Maxibaloncesto en acción

El Salvador terminó 2º en +35 años y +40 masculino

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Rafael Cárcamo | Twitter:@Rafinhaedh

2015-02-01 11:24:00

Las selecciones nacionales masculina y femenina de maxibaloncesto que intervinieron en el Campeonato Centroamericano y el Caribe de Maxibaloncesto, que el fin de semana se clausuró en el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, se ubicaron finalmente en el segundo y tercer lugar respectivamente.

En un ambiente de fiesta total, la Federación Salvadoreña de Baloncesto, liderada por su presidente Yamil Bukele, realizó el acto de clausura de esta competición regional que por primera vez se efectuó en el país.

El segundo lugar para El Salvador en la rama masculina llegó por medio del equipo que compitió en la Categoría +40, liderado por gente como Arturo González Mata y el “Colocho” Ernesto Rodríguez, William el “Apache” Aguilar y Álex Funes, que lastimosamente cayeron en la final ante la representación de Panamá. 

Mientras tanto en la Categoría +35, el equipo masculino nacional también se ubicó en el segundo lugar tras caer en la final ante Nicaragua con marcador de 79 a 101.

Así estos dos quintetos nacionales debieron conformarse con el segundo lugar, al cual se hicieron acreedores dando lo mejor en la cancha.
Féminas en tercer lugar 

En la rama femenina, el seleccionado nacional se quedó con el tercer lugar, ya que derrotó a su similar de México que concluyó en el cuarto lugar. El duelo para definir estas posiciones lo definieropn a su favor las cuscatlecas con cifras de 60 a 61.

Ya en el acto de premiación se reconoció a la campeona de tiros libres Miriam Osegueda, de El Salvador, de igual manera se premió a la campeona de tiros de 3 puntos Rocío Negrete, quien a la vez destacó a lo largo del Torneo como mayor encestadora.

El equipo nacional mientras tanto, contó con el gran aporte de jugadoras como Carina Cornejo, Esmeralda González, María Gilma Hércules, Marlene Serrano e Irma Alfaro entre otras.

La  premiación fue presidida por Yamil Bukele, quien se hizo acompañar de los federativos  Roberto Calderón y María Antonieta Garay.
El campeón en la rama femenina fue Colombia, que venció a Guatemala.