Roberto Campos, representante del Metapán en Primera División, habló en el programa radial Los Provocadores sobre los famosos 84 dólares que tendrá que pagar cada periodista para poder cubrir los juegos de la Liga Mayor.
A diferencia de otros miembros, él decidió hablar y dar su versión: “No veo por qué no hablar de este tema si uno no tiene que ser tapadera de nada. La decisión que se tomó fue unánime y no veo por qué crear esta expectativa si el criterio es ese. La decisión fue basada en un estudio”.
Según Campos, dicho estudio se elaboró para hacer una depuración en la cantidad de carnets, empezando por los propios clubes: “Vimos cuántos carnets tenía cada directiva de los equipos, unos tenían más que otros. Las directivas andan por los 20 propietarios. El estudio además arrojó que hay un montón de periodistas que están inscritos que no los vemos en las reuniones de la Liga ni en los estadios. No podría decir los nombres pero escuché el informe de la comisión. También se habló desde cuándo no se les incrementaba en el costo de las credenciales”.
La Primera División creó una comisión especial para tratar el tema de las credenciales y apuntaron en especial a los medios escritos: “El gremio de prensa escrita no tiene un asocio con la Liga. Se tomó la decisión porque los medios escritos no tienen aportación a la Liga como la radio y TV, que pagan derechos de transmisión”, expresó Campos.
El directivo de Metapán considera que los medios se lucran por la cobertura de la Liga y por eso deben pagar. Sin embargo, también reconoció que la Liga no tiene necesidad de pagar anuncios en los periódicos porque estos mismos le dan publicidad a los juegos. “Sí, eso es apoyo y se agradece, pero si yo quiero poner que vendo mi carro en ese medio me van a cobrar”.
Si bien Campos habló de un estudio donde hay casos de otras ligas que se paga por ir a cubrir, no pudo especificar cuál. “He pedido información a otros países y se paga”, dijo. En realidad, es difícil porque en ningún otro lugar pasa eso. Unos minutos después admitió que el hecho de haya antecedentes o no le daba igual: “Indistintamente si se paga o no en otras ligas, haremos lo que consideramos justo y correcto: que pague una persona que va a los 18 partidos. Afortunadamente tenemos controlados los carnet que se van a extender”.
Roberto Campos aseguró que “este ingreso va a ayudar a la Liga porque ya deberíamos tener computarizados los datos que todos necesitamos”. Y agregó: “Soy sincero con ustedes y no me interesa y no me importa que en otras Ligas no lo hagan. Solo hablo de lo que estuvimos de acuerdo en incrementar el precio de los carnet a periodistas. Estoy seguro que EDH o LPG no van a quebrar por qué se les cobre 25 dólares más”.
“Me parece lógico que si el periódico tiene un ingreso y sabemos que estabilidad y años tienen. Son empresas donde trabajan una utilidad y no vemos un problema en incrementarlo”, expresó Campos, que insistió en la unanimidad con la que se tomó la decisión aunque no especificó de quién fue la iniciativa. Eso sí, no todos estaban, de acuerdo con el precio a cobrar: “Hubo gente que quería que fuera más caro, como 150 dólares”.
Campos reconoció también que la medida la tomaron sin consultar ni al Proyecto Azul ni a la empresa de marketing que los asesora: “Ellos no sabían de esto, se hizo entre los que conformamos la junta directiva. Si me dicen que voy a pagar 100 dólares más por la matrícula de la moto me molestará, pero la pago. No creo que a los periodistas les toque pagar sus carnets con sus salarios”.
A pesar de que se le mencionó el lamentable estado de los estadios y las pobres condiciones en que trabaja la prensa (accesos, baños, sin Wifi, sin lugar asignado), Campos insistió que “Me sigue pareciendo lógico que paguen los 84 dólares. LPG y EDH cobran por sacar un anuncio. Ustedes no hacen beneficiencia en los periódicos. Agradezco la cobertura que le dan a Metapán, que es al que me debo”.
Y, por último, Campos cree que al final los medios terminarán pagando y no teme a un posible boicot. “¿Dejará de escribir EDH sobre fútbol nacional? Puedo apostar que no lo dejarán de hacer. El tiempo, como en otras ocasiones, me dará la razón. ¿Cuál es la chillazón?”