Recién finaliza el 2014 y recordamos que el deporte volvió a llenar de mucha alegría. Pero también fue un año inundó de tristeza con el deceso de algunos personajes que dejaron una huella en la historia, con el talento y logros por el que muchos los recordarán por siempre.
Atletas que por giros del destino tuvieron que dejar este mundo especialmente, por enfermedades.
Lamentablemente, en otros quedará la indignación social de que sus vidas fueron robadas por la delincuencia que existe en el mundo y que en El Salvador tocó a personajes que en base a sus esfuerzos y sacrificios colocaron en lo más alto la bandera del país en eventos nacionales e internacionales.
A ellos este homenaje, realizado en una forma de agradecimiento por las esperanzas que desperataron a los diferentes aficionades de las disciplinas deportivas. Por las alegrías que también brindaron, para generar una sonrisa en los momentos que quizas no eran los mejores.
Acá destacan alguno de estos héroes de la ilusión… Descansen en paz.
EUSEBIO
5 enero
El portugués fue uno de los mejores futbolistas de la historia. Murió en Lisboa a los 71 años debido a una parada cardiorespiratoria. La “Pantera Negra” jugó quince años en el Benfica y se convirtió en leyenda durante la década de los 60. Obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador de Europa en 1965 y la Bota de Oro al máximo goleador en 1966 y 1973. Fue el líder y conductor tanto del club SL Benfica que ganó la Copa de Europa en 1962 como de la selección portuguesa que ocupó el 3.er lugar en la Copa del Mundo de 1966,1 torneo en donde fue el máximo goleador.
ÓSCAR PORTILLO
7 de enero
Enorme figura del ciclismo nacional. Portillo perdió la batalla a raíz de una larga enfermedad. En su carrera destacó por ser considerado un “sprinter” nato y su mayor logró fue haber clasificado a los Juegos Olímpicos de México en 1968, sin embargo, no pudo competir porque la altura de la capital mexicana le afectaba su salud.
LUIS ARAGONES
2 de febrero
El exseleccionador español, con el que la “Roja” ganó la Eurocopa en 2008, dando origen a su etapa más gloriosa, murió a los 75 años de leucemia. Antiguo jugador y entrenador del Atlético de Madrid, donde es considerado una leyenda. Disputó un total de 360 partidos en la Primera División de España marcando 160 goles. entrenó a una decena de clubes en 35 años de carrera como técnico.
RICARDO “EL CHELE” SEPULVEDA
3 de febrero
Fue jugador del Alianza, donde fue considerado uno de los jugadores iconos. Además militó en Atlético Marte y Municipal Limeño. Falleció a los 73 años, después de resistirse a varias enfermedades, que lo mantuvieron por seis meses en el hospital.
Sepúlveda se ganó los corazones de la afición blanca, en su primer año como aliancista se consagro campeón en el torneo 1965-1966 y 1966-1967, y por si fuera poco se corono campeón de CONCACAF con los elefantes blancos con la famosa “Orquesta Alba” en ese mismo año.
MIGUEL ZABLAH
14 de abril
Fue conocido como en el ambiente del automovilismo como “Fomfor”, felleció en Miami (EE.UU.) donde recibía tratamiento por una larga enfermedad. Zablah formó parte de la época dorada del deporte de los motores en la decada. En la memoria quedarán los cerrados duelos que protagonizaron junto a Jamsal (Enrique Molins), en las pitas del Jabalí, donde alternaron diferentes premios nacionales e internacionales.
TITO VILANOVA
25 de abril
El exentrenador del FC Barcelona falleció a los 45 años en un hospital de Barcelona, vencido por un cáncer contra el que luchaba desde 2011. Afectado por un cáncer en la glándula carótida, una recaída de la enfermedad en julio de 2013 lo forzó a abandonar el banquillo azulgrana, que había heredado tras la marcha de Pep Guardiola, de quien había sido su mano derecha. Fue también jugador, formado de la cantera del Barça y su carrera se prolongó desde 1988 hasta 2002, llegando a jugar tres temporadas en Primera División con el Celta de Vigo, entre 1992 a 1995.
JUAN DE DIOS “CUATE” CASTILLO
2 de mayo
El entrenador de fútbol mexicano, exseleccionador de Honduras y El Salvador, falleció en la ciudad de Monterrey a los 63 años, víctima de cáncer. En su carrera como jugador, destacó como delantero. Mientras que como técnico, en tierras cuscatlecas se le recordará por llegar en sustitución del uruguayo Rubén Israel, al cierre de la eliminatoria mundialista hacia Brasil 2014, donde fue eliminado en la etapa previa a la hexagonal.
