…entre más añejos, mejor. Dicen que no todos los futbolistas pueden llegar a jugar con calidad en edades que ya apuntan hacia el retiro. Sin embargo, en la Primera División de El Salvador, hay varios veteranos que siguen demostrando sus cualidades con el balón.
Para el actual torneo Clausura 2015, no hay excepción a la regla y ocho jugadores encabezan el listado de los que más edad tienen en el fútbol profesional. El de mayor edad posee 38 años y es Williams Enrique Reyes (30 de octubre, 1976), quien ahora juega con Águila.
Siguen al hondureño-salvadoreño: los criollos Ramiro Carballo, de Juventud Independiente, con 37 (16 de marzo) y Cristiam Álvarez (19 de abril), ambos de 1978. Y, muy de cerca, el argentino Alejandro Bentos de FAS, con 36 (3 de mayo de 1978), quien pronto se unirá al club de los de 37.
Pero también están los del año 1979, que no se quedan atrás, como Juan Francisco Granados, de los tigrillos (5 de enero) y Óscar Jiménez, de la Juve (18 de abril), los dos con 36. Además, Víctor Merino Dubón, del tricampeón Isidro Metapán, con 35 (16 de agosto); y Rafael Fuentes de Pasaquina, también con 35 (27 de septiembre).
Se trata de un selecto grupo de veteranos jugadores, con amor a los colores de una camiseta, casi todos con una carrera ininterrumpida. Esto porque Álvarez fue el último en ser inscrito este año, una vez más, para volver a la Primera División a militar con FAS.
El santaneco cumplió recién los 37 años, en pleno torneo, y es uno de esos jugadores referentes por sus años de experiencia en el fútbol. “El Samurai” se retiró en mayo de 2013, pero decidió sin dudarlo retornar a las canchas y seguir aportándole al equipo. Su compañero, el delantero Bentos, también estuvo inactivo el torneo anterior, pero no se alejó del equipo ya que estuvo ligado al cuerpo técnico. Y, aunque no jugó, se mantuvo entrenando.
Álvarez habló de su regreso: “Extrañaba esto, desde luego, pero a la hora de estar en la cancha he dicho yo que me he sentido como si no me hubiese ido, porque siempre me he sentido parte. Primero, porque trabajé con FAS desde que dejé de jugar; y, segundo, porque el apoyo de los compañeros ha sido trascendental para estar cómodo dentro del camerino. Luego, dentro de la cancha, es uno quien va acomodándose a las exigencias y he estado cumpliéndolas”.
Y añadió sobre su vuelta a FAS: “Contento, sí, por colaborar con el equipo, porque las cosas van bien, por todo eso estoy motivado y dándole ánimo a los compañeros”.
Álvarez, quien desde el principio manifestó que no llegaba al cubil “a quitarle oportunidad a los jóvenes”, opinó sobre ser uno de esos veteranos del fútbol salvadoreño: “Lo vivo bien. Lo he entendido de la manera en hay que rendir y cuidarse día a día, y vamos a ver hasta cuándo podemos seguir rindiendo o aportando, porque media vez se aporte es beneficioso para el equipo y para mí mismo”.
En ese sentido, Cristiam reconoce que, al igual que los veteranos de otros equipos, les da consejos a los jóvenes, que “no desaprovechen ningún momento del fútbol, que da muchas alegrías en todas las facetas”.
En la misma dirección
Por otro lado, Reyes da el ejemplo. Como ya es conocido, es el más veterano de todos los futbolistas de la Liga Mayor, con los extras de mantener su condición, ser frecuentemente titular y seguir anotando. Eso sobre todo al poseer el actual récord de goleo salvadoreño: 263 (con un gol más anotado para Dragón en el repechaje del Apertura 2014 ante Santa Tecla). En este Clausura, el de La Ceiba ha marcado dos goles (a Pasaquina y Dragón) y pretende sumar e ir por más. Como ya lo ha manifestado en ocasiones anteriores: quiere dejar “el récord lo más difícil de poder romper”.
Sus números lo colocaron como máximo artillero del Clausura 2014, con 12 tantos; y se quedó a uno de repetir el título en el segundo semestre, tras marcar nueve.
“Hay que darle gracias a Dios porque me ha dado vida y salud para mis 38 años, y hacer lo que me gusta que es disfrutar del fútbol, cumplo con las exigencias de los equipos que me contratan y trato de llenar las expectativas del aficionado que me sigue. Me llena de mucho orgullo y satisfacción hacer algo importante en el fútbol, de estar vigente y en un nivel óptimo, estoy a esta edad en la mejor etapa de mi vida porque me siento bien físicamente”.
