Club Atlético Unión es una entidad socio-deportiva, esencialmente reconocida por el fútbol profesional, de la ciudad de Santa Fe, Argentina; fundado el 15 de abril de 1907. Por su ubicación física en la ciudad, en la intersección de Bv. Pellegrini y Av. López y Planes (importantes avenidas de la ciudad), se le reconoce como el “Club de la avenida”. Los colores del “Tatengue” son el rojo y el blanco a bastones verticales.
Unión, participará en Primera División este Campeonato 2015. Son 30 los equipos que disputarán este año el trofeo de campeón, en lo que muchos bautizan como una auténtica locura.
Camila Fejgelson, es una chica santafesina que lleva bordado el escudo de Unión en su corazón, desde que tiene memoria. Junto a “Cami”, nos sumergimos en el “Mundo Unión”, arrchirival de Colón, conocido como el “Sabalero”.
“La verdad es que vengo de una familia muy futbolera, donde por 15 años fui la única mujer, así que de chiquita mis primos me hacían formar parte de sus juegos y siempre con una pelota. Lo sufría, hasta que me acostumbre y cada vez me gustaba más”, relata Cami.
El Barrio Centro, es el lugar donde una de las más bellas hinchas de Unión vive. Santa Fe se divide 7 “componentes”: Santa Fe, Santo Tome, Recreo, San José del Rincón, Sauce Viejos, Arroyo Leyes y Monte Vera.
“Solita, a los 3 años ya decía que era de Unión, así empecé para llevarle la contra a mi hermano y a toda la familia de mi papa que son de Colón. Yo sabia que no quería ser como ellos. Además, mi tío-abuelo es parte de la historia de Unión, y me llena de orgullo cuando me preguntan por él en el club. Estoy segura que herede de el este fanatismo.
Natalio Fejgelson es la cita obligada a la hora de recordar el pasado de Unión. Y bien puede decirse que a la mayoría de las cosas que ocurrieron con el club en el profesionalismo, él las vivió. Historia pura. En el 2015 se cumplen 75 años desde que Unión inició a con el tránsito de los duros caminos de la Asociación del Fútbol Argentino.
“Tengo muchos recuerdos bonitos, porque gracias a Unión viajé y conocí mucha gente increíble. Puedo decir que uno de los mejores fue ganar el clásico (ante Colón) en el Torneo Apertura 2011 en calidad de visitante. Unión estaba recién ascendido después de jugar por 8 años en la B Nacional, fue tremendo.
Creo que el más triste fue en 2013, viajamos al Bajo Flores, Unión jugando contra San Lorenzo descendió. Fue el juego que más sufrí. Si bien era algo que ya no se podía evitar, fue una pésima campaña y estuvimos un año sin ganar, para el olvido”, comenta Cami.
El 15 de noviembre de 2014, Unión volvió a Primera División de fútbol argentino tras vencer a Temperley. El triunfo consagratorio, séptimo consecutivo en ese momento por la B Nacional, se produjo con goles de Claudio Guerra, de penal a los 18 minutos, y Lucas Gamba, a los 46, ambos en el primer tiempo. Los santafesinos celebraron su séptimo ascenso al círculo mayor, luego de los obtenidos en 1966, 1968, 1974, 1988-89, 1995-96 y 2010-11. Para el técnico, Leonardo Madelón, fue el segundo en la institución, pues ya había celebrado como jugador con un gol vital en una final ante Colón hace 25 años.
Cami ahora no hace ningún deporte, pero por 10 años practicó hockey. Ahora va todos los días al gimnasio. Dice que ama viajar, compartir buenos momentos en familia, salir con amigas y ver mucho fútbol. No se arrepiente de no practicarlo más, jugó un tiempo por hobbie y después lo dejó: “Considero que es un deporte muy masculino, y disfruto mas verlo que jugarlo”, se sincera.
“Unión tiene más rivales, claro. Por cercanía hay equipos como Atlético de Rafaela o Patronato, que cada vez que nos toca enfrentarnos se vive una rivalidad muy fuerte; pero la verdad es solo con Colón. En Santa Fe se respira mucho fútbol, y la rivalidad está a flor de piel, creo que la pasión que hay en la ciudad por el balompié nos hace diferentes al resto”, narra Fejgelson.