RIGOBERTO GUZMÁN
21 de junio
Técnico de fútbol. Fue el artífice de la clasificación de El Salvador a los Juegos Olímpicos de México en 1968, la única participación hasta la fecha de la Selecta, en tal competencia. “Rigo” Guzmán murió a raiz de una enfermedad terminal.
ALFREDO DI STEFANO
7 de julio
Legendario jugador hispano-argentino falleció en Madrid a los 88 años. Era considerado por aficionados y especialistas como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, fundamentalmente por sus logros con la camiseta del Real Madrid. Atacante veloz, elegante y goleador, Di Stéfano integra la “lista de oro” del fútbol mundial, al punto de que aquellos que tuvieron el placer de verlo jugar no dudan en ponerlo al nivel de astros de la talla del brasileño Pelé o del argentino Diego Armando Maradona. Su sobrenombre era “la Saeta Rubia”.
NOÉ BONILLA
24 de julio
Atleta especial, que representó a El Salvador en los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales 2012, en los que consiguió los siguientes títulos: 100 Metros planos, cuarto lugar; 200 metros planos, segundo lugar e Impulsión de bala, primer lugar. También participó en los juegos “Zonales 2012”: en los que se llevó 100 metros planos, primer lugar; Salto sin impulso, segundo lugar e Impulsión de bala, segundo lugar. Tristemente, su vida fue despojada por un grupo de pandiellos que lo atacó mientras realizaba algunas actividades en su casa.
JULIO GRONDONA
31 de julio
El ex presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y vicepresidente de la FIFA, dejo este mundo a los 82 años en una clínica de Buenos Aires cuando se sometía a una intervención por un paro cardíaco. Considerado como un influyente dirigente en su país y estuvo al frente de la federación argentina desde 1979.
RODRIGO OSORIO
4 de agosto
Otro histórico jugador del Alianza, quien también militó en el Tiburones, Acajutla, AD Municipal, Marte y Juventud Olímpica Metalío. Una caída, desde un carro en movimiento, le fracturo la vertebra cervical, lo que le generó su muerte. Osorio, con la camisa de los paquidermos entró al selecto grupo de los 100, al anotar más de cien goles en la Primera División, algunos de ellos que dieron a los blancos un titulo nacional.
CARLOS MÉNDEZ
23 agosto
Un hombre entregado a la bicicleta. Una enfermedad cerebral terminó con su vida, dejando en el recuerdo sus destacados desempeños en diferentes competencias nacionales e internacionles del ciclismo, representando a El Salvador.
CARLOS “CHICHARRÓN” AGUILAR
6 de octubre
La insuficiencia renal fue la causante de su muerte. Un jugador que con el tiempo derivó en entrenador. Amaba al deporte desde que en su infancia llegaba las cancha a vender las famosas chicharras que su madre hacía, de ahí le llegó el sobrenombre con el que fuera conocido y defendiera los colores del Atlético Marte, Chalatenango, Luis Ángel Firpo y la selección olímpica bajo la dirección técnica de Conrado Miranda.
JHONY STANLEY RIVAS
11 de octubre
Fue campeón centroamericano de fisicoculturismo y agente de la Unidad del Mantenimiento y del Orden (UMO), de la Policía, fue otra victima de la delicuencia en el país, al ser atacado por un grupo de pandilleros. Al momento de su deceso, Rivas se preparaba para ser por segunda vez el campeón de campeones a nivel centroamericano de fisicoculturismo en la categoría de los 75 kilos y, posteriormente, entrenaría para participar en un campeonato mundial.
RONALD VARGAS
19 de noviembre
Un disparo en la espalda, al momento de huir de un asaldo, cuando entrenaban en el occidente del país, le quitó la vida. Atrás quedaran los recuerdos, de ser un apasionado ciclista. un hombre que contagiaba a otros corredores con su entusiasmo.
JUAN ANTONIO “MAQUINITA” MERLOS
6 de diciembre
Figura indiscutible en el Águila, donde permaneció trece años (1957-1970), convirtiéndose en unos de los mayores goleadores del equipo migueleño. También militó en Municipal Limeño y Firpo, a quienes, posteriormente dirigió. Seleccionado nacional de gran desempeño, que dejo este mundo por graves problemas de salud, desde hace cuatro años.
MANUEL DE JESÚS GÁLVEZ
26 de diciembre
Judoca nacional, de 24 años, que soñaba con ser campeón mundial y médico de profesión, fue también atrapado por la delincuencia en El Salvador, aunque no se confirmó cuales fueron los motivos de su asesinato, aunque no se descarta que pudo haber sido por robo. Atleta destacado en este deporte, en el que cosechó bastante gloria.