Más futbolistas implicados en la mafia de la Selecta

Desde el cobro por cada partido hasta el inicio de los amaños en El Salvador, pasando por amenazas, peleas, contradicciones y arreglos entre directivas de equipos.

descripción de la imagen

Alfredo Pacheco en un juego de la Selecta contra Venezuela. Uno de los juegos que según indagaciones habría sido amañado. Foto EDH

Por EDH Deportes | Twitter: @EDHDeportes

2015-02-17 8:44:00

Relajo en Islas Caimán

 ”…En esa reunión (en Islas Caimán tras la victoria 4-1 en eliminatorias), Juan José Gómez, quien no bebe bebidas alcohólicas, se tomó dos tragos para disimular y ganar la confianza del grupo, pero grabó toda la conversación.  De ese evento en Islas Caimán, Dennis Alas le contó que J.J. Gómez se reunió con Israel y le mostró la grabación, siendo esta una de las razones por la que el técnico se fue del país”,  señala en su declaración Romeo Monteagudo. Juan José Gómez, consultado por EDH, desmintió lo de los dos tragos y la grabación, pero confirmó su reunión a solas con Israel.

El pionero

Un periodista de Metapán, además de incriminar a Paolo Suárez y al Isidro Metapán en amaños, aportó lo siguiente a la investigación: “Dijo Paolo Suárez que el primer jugador que vendía o amañaba partidos en El Salvador era Emerson David Umaña, ya que es el contacto directo con Armando Collado, que tiene contacto con el chino de la casa de apuestas en Los Ángeles.

Siendo Emerson Umaña quien buscó en FAS a Christiam Álvarez, y fue este último quien contactó a jugadores para amañar y vender partidos, siendo estos Luis “Motor” Contreras, Mardoqueo Henríquez, Víctor Velásquez, Juan Carlos Moscoso, Williams Reyes, Roberto Carlos Peña y Alejandro Bentos, quienes por partido perdido en los tiempos que solicitaba el amañador, se le daban 8 mil dólares a cada jugador o su equivalente en euros. De esta moneda, quien más frecuentemente hacía transacciones es Bentos”.

El periodista agregó en su declaración que, “según comentarios del señor Rafael Morataya, una excajera del Banco Citi sucursal Metapán, que en la actualidad es empleada de Adán Salazar, manifestó que ella vio a Alfredo Pacheco haciendo una transacción con tipo de moneda euro”.
Contradicciones

Las declaraciones de Emerson Umaña tienen varias contradicciones. Así lo señalaron en la fiscalía y consta en el expediente, donde con lápiz contrastan sus afirmaciones con otras que hizo después. 1) Por un lado, dice que no recibió propuesta alguna para arreglar partidos, pero en otra entrevista, la del 21 de agosto de 2013, dice que sí. En otra parte, además, detalla que fue a visitar a la Selecta al Hotel Princess a pedido de Armando Collado. 2) También Umaña  dice que no le habían propuesto dinero o dádivas para arreglar un partido. Pero en otro testimonio suyo afirma que jugando para Metapán le ofrecieron 18,000 dólares por dejarse perder ante el Houston Dynamo en la Concachampions. 

De copas

Otro jugador de la Selecta, Xavi García, agregó en la causa “(en Caimán) al calor de las copas, varios jugadores le dijeron a Juan José Gómez que era un sapo. Todo esto se lo contó su compañero Jaime Alas.

Igual situación se dio después del partido contra México en la Copa de Oro 2011, donde perdieron 5-0: un grupo donde se encontraban Dago Portillo, Luis Anaya, Fito Zelaya, Dennis y Jaime Alas se reunieron y departieron con bebidas alcohólicas en uno de los cuartos del hotel de la ciudad de Dallas. Al darse cuenta el técnico Rubén Israel les llamó la atención y les dijo que cuando tengan ganas de beber y desvelarse, que se lo dijeran a él”.

¿Quieres pisto?

