El 2015 trae buenas nuevas para el deporte paralímpico nacional, y por partida doble. Por un lado, El Salvador será sede de un evento avalado por la Internacional de Atletismo Paralímpico (IPC, por sus siglas en inglés). Esto significa que vendrán atletas de todo Centroamérica y El Caribe a buscar dar la marca internacional para ir a los Parapanamericano de Toronto 2015.
Pero además, desde este año, los atletas paralímpicos nacionales podrán optar a estímulos deportivos por parte del Estado, a través del Instituto Nacional de los Deportes.
A finales de noviembre pasado, Jorge Ochoa, presidente del Comité Paralímpico Nacional, viajó a Nicaragua junto con una delegación que participó en un evento de Deporte para personas Ciegas, y comenzó a fraguarse la sede del clasificatorio. Al ser El Salvador de los pocos que participó con jóvenes, ganó puntos para que la Asociación Internacional de Deporte para Ciegos, a través de su secretario, John Potts, terminara notificando al país este lunes.
Ochoa ya envió la respueta de reconfirmación y el compromiso está pactado. Será del 2 al 7 de junio próximo.
El costo rondará los 85 mil dólares, y ya hay 175 atletas registrados para participar del área de Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, ya hay atletas de Uruguay, Paraguay y México que están pidiendo cupos para participar y tratar de imponer las marcas mínimas requeridas, por lo que se prevé un aumento en cuanto a la cantidad de atletas y países participantes.
“Vamos a ser sede clasificatorio para Toronto en todas las disciplinas de discapacidad, ciegos, silla de ruedas, intelectuales, parálisis cerebral, goalball, en natación. Por primera vez en Centroamérica y el Caribe, e incluso algunos países de Sudamérica, vamos a ser sede para un clasificatorio Parapanamericano”, comentó Ochoa.
Por otra parte, los planes de crecimiento, inclusión y desarrollo del Comité siguen viento en popa. Y es que el INDES ha contemplado por primera vez la inclusión de atletas paralímpicos en el plan de becas, claro, con resultados en mano.
Esto significa que los atletas paralímpicos podrán presentar su candidatura a ser sujetos de estímulos deportivos. “En el pasado directorio, por primera vez nos incluyeron en cuanto a infraestructura, al brindarnos espacios. Esta vez será la primera que también lo harán con estímulos deportivos”, dijo Ochoa. “Hablamos con Jorge Quezada (presidente de Indes) y estamos contemplados en el proceso de ganar becas. Carlos Cortés será uno de los primeros en aplicar”, dijo Ochoa, también miembro del Comité Directivo de Indes, sobre un nadador completamente ciego que está dando muy buenos resultados, y con quien se tiene la proyección de que incluso se clasifique a los Juegos Paralímpicos de Río 2016.