Con la presencia de los países de la región, este viernes se realizará en El Salvador el Congreso Extraordinario de la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE), mientras que el sábado será el Congreso Ordinario Eleccionario de la misma organización.
El viernes, el evento arrancará a las 9:30 de la mañana en el hotel Real Intercontinental, en el que se tratarán posibles enmiendas a los estatutos, el tema de Juegos Olímpicos y el informe del presidente.
Para el sábado, la actividad arranca a las 10 y se realizará el proceso eleccionaro y juramento del Comité Ejecutivo electo.
Estarán los miembros del COPABE, el presidente del Comité Olímpico del país, Eduardo Palomo, y el de la federación, Rafael López Beltrán.
Palomo comentó que “el Comité Olímpico está muy contento de poder salir como bateador emergente de evento, y cuando nos preguntó el profesor Reynaldo González, miembro del Comité Olímpico Internacional COI y Vicepresidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol si podíamos apoyar, le llame al doctor Beltrán, ya que creemos que el béisbol en nuestro país tiene una gran tradición, y poder ser huéspedes de los Congreso de COPABE es un honor”.
El presidente del COES agregó que “el béisbol es el deporte número uno en Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua y Venezuela; además, creemos en el trabajo de esta junta directiva y recibir a los líderes del aérea de béisbol nos llena de alegría”.
Porsu parte, el presidente de la federación mencionó que “no cualquier federación se hizo cargo en América de llevar a cabo los congresos, son 30 países los que nos visitarán, son altos personeros de COPABE, sin duda le dará realce al béisbol nacional, la federación tiene muchos planes y retos”.
Los países que conforman la COPABE son Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.