen muchos jugadores nuevos, así es que tampoco es que nuestra ventaja sea muy amplia, no. Estamos en una renovación, gente que va a estrenarse dentro del fútbol de playa en este evento, entonces esa ventaja que existiría en el papel por la experiencia que tenemos quizás en la realidad no se vea reflejada”.
Raya sabe que su país quiere volver a otro Mundial. Esto, después de la eliminación frente a los cuscatlecos en el último Premundial (Bahamas 2013). El quedarse fuera es algo que espera no repetir. “Al final, si la lógica se impone, siempre hemos peleado entre los mismos cuatro (EE.UU., Costa Rica, El Salvador, México) los dos boletos que hay para Concacaf y los últimos partidos siempre han sido en penales. Nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde para tratar de conseguir el boleto, ya nos quedamos fuera la última vez, El Salvador nos dejó fuera en penales”, recordó.
“Esta vez, si todo sale bien, si no hay ningún accidente… como le decía a Rudis (Gallo) que la vez pasada ellos (ESA) fueron los que se equivocaron para hacer que nos cruzáramos y al final ellos se van al Mundial y nosotros nos quedamos fuera. Si esta vez ni ellos ni nosotros nos equivocamos, la única posibilidad de enfrentarnos sería en la final”, explica, haciendo referencia a que esto repartiría los dos puestos entre los nacionales y “el Tri” playero.
Adelantándose a una posible final, complementó: “Creo que nadie quisiera enfrentarse a El Salvador antes de una final, por eso digo, en el papel, si las cosas salen bien para él (Gallo) y para mí, nos enfrentaríamos en la final. En la final, el cariño no se olvida, tenemos muchos años, estamos juntos desde el mismo tiempo, desde 2007. Nos conocemos, hemos sido rivales muchas veces, pero también hemos compartido triunfos, y los triunfos de él me dan mucho gusto a mí y yo sé que cuando a mí me va bien a él también le da gusto”.
Raya opinó que El Salvador es “una potencia”. “Tiene jugadores con cuatro copas del mundo encima, que se dicen fácil, tiene jugadores con ocho años jugando juntos, digo es lógico que sean un equipo muy difícil, con mucho conocimiento. Y, además, creo tienen jugadores diferentes como el caso de Frank, como el caso de Agustín, por ahí algunos más que son, puedo decirlo sin problemas, de los mejores del mundo”, finalizó.