Copabe decide su futuro

 La Confederación Panamericana de Béisbol, elegirá hoy en su Congreso Extraordinario a sus nuevas autoridades 

descripción de la imagen

Los de Guazapa tomaron ventaja.

/ Foto Por EDH/Cortesía Facebook Guazapa EF Escuelas

Por Rafael Cárcamo -twitter:@Rafinhaedh

2015-04-17 7:42:00

La alta dirigencia del béisbol continental se encuentra desde el jueves en territorio salvadoreño en el marco del Congreso Extraordinario de la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE), cuya organización recae en el Comité Olímpico y la Federación de Béisbol.

Entre los puntos importantes a tratar que figuran como prioritarios en la agenda, están la elección de autoridades para un nuevo período, el analizar el panorama que se vislumbra en el mediano plazo para este deporte en el continente, así como analizar las estrategias a seguir ante el Comité Olímpico para que este deporte sea nuevamente aceptado entre los deportes olímpicos.

Desde muy temprano, todos los dirigentes de las federaciones asociadas a la Copabe, se reunieron a primeras horas de la mañana en el Hotel Real Intercontinental, para tomar parte en el acto inaugural, que fue presidido por el Presidente del Comité Olímpico, Eduardo Palomo.

También presidieron el acto, el presidente de la Federación de Béisbol, Federico López Beltrán y el presidente de la Copabe, Reynaldo González López, quien además es vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol.

En su calidad de titular del Comité  Olímpico, Palomo dio la bienvenida a los dirigentes que toman parte en el congreso, a quiénes motivó a trabajar por la expansión de este deporte en el continente americano.

“Nosotros esperamos que de este congreso panamericano salga algo positivo para el béisbol nacional, que aprovechando que se encuentran aquí los más altos dirigentes del béisbol, se puedan establecer algunos convenios de cooperación con países como Estados Unidos y Cuba”, dijo Palomo.

Uno de los detalles sobre el que Palomo hizo énfasis, es que en algunas zonas del continente como Centroamérica y el Caribe, se adolece de una competencia que año con año lleve a nuestros países a foguearse de forma constante y ello hace, por ejemplo, que peloteros como los salvadoreños jueguen muy poco durante el año.

“Pero además el béisbol en El Salvador debe comenzar a jugarse en los colegios y escuelas, siendo este un desafío para la dirigencia de este deporte, habrá que aprovechar y conocer como se trabaja el béisbol de base en países como Estados Unidos y Cuba, pero se trata de copiar lo bueno que pueda ser adaptable a nuestro país”, manifestó Palomo.

En total son 41 países los que están afiliados en la Copabe, pero en esta ocasión son 23 los delegados de igual número de países los  que están presente, pues acá figuran las potencias del béisbol a nivel continental.

Voto de confianza
Para el presidente de la Federación de Béisbol, Federico López Beltrán, el solo hecho que la Confederación Panamericana de Béisbol, les confiara la organización y desarrollo de su congreso, ya es ganancia, pues significa un voto de confianza a la dirigencia salvadoreña.

“Como segundo punto importante es que estamos haciendo contactos tanto con las autoridades de la Copabe como con los presidentes de las distintas federaciones, para que nos puedan asesorar en la parte técnica, así como también poder armar una cuadrángular internacional con países como Cuba, México, Venezuela y Panamá, para que nuestra Selección Nacional pueda foguearse a alto nivel”, comentó.

En cuanto a la proyección del trabajo de base de este deporte a nivel nacional, López Beltrán manifestó que ya establecieron los primeros contactos con algunos colegios privados para echar andar en los próximos meses una liga invitacional.

“Esto será un primer esfuerzo en la búsqueda de fomentar más la práctica de este deporte y lo haremos con algunos colegios porque debemos  considerar que el béisbol es un deporte caro”, advirtió.