El llevar de la mano veteranía y experiencia la resumen así: “La experiencia sirve de mucho cuando hay un grupo de jóvenes, porque buscan al de experiencia para aportarle. Lo viví en un equipo como Dragón. Ahora, agradecido con Águila porque me tomó en cuenta. Trato de dar lo mejor, le aporto a los jóvenes, les doy consejos para trabajar de la mano con ellos. Uno tiene que ser un motivador, dar el mejor ejemplo trabajando en los entrenos y en los partidos”.
Del mismo modo, el opicano Óscar Jiménez tuvo palabras por ser parte de estos veteranos: “Orgulloso. Primero, porque soy una persona que he aprovechado el aprender mucho de otros veteranos. (…) Y creo que si estoy todavía activo, se lo debo a mi equipo actual, porque gracias a ellos, al cuerpo técnico y a la junta directiva, yo me exijo trabajando”.
“Todo esto se lo debo a Dios y a mi familia, porque sin ellos no hubiera logrado todo lo que me ha dado el fútbol”, reiteró este volante quien, en marzo, cumplió 300 partidos en Primera.
Jiménez, que suma más como elemento titular que yendo al banco, sostuvo: “Lo de ser titular es parte de mi trabajo individual, siempre he sido una persona que me preocupo con el tema de la parte física. Pienso que, para ser activo, tiene que ver mucho la disciplina y la responsabilidad a la hora de trabajar”.
Óscar señala que la experiencia que tienen debe ser un “compromiso que se debe tener también por los jóvenes. Por muy experimentados que seamos, siempre aprendemos de los jóvenes, entonces el trabajo de uno se complementa con el de ellos”.
Sin duda, nadie habla o piensa en el “retiro” en este momento, y los objetivos de todos coinciden en seguir haciendo una gran campaña en este Clausura 2015, con su respectivo equipo. Pero, sobre todo, el compromiso de dar lo mejor de ellos, porque saben que viejos los caminos y nadie se aparta de ellos.
23.80 años, la edad más baja en promedio
Entre los 10 equipos del circuito de privilegio, el promedio va entre 23.80 (Santa Tecla, mínimo) y 26.30 (Dragón, máximo), según la cuenta de @Estadisticas1es. Los tecleños son así el equipo más joven del país; y, caso contrario, los mitológicos. FAS y Juventud Independiente, mientras tanto, concentran y aportan al país a los futbolistas más veteranos. El tigre, con tres; los arqueológicos, con dos.
Los más jóvenes
En el polo opuesto a los de mayor edad, están los que comienzan el camino. En este rubro, sin embargo, es más complejo definir quiénes son los que conforman el grupo de los más jóvenes, ya que fecha a fecha siempre están debutando chicos de las reservas. No obstante, el que ha estado inscrito desde el arranque del torneo y es el más joven –según los datos de la Primera División– es Roberto Domínguez, de Juventud, quien nació en 1997 y tiene 17 años (9 de mayo). Otro es Juan Barahona, del Santa Tecla, con 19 (12 de febrero de 1996). Ambos ya estuvieron en selecciones juveniles.
Los que se quedan
Por no estar jugando por lesión, por no haber encontrado equipo, por no estar en Primera o por haberse retirado recientemente, algunos jugadores se quedaron fuera del listado de los veteranos. Entre los más destacados, se pueden citar a los salvadoreños Héctor Omar Mejía y Juan Lazo Cruz, ambos de 1977 (38 años); además de Óscar Navarro, de 1979 (36); y al colombiano Cristian Gil Mosquera, también de 1979 (35), quien juega en Segunda.
Jugadores de mayor edad en Primera
Jugador | Fecha de nacimiento | Edad | Equipo |
Williams Reyes | 30 de octubre 1976 | 38 años | Águila |
Ramiro Carballo | 16 de marzo 1978 | 37 años | Juventud Indep. |
Crstiam Álvarez | 19 abril 1978 | 37 años | FAS |
Alejandro Bentos | 3 de mayo 1978 | 36 años | FAS |
Juan Francisco Granados | 5 de enero 1979 | 36 años | FAS |
Óscar Jiménez | 18 de abril 1979 | 36 años | Juventud Indep. |
Víctor Merino | 16 de agosto 1979 | 35 años | Isidro Metapán |
Rafael Fuentes | 27 de septiembre 1979 | 35 años | Pasaquina |
Nota: No hay más jugadores del año 1979 en la lista. Los que siguen son aquellos que han nacido de 1980 en adelante.