Tuco Alfaro: “La culpa la tienen los clubes, no la federación”

El técnico lamentó la derrota y reconoció que Estados Unidos fue superior. Recordó que no le prestaban los jugadores para entrenar

descripción de la imagen

La selección de EE.UU. con mayor técnica, bagaje y efectividad, 2-0.

/ Foto Por Foto/ CONCACAF

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino | Desde Montego Bay, Jamaica

2015-01-24 8:13:00

Por primera vez desde que llegó a Montego Bay, el Tuco no sonrió en la conferencia de prensa. Se lo veía tranquilo, pero devastado física y anímicamente. “Me voy orgulloso de mis jugadores, lucharon mucho durante todo el torneo y hoy peleamos contra un gran equipo como lo es Estados Unidos”, fueron sus primeras palabras.

Para Alfaro, la clave del partido pasó por no poder contar una defensa firme para contener los avances del rival, en gran parte por las ausencias de Domínguez y Cuéllar: “Dos bajas en la defensa han sido determinantes, y luego dos errores que nos costaron el partido. Pero me voy contento porque peleamos, el fútbol es así, tuvimos nuestra oportunidad y no la aprovechamos”.

Sobre esa oportunidad, el penal al 51’, no quiso señalar a José Villavicencio: “Si anotaba, cambiaba el partido, iba ser disputado hasta el final. No puedo culpar a Villavicencio… El fútbol da revanchas, buenas revanchas”.

A pesar de que apenas pasó por el camerino tras el partido en su camino a la rueda de prensa, confesó que “los jugadores están muy golpeados, porque teníamos una ilusión grande y se nos fue, pero el fútbol sigue…”

El entrenador también tuvo palabras de agradecimiento para la afición y para la Fesfut, y aunque sostiene que la preparación para el Premundial no fue la mejor, sus dardos fueron para otro lado: “Los culpables de esto son los clubes, no la federación. Ellos fueron los que no querían prestar jugadores. Que quede claro y que esto nos sirva de experiencia, porque así y todo estuvimos a un paso de ir al Mundial”.

También habló, sin mencionar a México y a Estados Unidos, los dos equipos con los que perdió, sobre selecciones que “tienen mucha distancia respecto de los otros países”. Y dijo que él se tuvo que conformar con apenas cinco fogueos, sin salir de Centroamérica, mientras otros como los estadounidenses hicieron giras por medio mundo. “Somos un país pobre y no tenemos los recursos para ir a foguearnos a Europa y a Asia. Esto es así, no podemos ocultarlo, pero tenemos que seguir, estos son los futuros seleccionados de nuestro país”, afirmó. Al salir se dio un abrazo con Tab Ramos, que esperaba su turno para la rueda de prensa, y fue directo al bus. Su próxima parada: selección Sub23. Objetivo: Río 2016.