Esta es la declaración de Andrés Flores sobre el intento de soborno que sufrió: “Días antes de salir de viaje (para el juego ante Venezuela), se encontraban concentrados en Fesfut. En horas de la noche, Chele Pacheco se le acercó y le dijo “Tisa, vení”. Y se trasladaron junto a Erick Molina, del Marte, hacia el cuarto del Chele Pacheco “¿Quieres pisto?” , “¿de cuál?”, le dijo el declarante”.

Y Pacheco le respondió: “es que tenemos que perder el partido”. El declarante le respondió que no. “Puta, Tisa”, le dijo el Chele Pacheco. En ese instante le cayó una llamada a Pacheco, la cual respondió. En se momento, él y Erick Molina aprovecharon para salir del cuarto. Al día siguiente se le acercó Erick Molina y le dijo “está paloma lo que nos dijo el Chele. Yo es la primera vez que estoy aquí pero no me voy a meter en ese huevo”. El declarante contestó “sí, está bueno”.

En el aeropuerto, antes de viajar a Venezuela, Pacheco dijo: “Tisa, ya no se iba a hacer nada, porque nos iban a dar el dinero en euros. Por eso nadie aceptó”. 

Teléfono en la banca

Testimonio de Fito Zelaya. De 2 o 3 a 0 a favor del United, era el resultado arreglado. “Dennis Alas informó que Cheyo Quintanilla iba a llevar un teléfono a la banca y que iba a recibir las órdenes de los amañadores y se las iba transmitir a ellos.

Le comunican que los planes habían cambiado. Zelaya responde que él ‘no iba a hacer ni mierda de eso'”.  No sabe qué pasó entre los demás jugadores, pero Dennis le dijo que no se hizo nada”.  

“El Mudo se cagó”

Otra declaración que consta en el expediente: “En eliminatorias 2009, se iba ganando a EE. UU. y al final empató EE. UU., Dennis Alas le dijo que ese partido estaba amañado para que la Selección perdiera.

También le comentó que Miguel Montes, 15 minutos antes de que termine el partido, se hizo el lesionado y fue cambiado por Juan José Gómez, porque el Mudo se cagó por la aflicción de cómo iba el partido (2-0), ya que el juego no estaba saliendo conforme con lo que habían acordado con los apostadores”, testificó Fito Zelaya. 

Arreglo entre directivas

De la declaración de Emerson Umaña se desprende algo anormal en el partido entre Metapán y Houston Dynamo, del 21 de octubre de 2009. Metapán tenía ofertas de dinero para cualquiera de los tres resultados.

Por un lado, le ofrecieron 18,000 por jugador por perderlo. “Era una mochila como de esas que le pones a un niño que va para el kínder, y estaba repleta de dinero, puros billetes de a 100 dólares. Me dijeron que ahí había 18,000 dólares si yo aceptaba el trato”, declaró Umaña. Pero por otra parte, agrega el exjugador de Metapán que tenían otra oferta: “Para ese partido nos hicieron una propuesta para ganar o empatar el partido ante el Dynamo. Era una cifra de 7,500 dólares a repartir.

Lo ofreció el presidente de Árabe Unido, ya que con cualquiera de los dos resultados ellos pasaban a la siguiente fase. Eso lo sabían los directivos del Metapán”. Tras esa confesión, se produjo el siguiente diálogo: 

-¿Es permitido ese tipo de ofrecimientos?
-La verdad no lo sé. Pero hicieron un acuerdo entre directivos de ambos equipos y lo aceptaron.
-¿Quiénes eran los directivos?
-Sólo recuerdo que el presidente era Rafael Morataya, lo demás no recuerdo..
-¿Cuándo les entregaron el dinero?
-Después que ganamos, alrededor de dos o tres días después. Me tocaron 300 dólares porque se dividió en cantidades equitativas para todos.

Esta es la segunda de dos partes del expediente amaños al cual tuvo acceso EDH Deportes. Puede ver acá la primera: Expediente amaños