Reynaldo González: “Queremos ayudar al crecimiento del béisbol salvadoreño a todo nivel”

Entrevista El vicepresidente de la Confederación Mundial de Béisbol entrada texto, y Secretario Ejectivo de la Copabe, habló de como El Salvador puede recibir ayuda para elevar su nivel

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @RafinhaEDH

2015-04-17 7:54:00

El presidente de la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE), Reynaldo González López, se encuentra en el país, para presidir hoy el Congreso Extraordinario en el cual se elegirá a su nueva junta directiva. De paso habla sobre las posibilidades que tiene el béisbol salvadoreño de sobresalir a futuro en el concierto internacional.

¿Qué le puede dejar a El Salvador este congreso?

Nosotros estamos muy agradecidos con el presidente del Comité Olímpico, Eduardo Palomo y con el presdente de la Federación Salvadoreña de Béisbol, Federico López Beltrán, por haber acogido este congreso, nosotros necesitábamos hacerlo con urgencia, porque la Copabe a pasado momentos de inestabilidad y es urgente darle un nuevo rumbo, y desde luego El Salvador debe verse beneficviado por el esfuerzo realizado.

En específico, ¿cómo puede ser beneficiado? 

Sabemos que El Salvador no es una potencia en el béisbol y que necesita desarrollarlo más, es aquí que como Confederación Panamericana podemos ayudarles no solo con recursos, sino además con asesoría técnica.

¿Pero cómo lograr esa ayuda?

Una de las cosas que quedó claro durante la intervención del Eduardo Palomo, es que países como El Salvador, vienen trabajando desde hace años para mejorar su nivel competitivo sin poder lograrlo aún, nosotros creemos que la Copabe no puede dedicarse a trabajar solo con aquellos países que son potencia en el béisbol, también debe hacerlo con los que no lo son.

¿Que puede aportar la Copabe?

Sabemos que El Salvador tene su historia en el béisbol, que ha coschado algunos éxitos regionales pero de forma esporádica, entonces Copabe tiene el recurso humano que puede junto a la dirigencia y personal técnico salvadoreño, hacer un estudio y análisi del porqué no han trascendido más allám, hay que ver cual es su estructura interna, como están estructuradas sus ligas, por mencionar algo.

¿Cómo se puede mejorar el trabajo en las bases?

Primero debemos ver con que recursos cuenta El Salvador para comenzar con el trabajo desde las bases, me refiero a su infraestructura, con que personal técnico se trabaja, si posee profesores de educación física, con cuántos ex jugadores cuenta y si están dispuestos a trabajar como voluntarios, es decir si tienen la disposición de transmitir los conocimientos.

¿Que le ha transmiido la dirigencia nacional?

Debo reconocer que no conozco a profundidad la realidad del béisbol salvadoreño, no sé cuales son las condiciones en que los niños y jóvenes lo práctican, pero en las conversaciones que hemos mantenido con Palomo y el presidente de la Federación, nos gemos dado cuenta que acá eleste deporte no se juega en las escuelas y eso es un gran vacío a corregir.

¿Cómo acercarnos a Nicaragua y Panamá?

Sabemos que en Centroamérica Nicaragua y Panamá son potencia, y que El Salvador, Guatemala y Honduras van  tras ellos, entonces debemos trabajar para potenciar a estos países y que vayan creciendo en todo sentido.

¿Qué falta entonces? 

Como Confederación Panamericana  estamos dispuestos a ayudarles, ahora la dirigencia debe tener claro el rumbo a seguir y aprovechar este evento para buscar esa ayuda.