Campeón de las cestas y de la velocidad

Cromeyer ha sido campeón en baloncesto, deporte en el que ganó seis títulos como entrenador y luego en autos a nivel centroamericano.

descripción de la imagen

Cromeyer conserva esta parte de su historia. Abajo en círculo, con Liceo Salvadoreño.

/ Foto Por edhdep

Por Alexander Torres| @alessandrotower

2015-04-16 11:57:00

Las formas de involucrarse en el automovilismo de velocidad son variadas y curiosas. Eso cuenta la historia de Carlos Ricardo Cromeyer quien saltó de ser un basquetbolista y luego entrenador de este deporte para enrolarse en las pista de carrera en las que estuvo por ocho años entre 1977 y 1985.  

“Todo fue un sueño, donde vivía con mis padres siendo un cipote, había un taller donde reparaban o modificaban motores racing y escuchaba esos motores, por las noches cuando los estaban trabajando, ahí nació mi sueño por correr”, recuerda Cromeyer sobre cómo fue atraído por los autos y la velocidad allá por 1977. Ese taller estaba ubicado en la colonia Flor Blanca, ahí reparaban vehículos NSU. “En realidad era un taller de motos, pero también reparaban carros”.

Los bien diseñados y deportivos NSU eran preparados para competir en pistas salvadoreñas de la época contra modelos Cooper.

El cambio fue drástico desde encestar a acelerar. Ricardo, ahora profesor de dos universidades privadas en Costa Rica rememora que  dejo el baloncesto porque ya estaba perdiendo los reflejos. Pero tenía en su haber una exitosa trayectoria como jugador y como entrenador, tanto que le llegaron a bautizar como el “Fabricante de campeones”.  En efecto sumaba media docena de campeonatos de primera División y había integrado por un año la Selección Nacional, que no era nada fácil en esa época.

Así fue como optó por subirse a su primer Mazda RX 100 con el que participó de sus primera competencias en el Campeonato de Novatos, carreras que entonces se realizaban en la zona de Ciudad Merliot. En su primer año como piloto ganó el campeonato (1977) y al siguiente año pasó a correr en categoría Turismo de Series a nivel nacional y en Centroamérica, donde saldría campeón en 1978.

Un de las más memorables carreras en que compitió en 1978 fueron las “6 Horas de El Jabalí” a la que llegaron diversos corredores de EE.UU., Canadá, Centroamérica, “esa competencia la hice a bordo de un Mazda RX 100  “el monstruito”; arranqué las primeras dos horas, luego me siguió Cayetano Bettaglio y cerró otro gran piloto compañero”, cuenta el economista y master en marketing.

De esa exigente competencia recuerda que estaba en segundo lugar cuando entregó el timón, iban tras un Porsche de un equipo de EEUU. “Nuestro carro no pudo terminar abandonamos pero nos dieron reconocimiento por ser los salvadoreños mejor calificados”.

Como uno de los más rápidos en la región, en casa tenía a rivales de la talla de Enrique Molins, Carlos Benjamín González, con quienes disputaban en la misma categoría “eran los oponentes más complicados”, dice. En la región sus oponentes siempre fueron Kiko Fonseca en Costa Rica, Pedro Cofiño en Guatemala, Henry Schwartz, en Panamá.

Tras  ochos años en el automovilismo, 72 circuitos, tres campeonatos, y miles de kilómetros de adrenalina, Cromeyer optó por el retiro en 1985, dejando huellas en pistas de Miami, Panamá, México, y Honduras, donde corrió los “200 Kms Viceroy”, siendo la primera vez que llegaban salvadoreños luego de la guerra de 1969, dice que “nos atendieron muy bien los hondureños”. Con su Plymouth Avenger les ganó la competencia en Tegucigalpa.

ANÉCDOTA:

Omar Torrijos le entregó trofeo en Panamá
Una de las mejores historias a bordo de un auto la vivió que Rio Hato, Panamá. Mi patrocinador era Copa y mi auto un Plymouth Avenger llegaba en un carguero, y ese día de la competencia tuvieron un  atraso y entonces me lo llevaron la noche del sábado, por lo cual no pude participar de la toma de tiempos, lo que significó que salir de último en esa carrera.
 Para mi mejor recuerdo, tras la primera vuelta había sobrepasado 17 competidores y al final gané la competencia, el trofeo me lo entregó el señor Omar Torrijos, para entonces Presidente de Panamá. Para mí fue uno de mis mayores logros porque ni siquiera conocía el trazo del circuito, me lo diseño en un papel Francisco Miguel “Fomfor” (QEPD), en cada vuelta fui mejorando, me lo iba aprendiendo mejor. Vencimos al panameño Tomás Molina que conducía un Porsche.

FICHA TÉCNICA
Carlos Ricardo Cromeyer
Deportes:
Baloncesto a nivel colegial Liceo Salvadoreño, Primera División (Ademar), Selección Nacional. 

Automovilismo de 1977-1985

Campeonatos: 
Baloncesto con Galo en 2ª y 1ª División, tres con femenino de Caribe Motor (1976, 77 y 78) y 1979 con Negocios Internacionales.
Automovilismo: Como novato (1977), Turismo de Series (1978) y Centroamericano (1978).
Autos: como novato Mazda RX 100 y en Turismo, Plymouth Avenger.
Hijos: Carlos Ricardo, Helena, Cristina y Carolina.
Cargo: Profesor de Economía para post grados en dos universidades de Costa Rica y conferencista.