Valencia, desde los colores del Levante

CABECERAS DEL F??TBOL - Dani García Roig es un español amante del Levante Unión Deportiva. Conoce desde su experiencia y en PRIMERA PERSONA el orgullo de pertenecer a dicho club y más de la mística ciudad que lo acoge

descripción de la imagen

Dani García, en las tribunas del mismísimo Ciutat de Valencia

/ Foto Por Dani García Roig

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2015-02-06 11:09:00

HOLA A TODOS y en primer lugar agradecer la entrevista. Todo se gesta en una etapa todo a mi me empezaba a gustar el fútbol, nunca antes me había llamado la atención, y a base de escuchar narraciones por radio, me fue gustando más. Entonces un buen día, mi profesor de sexto de primaria, gran fan del Levante, comentó que si nos interesaban unos pases para acudir al campo. Se lo comenté a mi padre, le pareció buena idea y allí fuimos, al Ciutat de València un día de noviembre de 2002 para ver un Levante-Albacete. Nada más entrar al estadio y ver las gradas, supe que esa empezaría a ser como mi casa, y a base de acudir con más frecuencia, surgió el amor al club.

LOS ESTADIOS DEL LEVANTE y el Valencia están relativamente cercanos, de uno a otro puedes ir andando en media hora y de hecho, cuando hay derbi, la afición rival se concentra en su estadio y hacen marcha al otro. El Levante ha tenido hasta tres campos distintos y finalmente se ha quedado en un lugar bien localizado, fuera de la ciudad pero con buen accso. Mestalla es más difícil de mover pese a que tienen pendiente el nuevo Campo, son motivos que dejaremos a los políticos.

¿SI TENGO FAMILIA FUTBOLERA? No demasiado. Mi padre solo ve partidos de la Selección, antes si veía más fútbol, mi abuelo antes de fallecer también le encantaba, pero ahora me he quedado yo solo como el fútbolero de la família.

COMO DIJE anteriormente, mi primera ida al estadio del Ciutat de Valencia fue en ese Noviembre, en un Levante-Albacete. No tenía muchas referencias del Levante, salvo algún resúmen de partidos anteriores, desconocía a casi todos los futbolistas y ni siquiera sabía como de grande era el Ciutat. Fui con mucha expectación, ya que era la primera vez que iba a ver un partido en directo, fuera de la televisión. El campo estaba más cerca de mi casa de lo que yo hubiera imaginado, entramos al estadio cuando a penas quedaban 10 minutos para empezar, era por la mañana, a las 12:00, muchos aficionados del Albacete que se jugaba seguir en puestos de ascenso a primera, igual que los granotas. Me enamoré de la grada, de la valentía de la afición, del color que había, el resultado fue 2-2, marcamos casi al final el empate, típico partido que hace que te encariñes con un equipo por la lucha que mustra. Así hasta hoy.

COMO HINCHA LO MÁS HERMOSO me pasó cuando en 2012 le ganamos al Athletic 3-0 y nos clasificamos para la Europa League, quien no lo iba a decir, otros están acostumbrados a eso, pero para un club que en sus 105 años de historia, solo ha estado 10 en la máxima categoría, meterse en Europa era algo increíble. Muchos lloraron, yo entre ellos, al terminar el partido, saltaron al c’sped 20.000 personas, son imágenes que no se olvidan.

MI RECUERDO MÁS DIFÍCIL es sin duda alguna, fue el descenso en 2008. No por el hecho de bajar a segunda división, sino por la vergüenza que sufrimos en todo el país, no se pagaban a los trabajadores, la quiebra económica estuvo a punto de llevar al club a desaparecer. Se despilfarró dinero en aspectos qu eno aportaron nada bueno y el futuro se veía negro. En verano de ese año, llegó Luis García Plaza y solo disponía de cuatro jugadores, fue tocar el suelo. Pero aquello, como todo, nos hizo aprender que en el fútbol nohay nada eterno, y que si no haces las cosas con cuidado, te puedes ir al hoyo, ahora en España hay muchos equipo pasando por lo mismo, nosotros afortunadamente lo pasamos antes de que la situación económica fuera tan alarmante y ahora, tenemos buenas perspectivas en lo económico.

