El camino del fútbol hacia los Juegos Olímpicos Río 2016 ya empezó… Empezó para varias selecciones de Centroamérica, pero aún no para El Salvador. En ese sentido, la Selecta está más cerca de Belice y Nicaragua -las otras dos del área que aún no han comenzado- que de las otras cuatro, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Honduras, que ya iniciaron sus trabajos y tienen técnico designado.
En la Fesfut, en cambio, aún no se deciden si Mauricio Alfaro -que estuvo cerca de clasificar a Londres 2012- se hará cargo del equipo y probablemente no lo harán hasta que el mexicano Jesús Ramírez no conteste sobre la propuesta concreta que le hicieron para tomar las riendas de ese equipo y además coordinar todas las selecciones juveniles. Mientras tanto, el tiempo pasa y el resto de los rivales sigue sacando ventajas.
Si bien la primera eliminatoria, la que abarca únicamente Centroamérica, se jugará en junio, hay países que llevan más de cuatro meses trabajando como Panamá, que arrancó el 29 de septiembre de 2014.
Según la UNCAF, entre el 16 y 17 de marzo se realizará el sorteo. Sin embargo ya se sabe que serán dos grupos con dos sedes diferentes, una a realizarse en Panamá y otra en Guatemala. Una eliminatoria se jugará del 22 al 28 de junio y otra del 1 al 5 de julio. En un participarán tres equipos y en la otra, cuatro.
El sistema es parecido a la eliminatoria para el Premundial Sub17: tres plazas para el Preolímpico, que se jugará en marzo de 2016 en Estados Unidos. Dos boletos serán para los campeones de grupo y el tercero lo dirimirán en una repesca los segundos de ambos grupos. En total al Preolímpico llegarán 8 selecciones: México, EEUU y Canadá por Norteamérica; tres de UNCAF y dos del Caribe. Eso sí, a diferencia de Londres 2012, donde había dos boletos para las Juegos Olímpicos, ahora serán dos y medio. El tercero del Preolímpico de CONCACAF jugará una repesca con el segundo de Sudamérica, que será Colombia. Nada fácil.
A lo largo de los últimos años, muchos entrenadores de la Selección Mayor se han involucrado o directamente han dirigido la Sub23. El mejor ejemplo es Honduras con Luis Suárez o Mano Menezes en Brasil en Londres 2012. Sin embargo, teniendo en cuenta que la eliminatoria regional para Río 2016 coincide con las fechas de la eliminatoria para Rusia 2018 de algunas selecciones, varios países no podrán hacerlo. Dos que sí lo harán son Jorge Luis Pinto, que ya dijo que dirigirá a la Sub23, y también Paulo César Wanchope, con Costa Rica. Ninguno de ellos tiene actividad oficial para esas fechas porque tanto catrachos como ticos se incorporan más adelante en la eliminatoria.
Además de Pinto y Wanchope, las otras dos selecciones del área que definieron sus entrenadores son Panamá y Guatemala. Los canaleros trabajan desde septiembre a cargo del colombiano Nelson Gallegos, auxiliar del Bolillo Gómez y conocido por ser el que llevó al fútbol profesional a Juna Gullermo Cuadrado, flamanete contratación del Chelsea.
En el caso de Guatemala, el responsable es el argentino Carlos Ruiz, el mismo que dirigió a la Sub20 chapina en Jamaica, quien ya elaboró la primera convocatoria y empezó ayer el primer microciclo.
Honduras y Costa Rica también ya se pusieron en marcha. Honduras estuvo de gira por Tailandia con un combinado de jugadores Sub20 y Sub21 que dirige Jorge Jiménez y que será la base del equipo que tomará Pinto para la olímpica. Costa Rica, por su parte, ya empezó los entrenamientos y a partir del 18 de febrero jugará amistosos en Bradenton, Florida, con equipos de la MLS como Philadelphia Union y Columbus Crew.
Mientras todos (o casi todos) ya están en marcha, la Selecta aún desconoce quién será su técnico, su plan de trabajo, sus posibles amistosos. Los otros cuatro de la región están un paso o dos adelante. ¿Se podrá recuperar el tiempo perdido?