Crisis aprieta en UES, sus extranjeros viajan en bus

El delantero de la UES habló con Los Provocadores en la Qué Buena 88.9 FM. Tocó también el tema de la solvencia de pagos en el equipo, entre otras cosas

descripción de la imagen

Los jugadores podrían demandar al equipo ante la FESFUT y elevar a la FIFA. Foto EDH

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2015-04-17 1:18:00

Contrario a lo que sucede en otros países o equipos donde los extranjeros suelen ser “figuras” y donde jamás pudiera pensarse que viajen en bus para ir a un entrenamiento o partido con el equipo de Primera División, así de real es la situación en el equipo de la UES donde sus extranjeros deben viajar en bus, arriegándose como miles de salvadoreños.

Francisco Ladogana y Santiago Davio subieron una foto a su cuenta de Twitter en la que se les ve felices a bordo de un bus, ambos van parados, junto al trabajadores. Y  para nadie es secreto que en el once de la UES hay deudas que están minando a los jugadores, quienes están haciendo la hombrada.

El viernes en el programa Los Provocadores, se le consultó a Davio sobre la experiencia de transportarse en bus público, a lo que respondió: “Lo de transportarnos en bus no es problema, cualquier cosa se va superando. Como grupo vamos superando todo. siempre hay que buscar de lo malo a lo mejor. Y no, no estoy al día. Se nos ha pagado por parte lo que nos deben, es difícil. Yo me volveré a la Argentina y veremos que tal con el tema del pago. Yo estoy cómodo en la UES, pero hay cosas que deben solvetarse, y seguir para adelante”, afirmó.

Davio comentó que el tema de los pagos en los equipos debería regularse, arrancar con los pagos tal cual. Ya que a él, y a sus compañeros en la UES les adeudan parte de sus salarios en lo que va del año. “En Argentina si tenés deuda con los jugadores no podes jugar”, dijo el ariete del conjunto escarlata.

Sobre el tema que han propuesto directivos de la Liga Mayor de incrementar dos equipos a los10 que ya compiten, el argentino Santiago Davio dijo “Pienso que subir de 10 a 12 equipos, está bueno, será más competitivo. Podrían ir a más estadios le servirá mucho a El Salvador”,