Camila define al hincha de Unión así: “Por sobre todas las cosas el amor que uno siente por los colores, ser hincha del club y no de resultados ni de jugadores. El hincha de Unión es a prueba de balas, nos bancamos (soportamos) todo y acá estamos, firmes al pie del cañón. Es una hinchada fiel, que está siempre, pase lo que pase. Conmigo hay gente que se hizo hincha del club. Logré que amigas que no sabían si el fútbol era un deporte o una comida, se hagan socias. Ahora vamos juntas a la cancha. De momento estoy en el proceso de lograrlo con mi primita que tiene 5 años”.
El Tate, un sentimiento
Al momento de preguntarle cuál es el partido que más le gustó de Unión, comenta con emoción: “Hay muchos partidos que me gustaron, pero puedo decir que disfruté mucho en el 2013 jugando contra Boca en la Bombonera, era la vuelta de Riquelme, todos nos daban por perdidos. Ganamos 3 a 1 y sin dudas quedo en la historia por opacar la vuelta de Román. Otro que recuerdo mucho fue jugando contra Cai para el ascenso, el gol de la “Chancha” Zárate.
Como buena amante del fútbol, le gusta mucho Messi, y le parece que ya es de otro planeta. Jugadores de la historia de Unión como el “Loco” Marzo. “Buenos jugadores hay muchos, pero buena persona adentro y fuera de la cancha son pocas, y él es uno”, dice.
Santa Fe es un buen lugar para pescar, alquilar una cabaña y tomarse unos días de descanso. “Ademas tenemos una costanera hermosa y la zona del puerto está creciendo mucho con respecto al turismo. Y obviamente recomiendo a todos una vuelta por la cancha del dueño de la ciudad”.
Fejgelson dice que en Argentina tanto en Unión, como en todos los clubes, las barras son un tema delicado e imposible de combatir.
A la hora de citar un cantito, Cami responde: “Uff, hay muchos y todos muy pegadizos, pero para mi el mejor es uno que dice.. “Negro sos la vergüenza internacional, te lo dice la bomba el dueño de la ciudad…”
Cami cuenta que en el estadio de Unión hay mucho respeto, que hoy es muy comun ver mujeres, cree que el 30% o 40% es hinchada femenina.
Los buenos jugadores no son para siempre. Cami recuerda que hay casos donde la afición y ella, entraron en un choque de ideas y decisiones: “De Juan Ignacio Cavallaro me molestó mucho su actitud de no presentarse a entrenar porque quería aceptar la oferta de San Lorenzo. También me molesto mucho Brahian Alemán, en Unión vivía tirándose al suelo y generaba muchas molestias, hasta el punto que hubo problemas entre su mujer y los hinchas por unos dichos, me parece que son desagradecidos como el “Coto” Correa”.
Como toda hincha, aficionada al buen fútbol, Cami admite que hay exjugadores de Unión, a quienes quisiera ver de vuelta: “Son varios pero uno de los más actuales es Sebastián Palacios, si fuera por mi que se quede toda la vida en Unión.
Para ver un juego de Unión fuera del estadio Cami recomienda un quiosco que se hizo muy conocido, Lírico se llama. Está a pocas cuadras del estadio, por una de las avenidas principales de la ciudad. Generalmente la gente se junta ahí antes y después del partido. Y los que no van a la cancha, algunos lo miran en su casa, otros en bares, depende cada uno.
Ella cree que lo más lindo que hará Unión mientras ella viva es… “Te podria decir muchas cosas pero espero sorprenderme, yo quiero ver a Unión jugando y ganando copas, demostrándole al país que somos un grande del interior”.
Tal y como dictan las historias que cualquiera cuenta, llega la hora de cerrar este capítulo santafesino con esta chica de Santa Fe. Su narración dice adiós así: “Como persona mi máximo sueño en la vida es triunfar en mi carrera, formar una familia grande, y poder devolverle a los míos un poco de todo lo que recibo. Y claro, ver a Unión en lo más alto”.