Squash nacional, con acento galo

Trabajarán por un año con el entrenador y ex jugador Joan Michel Lezaud, 97 del mundo en el 2013

descripción de la imagen

Joan Michel Lezaud, a la izquierda, será el nuevo entrenador de squash.

/ Foto Por EDH/Tomada de Google Imágenes

Por César Najarro

2015-01-06 3:18:00

SAN SALVADOR. La federación de squash apostará por la experiencia internacional de un exjugador para que funja como entrenador. 

Después de que estuviera el paquistaní Zulfiqar Ali Khan  y el nacional Rogelio Recinos en la última temporada, esta vez llega Joan Michel Lezaud.
Aún la federación no ha notificado cuál será el cargo en específico de Lezaud, ni si estará a cargo únicamente de la Selección Mayor o también de las menores, ni si Recinos u otro nacional le colaboraría en su trabajo.

Lezaud llegaba la noche de este martes a San Salvador, y a final de semana o el lunes sería presentado públicamente.

El exjugador profesional (PSA, por sus siglas en inglés) nació el 6 de noviembre de 1985 en Arcachon, Francia, y se retiró del deporte profesional recién el año pasado.

Se pasó al deporte profesional en 2004 y desde 2005 ingresó al ránking de la PSA. Su mejor posición fue en noviembre de 2013, cuando alcanzó la casilla número 97 del mundo. Jugaba para el club Mulhouse y apenas tiene medio año de haber abandonado las canchas.

Fue campeón del Costa Rica Open de 2011 y campeón por equipos de Francia, en 2013. En cuanto a torneos profesionales, logró un título en 2013, y llegó a cuatro finales. 

El squash nacional ha venido trabajando con un proceso prácticamente nuevo, ya que, como algunas otras federaciones, tienen el problema de retener a sus mejores jugadores, que generalmente se retiran rápidamente para dedicarse a trabajar, estudiar, o ambas cosas. De hecho, en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Veracruz, los que ganaron medalla, José Molina e Israel Ábrego, tenían en ese momento 21 y 17 años.