Objetivo cumplido en tenis de mesa

El Salvador terminó segundo en el C.A de tenis de mesa Sub 15 y Sub 18

descripción de la imagen

San Salvador.-24012015.-Continúa el XXIII campeonato Centroamericano de tenis de mesa.

/ Foto Por DU

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @rafinhaEDH

2015-01-25 9:47:00

El Salvador se quedó con el segundo lugar general del XXIII Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa Sub 15 y Sub 18, que finalizó el sábado anterior en el Palacio de los Deportes, al conquistar 3 preseas de oro, 5 de plata y 8 de bronce. El Campeón fue México con 10 medallas de oro, 6 platas y 8 bronce.

El tercer lugar fue Guatemala que se quedó con 1 medalla de oro, 3 de plata y 6 de bronce, siendo estos tres países los grandes protagonistas de esta competición regional que año con año se realiza en una sede alterna. Esta vez tocó el turno a El Salvador.

Para Melecio Rivera, presidente de la Federación de Tenis de Mesa, esta campeonato ha marcado la buena actuación de tenismesistas nacionales como Mónica Mendoza, Gabriela Suárez, Óscar Villa y Óliver Mendoza en la categoría U-15, mientras que en U-18 destacó por su gran nivel, temple y pelea constante Emme Arias, así como Job Martínez.

“En el caso de Gabriela y Óscar, además de destacar en el plano individual lo hicieron en el evento de dobles, igual sucedió con Mónica y Óliver, en el caso de Emme si bien no llegó a la final tuvo un magnífico trabajo en la semifinal de individual”, manifestó Melecio Rivera.

De igual forma destacó el hecho que con la presencia de 105 tenismesistas, se logró un nuevo récord de participación
en estos campeonatos centroamericanos, donde cada país se hace presente con sus mejores jugadores. En esta edición también se tuvo por primera vez la asistencia de Belice que lo hizo con un equipo de Cadetes Sub 15.

Al final, Melecio Rivera se mostró complacido por los resultados cosechados por los seleccionados nacionales, pues se peleó de tú a tú con México que era el gran candidato y rival a vencer, de igual forma manifestó que en la parte organizativa no se tuvo queja alguna de las delegaciones participantes.

Las delegaciones participantes abandonaron el territorio nacional ayer domingo.

Hegemonía azteca

En cuanto a este nuevo triunfo de México, tanto Melecio Rivera, como Leonel Aguilar Castillo, ambos dirigentes del tenis de mesa, dijeron que no debe sorprender este nuevo logro de México, sencillamente porque este país está invirtiendo mucha dinero en cada estado de la república mexicana donde se práctica este deporte.

“Lo qué México invierte actualmente en el tenis de mesa, supera todo el presupuesto general anual de El Salvador, ellos vienen trabajando desde hace algunos años en un plan a largo plazo, ellos tienen proyectado que allá por el 2020, comenzar a pelearle el liderazgo que Brasil mantiene a nivel Latinoamericano, ellos tienen muy claro su objetivo”, dijo Rivera.

Agregó que dicha inversión abarca todos los aspectos como capacitación de entrenadores, jueces, atención médica para los jugadores, fogueos permanentes y de alto nivel, para mencionar algunos.

Es más, mencionó que este grupo de jugadores que ha terminado su participación en este Centroamericano, llegan a México y luego se van un mes para hacer una base de entrenamiento en China”.

Por estas y otras razones, dijeron estar satisfechos por el trabajo y resultados que los salvadoreños cosecharon en esta justa, pues con muchas limitantes pudieron pelearle fuerte a los mexicanos en ambas categorías.