Molins: “Dotamos de instalaciones la FST”

ENTREVISTA - En el transcurso del presente mes, la Federación de Tenis elegirá a su nueva dirigencia: por primera vez, en 31 años, su actual presidente ya no se postulará para un nuevo periodo

descripción de la imagen
Ingeniero Enrique Molins, presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador-INDES / Foto Por wilfredo diaz

Por Rafael Cárcamo | Twitter:@Rafinhaedh

2015-01-04 8:44:00

Después de 31 años de haberse desempeñado como dirigente deportivo, Enrique Molins, uno de los personajes más emblemáticos del deporte nacional, ha decidido retirarse. Entre tantas acciones realizadas, se destaca el haber sido el principal impulsor en la reconstrucción de la Universidad de El Salvador, en el marco de los XIX Juegos Deportivos C.A. y El Caribe celebrados en San Salvador, en 2002.

A continuación, una conversación con este dirigente deportivo, en la cual expone las razones que lo llevaron a tomar esta decisión, del balance sobre su labor realizada en estos años, así como del futuro que le espera al tenis.

¿Por qué ya no buscará la reelección?

– Es ley de vida. Todo tiene un principio y un fin, y es muy importante saber elegir tanto el principio como el final.

¿Hay alguna razón en específico que lo lleva al retiro?

– Creo que la edad es otro factor muy importante (tiene 73 años), así como poderle dedicar más tiempo a mi familia, a mis negocios y a mi tiempo de descanso.

¿Con qué sensaciones se retira de la dirigencia del tenis nacional?

– Disfruté muchísimo durante 31 años, y al igual que mis 35 años en el automovilismo, y mis 8 años en Indes -Cossal, me quedo con una clara sensación de haber hecho algo por el deporte salvadoreño.

¿Hay algo específico que destaca de su labor al frente de la federación de tenis?

– Lo que más puedo destacar es que cuando recibí la Federación, en 1983, no recibí absolutamente nada. Ni siquiera un libro de actas, o sea que partí de cero. Comencé inscribiendo a la FST en la ITF, y ya en el 91 estábamos participando por primera vez en Copa Davis, haciendo torneos profesionales ATP y torneos junior ITF. Fui fundador de Conteca en el 84, y fundador de COTECC en el 92. Pero lo más importante fue haber luchado con todas mis fuerzas por haber logrado el terreno y las instalaciones de la Federación, entre el 93 y el 2001, que hoy en día están entre las mejores de Latinoamérica administradas por una Federación. Con sólo lo mencionado, me hace sentirme feliz con mi aporte al tenis salvadoreño.

¿En qué año asumió la presidencia de la FST?

– En el 83 empecé como tesorero, pero al poco rato ya fungí como presidente.

¿Cuándo nació su pasión por el tenis?

– Escogí el tenis como la manera de mantenerme en buena forma física dentro de mi deporte, que eran las carreras de carros, las cuales requieren una muy buena condición física. De ahí me animé a dedicarme a la dirigencia del tenis, cuando al tener solo hijas, que creí que no podían seguir en mi mundo ‘racing’, pensé que la competición del tenis era una muy buena alternativa, aunque había que partir de cero, ya que no había rankings, ni nada parecido a lo que hoy se ofrece a los jóvenes que compiten en el tenis nacional. Esta fue la única y verdadera razón de mi incursión en el tenis.

¿Qué futuro le augura al tenis nacional?

– Creo que existe un escenario ambiental excelente, con grandes entrenadores y fabulosas instalaciones, y con unos buenos nuevos dirigentes creo que se pueden lograr muchas cosas extraordinarias para nuestro tenis.

¿Qué le hizo mantenerse tanto tiempo al frente de la FST?

– En primer lugar, en los primeros años, vi que iba logrando todo lo que me proponía, y posteriormente, en estos 31 años nunca nadie se presentó hasta ahora, a unas elecciones, y como siempre me sentí respaldado y disfrutaba lo que hacía, seguí hasta este momento.

¿Cuándo se llevará a cabo la elección de la nueva junta directiva?

– En el transcurso de enero.

¿Algún mensaje o sugerencia para quien llegue como nuevo presidente?

– Creo que en la nueva Junta Directiva habrá gente muy capaz y con muchos conocimientos, y me siento tranquilo en cuanto a que el tenis quedará en muy buenas manos. Por mi parte, ellos podrán contar con mi colaboración en todo aquello en que consideren conveniente. Yo seguiré siendo presidente de COTECC hasta 2016, y por esa vía, en alguna forma, podré seguir apoyando a nuestro tenis nacional.

¿Qué hará una vez haya entregado el mando?

– Seguiré interesado en todo lo relativo al tenis, especialmente por tener tres nietos  que están entusiasmadísimos con el tenis, y en la definición de objetivos, la idea es llegar muy lejos, y no regatear esfuerzos de ningún tipo para lograr los objetivos que nos estamos poniendo, por lo que estaré siempre en el mundo de las competencias.

¿Cuántos tenistas se han visto beneficiados con becas en universidades de EE. UU.?

– Desde  los  años  80 fue  muy  normal  que  cada  año,  3  jóvenes  lograsen  becas  en  las  universidades  de  USA,  en  algunos  casos,  como  últimamente  ha  sucedido,  hasta  4  y  5  por  año  han  logrado  beca  completa  en  USA,  sin  importar  el  nivel  económico  de  los  jóvenes  que se han  ido,  por  lo que la  cantidad  de  becas  logradas es  algo  que  con  ningún  otro  deporte  aquí se  puede  lograr.  El  año  pasado  fueron  ¡6!  Y  para  2015 ya  están  por  irse  varios  jóvenes,  entre  ellos  Nancy Menjívar  y  Paola Carpio… Esto  es  otro  de  los  grandes  éxitos  de  nuestra  federación,  y  que  con  seguridad es algo que  seguirá  lográndose  cada  año.