Fórmula E busca la fórmula para perdurar

Fórmula E ya analiza su futuro Velocidad máxima de 225 kms/h, en lugar de ruido de motores un silbido propio de un tren de alta velocidad, en lugar de carburantes, electricidad

descripción de la imagen

Piquet Jr. ganó la sexta jornada de la F-E, en el mismo circuito donde lo hizo su padre en F1 en 1980.
 

/ Foto Por edhdep

Por Agencias

2015-04-15 6:05:00

¿Y en repostaje? No. Hay que usar otro vehículo. Y por supuesto no hay emisión de gases. Esto es lo fundamental, lo que diferencia a la Fórmula E de otras categorías del automovilismo. La F-E está desarrollando su primera temporada y ya enfrenta críticas, pero también halagos, y lo que es mejor: está atrayendo a mucho público a las graderías de los circuitos.

En la F-E los motores a base de carburantes dan paso a los impulsores eléctricos, pero si bien es llamativo que una disciplina "eléctrica" ya es parte del calendario mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), también lo es que cinco de los grandes fabricantes están haciendo este experimento millonario. Por supuesto que si en los motores tradicionales de F1 u otra categoría se pueden reabastecer rápido en pits, en un auto con energía renovable el proceso es más lento. Es por ello que cada piloto puede utilizar dos vehículos, esta es otra de las grandes diferencias.

Por lo demás la F-E ya lleva completas seis jornadas en este año, ya compitió en Argentina y en Long Beach, California, y se prepara para ir al circuito de Mónaco. Pero también, ya se analizan pros y contras. Alejandro Agag, principal responsable de la Fórmula E, considera que el calendario debería modificarse, de forma radical, para la próxima temporada ya que el intervalo entre carreras es demasiado largo. Como ejemplo, hubo diez semanas entre el Gran Premio de Beijing y el de Putrajaya (Malasia), una situación que “enfrió” muchas expectativas.

Adrien Brodie, fanático de Fórmula E

También el factor horario está atentando contra las transmisiones de las carreras y tal situación no resulta nada rentable desde el punto de vista comercial. La F1 por supuesto es un competidor al que no pueden obviar en este tema.

Algo que preocupa a los organizadores es que di bien llevaron carreras a Estados Unidos, China, Alemania y Gran Bretaña; grandes productores de electricidad, es necesario dirigirse a las aficiones que tengan intereses en la Serie, por tal razón piensa llevar la Fórmula E hasta Francia, sede de la FIA, las bases de operaciones tanto de Michelin como de Renault y además del país galo proviene Nicolas Prost, actual líder del campeonato. Por tales razones, Agag cree que un Gran Premio de París sería un gran éxito para la nueva fórmula.