Sedes de la Fórmula 1: Baréin

La isla donde se corre la F1 este fin de semana está ubicada en el Golfo Pérsico

descripción de la imagen

Torre de control en el circuito de Baréin, al alba.

/ Foto Por edhdep

Por EDH Deportes | @EDHdeportes

2015-04-17 3:31:00

Este domingo se correrá el Gran Premio de Baréin, cuarta fecha del campeonato del mundo de automovilismo de Fórmula 1.

A parte de Ferrari, de McLaren, de Hamilton Lewis, Nico Rosberg, Sebastian Vettel, o de si esta vez el español Fernando Alonso ganará su primera competencia, amerita conocer un poco sobre Baréin. ¿dónde está ubicado?, ¿cual es la principal fuente de ingresos de este país? y ¿qué atractivos tiene esta ciudad?.

Primero, Baréin (Bahrain, en inglés) quiere decir “entre dos mares”, es un estado insular asiático que se ubica en el Golfo Pérsico y es habitado por 1.3 millones de personas, siendo el 50% extranjeros –sobre todo asiáticos- que llegan atraídos por los buenos sueldo, pero a cambio de muy buena preparación profesional.

La capital de Baréin es Manama, ciudad futurista de solo 30 kms cuadrados. Donde ahora tras haber explotado por más 80 años el petróleo, las autoridades están diversificando la economía a través del turismo y de un potente mercado financiero que aporta casi el 30 por ciento del PIB.

Por supuesto que este es un país que por su  ubicación geográfica -vecino de Arabia y de Catar- hace del comercio y los servicios uno de sus principales fuentes de ingresos. Más de 200 instituciones financieras tienen oficinas en esta sede del GP de F1. Este país se independizó en 1971 –de un protectorado del Reino Unido- y en la actualidad varios de los principales servicios están abiertos al control privado, como la educación, la atención de la salud, diversos servicios municipales, la administración portuaria y el transporte aéreo.

En ingresos, este pequeño isla de solo 55 kms de largo por 18 de ancho (comparable con el departamento de Cuscatlán) suma una producción anual de $33,000 millones (datos del Banco Mundial) y el ingreso Per Cápita es de 20,000, cinco veces superior al de los salvadoreños: $3,700.

En esta cosmopolita ciudad donde ahora se erigen islas artificiales para dar cabida a residencias de lujo, ahí se correrá la fecha de la F1 y sin duda veremos a muchos aficionados ataviados con  vestimentas blancas, propias para una ciudad donde las altas temperaturas “son parte del paísaje”.