EN TURISMO recomiendo cualquier barrio del Carmen, cualquier plaza de Ciutatvella, un paseo por los campos de alrededor de la ciudad buscando la playa en un día otoñal o una simple ruta en bicicleta por los campos de la huerta buscando pequeños pueblos.

MI PASIÓN POR ESCRIBIR. Yo siempre he sido muy ilusionado, me gustaban las cosas de fastasía y la creatividad. Sinceramente, escribir no me gusta mucho, pero hay momentos en los que tienes un chispazo de imaginación y si no lo haces, puedes dejar escapar una historia. Luego con la carrera de periodismo fue aprendiendo a redactar mejor otras cosas, aunque creo que mi nivel ni mucho menos es comparable a otros, tengo demasiado que aprender aún.

EL MURCIÉLAGO es un animal que representa a la ciudad, y por eso ambos equipos lo tienen (Levante y Valencia), aunque lógicamente es el Valencia quien lo tiene más asociado.

SER HINCHA DEL LEVANTE ES MUY DISTINTO. El Valencia es un equipo ganador, fuerte, que ha conquistado títulos en España y Europa, su afición acude a Mestalla sabiendo que en un 80% de los casos, su equipo es favorito para ganar, aunque hay veces que no lo consigue. Su historia está vinculada a la élite y por eso la presión de tener que estar siempre entre los grandes. La afición del Levante es sufridora en todo momento, sabemos que somos un rival modesto, que tiene que competir por encima de sus posibilidades en muchos casos, y que su historia se basa en categorías inferiores. Cada vez que escuchamos la palabra Levante en un medio nacional, es como si nos  dieran la oportunidad d edarnos a conocer. Dígamos que unos tienen un carácter ganador y otros, un carácter sufridor.

¿LO MÁS BELLO DE MI CIUDAD? Valencia es una ciudad radical para lo bueno y lo malo, te puedes encontrar grupos de todas las clases mezcladas, desde gente de ultraderecha a gente de ultraizquierda que luego, se pueden incluso llevar bien. Es una ciudad que absorbe todo tipo de ideologías y aunque lógicamente eso ha creado conflictos, es capaz de convivir una vez se templan los ánimos. La diversidad es una de esas cosas que la hacen especial. Luego tiene mucha riqueza cultural, es una ciudad muy viva, que le encanta tener vida en la calle, mucha fiesta, un clima envidiable la mayor parte del año. Combina tradición, playa, turismo, naturaleza, gastronomía, tenemos un poco de todo.

EN CUANTO A LA COMIDA, específicamente, la especialidad valenciana es la Paella, conocida en el mundo entero. El arroz es un ingrediente usado aquí de cientos de maneras. Sin embargo, a mi me gusta más la “fideuà”, un plato hecho con fideos en forma de J, gambas, mejillones y más marisco, muy típico de la zona, no solo en Valencia.

HABLEMOS DE ANÉCDOTAS GRACIOSAS. Hay varias, hay una que hizo mucha risa a un grupito de gente con el que iba al Levante en mis primeros años. En un Levante-Terrassa, el resultado era 2-1 y lo estábamos pasando fatal por el resultado, el Terrasa tuvo una ocasión clarísima que sacamos bajo palos y yo de los nervios dije “Me ha latido el corazón del susto”, cuando en realidad quería decir que había parado de latir. Me estuvieron recordando la frase todo el año. Luego hay otros buenos momentos, cuando voy a ver al Levante Femenino y me enfundo la bandera del Levante imitando algún superhéroe, con la cámara y mi bolsa del Burger King, muchos amigos me aplauden y jalean. És difícil acordarse de momentos concretos después de tantos años, y mejor recordar el fútbol como un momento de felicidad permanente.

HAY MÁS CONTRICANTES del Levante. Hay rivalidades lógicamente, a medida que juegas partidos decisivos, surgen tensiones con otras aficiones. Con el Real Zaragoza hace tres años hubo mal ambiente, pero el tiempo ha calmado esa tensión. Con equipos de la zona, obviamente el Valencia por el hecho de ser de la misma ciudad, aunque en mi opinión es una rivalidad generada por algunos mal aficionados que no saben disfrutar del fútbol y también caldeada por medios de comunicación. Con el Albacete, Real Múrcia, Hércules, Villarreal también ha habido algún foco esporádico de mal ambiente, pero nunca ha pasado a mayores. La afición del Levante, por lo general, es muy apacible y tranquila.

