A definir audiencia en caso amaños

Cada vez que se explora el expediente del caso, afloran detalles de la presunta venta de partidos. La Fiscalía acusa a los jugadores del delito de casos especiales de encubrimiento de lavado de dinero

descripción de la imagen

De izquierda a derecha: Romeo Monteagudo, Dennis Alas, Dagoberto Portillo Miguel Granadino y Ramón Sánchez, parte de los exjugadores que estarán este miércoles en la audiencia. Foto EDH

Por Jaime García

2015-02-18 10:13:00

Este jueves al mediodía, el Juzgado 5o. de Instrucción de San Salvador dará a conocer la fecha en que realizará la audiencia para determinar si los once exjugadores de la Selección Nacional de Fútbol y tres empresarios son enjuiciados o no por presuntamente vender partidos.

La Fiscalía enfila sus acusaciones contra los imputados Miguel Ángel Montes, Dagoberto Portillo, Dennis Alas, José Mardoqueo Henríquez, Marvin René González, Ramón Alfredo Sánchez, Christian Castillo, Darwin Bonilla, William Osael Romero, José Miguel Granadino y Carlos Monteagudo.

También en contra de los extranjeros Gaye Alassane, Yaser Alejandro Aráuz y Armando José Collado. La Fiscalía acusa a estos últimos de ofrecer el dinero a los seleccionados para que se dejaran perder en los partidos.

Procesados en libertad

Contra los exseleccionados, la Fiscalía ordenó su detención el 30 de agosto de 2014, acusados de los delitos de caso especial de encubrimiento de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. El Ministerio Público los vincula al amaño de partidos por los que habrían cobrado grandes sumas de dinero.

Tras la realización de la primera audiencia, el Juzgado 5o. de Paz ordenó el proceso penal contra los acusados, pero en libertad condicional.
Pese a que la Fiscalía apeló la decisión judicial de que los imputados permanecieran en libertad condicional, el 7 de octubre de 2014, la Cámara Segunda de lo Penal rechazó quitar las medidas de prevención y que los enviaran a prisión provisional. 

La Fiscalía basa su acusación por lavado de dinero al exponer que los pagos recibidos por los seleccionados no fueron reportados al Ministerio de Hacienda.

El Diario de Hoy ha revelado recientemente lo declarado por algunos de los imputados, entre los que destacan las conversaciones hechas antes, durante y después de los encuentros en los que la Selección Nacional era derrotada.

En el caso, la Fiscalía ha dado beneficios a uno de los acusados, para que revele detalles de las supuestas negociaciones que se hicieron para que los seleccionados se dejaran ganar y así cobrar el dinero acordado.

También señala el testigo la forma en que el dinero era repartido y qué debían de hacer para que el marcador quedara como se había acordado.
Incluso, las investigaciones y las declaraciones han revelado que hasta se hacía uso de un teléfono celular para coordinar los amaños desde las canchas.

Durante la audiencia anterior, a la cual solo se presentaron seis acusados, la Fiscalía basó sus imputaciones en que los jugadores recibieron ocho mil dólares cada uno durante el encuentro de las selecciones de El Salvador y Paraguay, en el cual perdieron los salvadoreños 3-0. El Ministerio Público afirma que ese marcador fue el convenido por apostadores internacionales. La Fiscalía también los acusa de haber recibido en pago otros 2 mil dólares el 4 de enero de 2011.

El dinero lo habría recibido de una transferencia internacional desde Singapur de uno de los acusados Gaye Alassane. La tesis fiscal es que el dinero fue entregado por el extranjero para que los seleccionados involucrados facilitaran arreglos de los encuentros de la Copa de Oro de junio 2011 en Estados Unidos.

Castigados de por vida

Parte de la investigación fiscal se empeña en ligar en esos mismos casos al partido entre El Salvador y México, jugado el 5 de junio de 2011. El juego fue ganado por México.

El caso de los amaños hizo que la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) castigara de por vida a 14 jugadores.

La Fesfut basó su castigo en los presuntos amaños en tres partidos amistosos jugados por la Selección Nacional ante DC United, en 2010; Estados Unidos, en 2010; y Paraguay en 2013. También en un partidos de Copa Oro, el cual se jugó contra México en 2011. Otros jugadores involucrados en los amaños recibieron sanciones menos drásticas, como suspenderlos de la profesión durante meses o años. Quedará en manos del Juzgado 5o. de Instrucción si el caso pasa a la siguiente etapa procesal.

Indignación en redes sociales

b Las últimas publicaciones de El Diario de Hoy sobre las declaraciones hechas por los involucrados en el expediente de la Fiscalía, han causado indignación en los lectores en redes sociales. “Es una vergüenza. Se puede ser pobre, pero honrado y no cargar con eso en la conciencia de ser unos villanos vendidos”, dijo Marvin Cortez.  ”Vergüenza, cómo jugar con una afición que siempre los apoya en las buenas y en las malas. Estos merecen un castigo legal”, escribió Madrid Barrientos.  ”La verdad nuestro fútbol salvadoreño está por los suelos,  qué ejemplo para los futuros futbolistas”, dijo Genri López.