Un estudio del King’s College de Londres demostró que pedalear contribuye de manera fundamental a combatir el envejecimiento, tanto mental como físico.
Los ventajas de andar en bicicleta con regularidad están más que demostrados. Asimismo, cada vez son más los exámenes que confirman los efectos concretos que tiene sobre el organismo la práctica habitual del pedaleo.
En esta ocasión, ha sido el prestigioso King’s College de Inglaterra el responsable de publicar un estudio más que significativo. Según los investigadores, pedalear no sólo es bueno durante toda la vida adulta, sino que, una vez llegados a una edad avanzada, los beneficios son aún más evidentes a la hora de combatir el deterioro del cuerpo. Y sobre todo, de la mente.
“Una actividad física como montar en bicicleta puede aportarnos unos años extra de buena salud”, manifestó el colegiado británico.
En concreto, el estudio tomó como muestra a un grupo de 84 personas entre los 55 y los 79 años, todos ellos entusiastas del ciclismo, para concluir que su lucidez, sus reflejos y su estado físico les situaría a priori en una franja de edad mucho menor.
“Con los años, resulta inevitable que nuestro cuerpo se vaya deteriorando”, ha explicado el profesor Norman Lazarus, uno de los responsables del estudio. “Sin embargo, una actividad física como montar en bicicleta puede aportarnos unos años extra de buena salud en comparación con la población que lleva una vida sedentaria”, continuó.
“El ciclismo no sólo ayuda a mantener la mente alerta, sino que requiere de un perfecto funcionamiento de muchos de los sistemas clave de nuestro cuerpo, como son los músculos, los pulmones y el corazón”, añade el profesor. “Eso contribuye de manera decisiva a reducir drásticamente el riesgo de sufrir enfermedades”, finalizó.