ME ENCANTA la fotografía, ir de paseo a la ciudad (yo vivo en las afueras) con mi cámara en busca de calles largas, de edificios que aunque haya visto muchas veces, no me canso de volver a admirar. Me encanta ver series de humor, repasar mi colección de fotos de Fallas (la fiesta valenciana por excelencia), salir con amigos a pasar la tarde y por supuesto ver fútbol, en cantidades industriales.

MIENTRAS VIVA, lo mejor que le puede pasar al Levante es que siga adelante, que no muera, que nunca deje de ser un equipo competitivo independientemente de la categoría donde esté. Sería absurdo decir que no me he imaginado al Levante en una Champions o ganando un título, pero como se que es algo muy poco posible, prefiero creer en sueños más reales. Si luego alguna vez se produce dicho milagro, será celebrado como toca.

EL ÍCONO, el mito granota es Sergio Ballesteros, mito por lo que supuso que un jugador de 34 años diera el rendimiento que él dio y por alguna jugada que no se olvidará nunca en el Ciutat. Con Ballesteros, se subió a primera, se ha logrado la mejor racha de temporadas en la categoría y el paso por Europa. Además, un jugador criado en el Levante. Por añadir otros, Antonio Calpe, Alberto Ribera, Iñaki Deskarga, Gustavo Reggi, Juanlu o Rubén Suárez. Como entrenadores, Manolo Preciado, Luis García Plaza y Juan Ignacio Martínez.

LA MAYOR DECEPCIÓN DEL CLUB pasó por los fichajes. Pedja Mijatovic vino como estrella y se fue por la puerta de atrás. Pedro León también, fue el fichaje más caro d enuestra historia y tan solo duró un año ofreciendo un bajo rendimiento.

SINO HUBIERA SIDO HINCHA del Levante, imagino que hubiera sido del Valencia. En mi família materna se es del Valencia y yo también lo he sido muchos años, combinado con el Levante, hasta que las circunstancias me obligaron a decidir. Luego el Nürnberg es mi segundo equipo y tengro otras simpatías como el Saint Etienne, Villarreal, Real Sociedad, Werder Bremen, Bologna…

LA CIUDAD DE VALENCIA en marzo se transforma en una ciudad llena de fiesta, comida en la calle, pólvora, monumentos artísticos en la calle, música, flores, trajes regionales. Las Fallas son algo muy sentido y que sorprenden a cualquiera que venga. En la noche del 19 de Marzo, se queman cerca de 800 Fallas, lo que da un colorido especial a la ciudad, anaranjado, la fiesta de San José es como un año nuevo, donde quemas lo malo para empezar un nuevo ciclo. Eso si, de Valencia no te puedes ir sin un chapuzón en la Malvarrosa y degustar un buen arroz.

EL HINCHA DEL LEVANTE es un hincha especial, sufridor, que quiere al Levante como si fuera un miembro de su família que le da más guerra que alegría, pero al que no puedes dejar de querer bajo ningún concepto. Cada victoria se celebra como si fuera la útlima porque nunca sabe cuando volverá a llegar. Un hincha fiel, orgulloso de su escudo y que se hereda de padres a hijos como un verdadero sentimiento de pertenencia.

SIENTO QUE SOY UN NI??O en el cuerpo de un adulto. Creo que las mejores personas en este mundo son aquellas que no pierden la ilusión y la inocencia en lo que hacen, características propias de los niños. Uno es adulto por edad, pero en espíritu, nunca debe dejar d eguardar al niño que fue, cuando aprendía cada día algo nuevo y lucha por sus sueños, sabiendo equivocarse y aprender de los errores.

ESPERO QUE EL LEVANTE nunca pierda la esencia de lo que ha sido en estos 105 años, el equipo de los valencianos, de la gente humilde, trabajadora y con personalidad propia.

MI MÁXIMO SUE??O COMO PERSONA es poder cumplir todo lo que me propongo, que nunca me falte de nada, tener salud para realizar mis sueños y hacer feliz a los que me rodean, que así es la mejor manera de que uno mismo también sea feliz. Lo demás, el lujo, dinero, caprichos, son prescindibles, a la larga lo que importan son las personas que te quieren.