Hermanos cercanos del fútbol

La pasión por la Selecta de los hermanos lejanos en EE.UU. es el motor que impulsa los amistosos ante selecciones de elite

descripción de la imagen

Los hermanos lejanos tendrán la oportunidad de ver a la Selecta contra Argentina. Esta foto es del último amistoso que se jugó en EE.UU.

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2015-02-04 8:06:00

Sienten un enorme amor por su patria a pesar de que viven a la distancia. Muchos de ellos se agrupan y colaboran con los más necesitados, sean hospitales o comunidades pobres de El Salvador. En total, envían al país 340 millones de dólares por mes en concepto de remesas, según los últimos datos del Banco Central de Reserva.

Y ahora, agréguele un “beneficio” más al país: hacen jugar a la Selecta contra las mejores selecciones del planeta. Sí, estamos hablando de los “hermanos lejanos”, aquellos que decidieron seguir su vida en un país diferente pero con el corazón en Centroamérica. Hermanos cercanos del fútbol.

Ni el nivel fútbolístico de la Azul, ni la dirigencia de la Fesfut han sido los artífices de que la querida Selecta pueda jugar contra los mejores. Para nada. Si El Salvador ya enfrentó en su momento a quien era  la número 1 ranking FIFA (España) y a la 3 (Colombia) se debe a ellos. A los mismos responsables de que la Azul se mida contra Argentina (hoy la número 2) en marzo. El verdadero “culpable” de semejantes partidos es el pueblo salvadoreño que vive en Estados Unidos.

La afición de la Selecta que no está en el país pero vibra como si viviera a una cuadra del Cuscatlán. Por  los hermanos lejanos  y su amor al fútbol se pensó en El Salvador como rival. No hay otra explicación para esta seguidilla de partidos históricos. Son los que le darán una jugosa recaudación a los organizadores para que el negocio sea redondo y los que pintarán de azul el estadio en Washington dando un marco adecuado al espectáculo.

Lo que las empresas privadas no invierten en el fútbol en El Salvador, si se atreven los promotores en EE.UU… pensando en los salvadoreños. Contratar a Argentina ronda cerca de 2 millones de dólares si se pretende que juegue con su equipo “A”, es decir que el paquete incluya a figuras de la talla de Messi, el Kun y Di María. Es obvio que eso no lo financia ninguna Federación y mucho menos las de esta región.

En Guatemala y Costa Rica, por nombrar a dos vecinos que llevaron a Argentina, los aportes privados fueron la clave. Por el momento, y lamentablemente, eso está lejos de verse en El Salvador. Pero los hermanos lejanos y su poder de convocatoria lo pudieron hacer en el Norte. Aportando su grano de arena disfrutarán del espectáculo ante los mejores rivales que existen en el mundo del fútbol. Se lo merecen.