Los presidentes de las diferentes federaciones cuyos deportes participan en los Juegos Estudiantiles del Codicader en sus diferentes etapas, conocieron ayer de parte del presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Jorge Pérez Quezada, los detalles del programa de preparación, que será lanzado próximamente, para mejorar el rendimiento de los atletas.
El objetivo primordial que se persigue con este proyecto es sacar nuevas figuras, que vengan a representar al país en competencias internacionales y desde luego tener un mayor protagonismo.
“Nos sentimos motivados y ansiosos de que este nuevo programa inicie, creo que es un paso sólido y firme que INDES va a dar, para que nuestros atletas y el deporte en general mejore”, manifestó el presidente de la Federación de Baloncesto, Yamil Bukele.
El referido programa, que en un primer momento reunirá a los atletas escolares de la categoría 13-14 años, pretende brindar una mejor preparación a los atletas que representan al país en los Juegos del Codicader, tanto convencionales como con discapacidad, para garantizar un verdadero proceso deportivo y desde luego, lograr resultados y éxito a nivel regional.
“Pienso que va a ser un proyecto exitoso, esto será una gran oportunidad para que las federaciones logremos el relevo generacional de nuestros atletas”, dijo el presidente de la Federación de Voleibol, Óscar Valdez.
Concentraciones claves
Este nuevo programa pretende concentrar una vez al mes a los atletas escolares de los deportes individuales, de jueves a domingo en la Villa Centroamericana, donde serán hospedados y recibirán alimentación, charlas motivacionales, asistencia médica y una preparación técnica-deportiva especializada para mejorar su rendimiento.
Para el presente año, El Salvador tiene una serie de compromisos internacionales a nivel estudiantil, como los Juegos del Codicader, nivel primario a efectuarse en junio en Honduras.
Luego vendrán los del nivel intermedio que tendrán como sede Panamá en el mes de septiembre; mientras que los de discapacidad se van a realizar en San José, Costa Rica una semana después. Finalmente se disputarán los Jedecac en México en el mes de noviembre.