Adiós a la ilusión de Nueva Zelanda

NOTA Y VIDEO - La derrota contra Estados Unidos dejó a El Salvador sin Mundial. Todo pudo cambiar al 51’ cuando Villaviencio falló un penal con el resultado 1-0

descripción de la imagen

El jugador de la Sub 20 de Estados Unidos  Rusell Canouse disputa el balón contra José Villavicencio de El Salvador.

/ Foto Por Foto/ CONCACAF

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino | Desde Montego Bay, Jamaica

2015-01-24 6:16:00

La Selecta Sub20 no estará en el Mundial Sub20 de Nueva Zelanda. Cayó 2-0 ante Estados Unidos, que fue muy superior en todo momento del partido. Para derrotar a unos de los gigantes del Norte se necesitaba un partido épico, jugado casi a la perfección y con la suerte a favor. Sí, la suerte también juega, desde los calendarios hasta los rebotes caprichosos que cambian el destino de una pelota. En fin, la Selecta no apeló a la épica, estuvo lejos de jugar un partido perfecto -ni siquiera aceptable- y además la fortuna, en menor medida, lo castigó. Los goles de Ben Spencer y Paul Arriola hicieron justicia para una selección estadounidense ya veterana en esto de clasificar a los Mundiales Sub 20: será la vez 14 que participarán.

El Salvador jamás pudo hacerle mella a Estados Unidos, con una superioridad evidente que se manifestó del minuto 1, con la primera jugada peligrosa que hizo temblar a toda la defensa cuscatleca, hasta el último minuto. Las diferencias, de preparación, física, de velocidad, quedaron expuestas cruelmente. Aún así, y a pesar de que la Selecta no generó una sola jugada de peligro en todo el partido, tuvo su momento y pudo cambiar la historia.

A pesar de la superioridad, Estados Unidos recién pudo romper el cero en el 37’, cuando el insistente Ben Spencer cabeceó dos veces en el área salvadoreña. La primera vez la devolvió el palo, pero en la segunda ya no tuvo oposición para abrir el marcador. Era la lógica consecuencia de su superioridad ya manifestada antes con tres claras ocasiones que generaron el inquieto Tommy Thompson y Romain Gall.

Como se dijo, la Selecta tuvo su momento. No fue asedio ni invasión masiva al área rival. Ese momento duró un minuto. Y pudo haber sido suficiente para que llegara al empate. Un desborde de Narciso Orellana, centro aéreo y una mano, la de Shaquell Moore, que se interpone en el camino. Penal. Alegría. Esperanza. Y decepción, porque el remate de José Villavicencio -implacable ante Honduras- fue rechazado por el portero Zackary Steffen.

Iban 51’ y el equipo Alfaro dejó pasar una oportunidad de resurrección de esas que no abundan. De ahí, aunque ya habían adelantado las líneas y se mostraron algo más ambiciosos, no volvieron a llegar. Por el contrario, Estados Unidos, ya con Junior Flores en el campo, cerró el juego con un gol de Paul Arriola tras una buena jugada del jugador de Borussia Dortmund. Para peor, la bola dio en Orellana y terminó por descolocar al portero Cañas. Al 67’ se acabó el sueño.

El punto de inflexión, está claro, fue el penal fallado por Villavicencio, que tuvo un amargo cumpleaños en Montego Bay. Un empate, aunque inmerecido, a esa altura del juego quizás hubiera cambiado los ánimos. Nunca lo sabremos.

Lo concreto es el equipo se armó para aguantar todo lo posible el empate, pero a diferencia del partido ante México, se vieron desbordados desde el comienzo. El mediocampo lució débil, con un Orellana visiblemente diezmando, y con una defensa improvisada ante la ausencia de los dos centrales titulares (Domínguez por suspensión y Cuéllar por lesión), con Tamacas cumpliendo en su nueva función pero con Nelson Moreno pagando muy caro su novatez. Además, para afianzar la defensa, Alfaro prefirió salir con Barahona como lateral, con lo cual el zurdo perdió la presencia y el vértigo que imprime cuando juega más adelantado. Como si fuera poco, Villavicencio estuvo improductivo antes y después del penal, y sin su clarividencia todo se hace más difícil. Y arriba, Bryan Pérez, a pelear contra el mundo. Más solo que Tom Hanks en Naúfrago, pero sin pelota. Conclusión: cero ocasiones de gol.

El gusto amargo de no clasificar no se lo quitará nadie, mucho más si se combina con la eliminación de la Sub17. Es decir, el mismo día nos quedamos sin Nueva Zelanda 2015 y sin Chile 2015. Sin embargo, cuando se analice más en frío se verá que se perdió ante un adversario que ya de por sí es mejor, pero que además llegó infinitamente mejor preparado (las únicas derrotas fueron ante México y EEUU). No es que no se les pueda ganar, pero para eso se tienen que alinear los planetas. Ayer en Montego Bay no ocurrió. Por eso se dio la lógica: Estados Unidos al Mundial. El Salvador, a seguir lamentándose y reabrir heridas. 

Video tomado de Concacaf en YouTube