München, capital del fútbol alemán

CABECERAS DEL F??TBOL - Hadrian Distelmaier es un alemán que creció en München. Hincha en todo momento del Bayern, miramos a la ciudad bávara desde su relato en PRIMERA PERSONA 

descripción de la imagen

Augsburg, único equipo bávaro que genera derbi de ciudad con el Bayern por Bundesliga

/ Foto Por Internet

Por Roberto Leiva | Twiter: @RobbieRuud

2015-02-20 9:30:00

PESE A VIVIR ACTUALMENTE en España, nací en München hace ya 20 años. Hasta los 6 años y medio estuve allí viviendo cuando me mudé a Sevilla. Desde que me vine intento ir a München dos o tres veces al año. El tiempo que me quedo va motivado por las vacaciones o por los estudios.

COMO NACÍ en la misma München, digamos que nací  y crecí con el Bayern en el ADN. Mi abuelo era seguidor del Bayern, llegó incluso a verlo en el antiguo Grünwalder Stadion donde empezó a jugar el gran Bayern de los años 70 hasta que se construyó el Olimpico en el 72. Él se lo inculcó a mi padre y él a mí. Digamos que el Bayern es tradición en mi familia.

¿LO PRIMERO QUE vi de München? es difícil decirlo. Quizás de lo primero que recuerdo fue el parque inglés, que estaba a 5 minutos de casa. Cuando era pequeño siempre iba allí para jugar en el parque, al fútbol o a jugar con el trineo cuando llegaba el invierno. En cuanto a la gente, normalmente un bávaro es una persona bastante orgullosa, muy de su tierra y bastante más alegre que los alemanes de más al norte, aunque tampoco se puede comparar con la cultura latina o con la gente de Andalucía, que es la otra parte que me toca. Si tuviera que definirte a un bávaro con una persona te diría Uli Hoeness: testarudo cuando hay que serlo, orgulloso de lo suyo, abierto y amable con los demás, competitivo y querer ser siempre el mejor. Un bávaro es como si fuera, en cierta medida, un vasco de España.

EN M??NCHEN es raro encontrar a alguien hablando de algún deporte que no sea el fútbol y menos aún de algún equipo que no sea el Bayern. De todas formas, con la formación del equipo de baloncesto del Bayern, parece que este deporte va teniendo más cabida en la ciudad. El Audi Dome, estadio del FC Bayern Basketball, está casi siempre lleno. El balonmano también es bastante popular y el hockey hielo, más en invierno, despierta pasiones. 

LLEGAR AL ALLIANZ ARENA no es para nada difícil. No está alejado de la ciudad y se puede ir tanto en coche como en metro. Recomiendo este último porque salir del aparcamiento del Allianz en día de partido puede ser toda una proeza, además del dineral que cuesta. En caso de que se vaya en metro lo mejor es salir con tiempo porque los vagones suelen estar muy llenos. Otra solución es, conducir hasta Kieferngarten y andar hasta Fröttmaning (parada del Allianz) porque no se tarda más de 10 minutos o bien aparcar en Garching (parada siguiente de Fröttmaning) e ir en metro hasta allí ya que, generalmente, suele haber menos gente que haga ese recorrido. En líneas generales, es bastante sencillo ir al Allianz Arena.

SI VAMOS A MOVERNOS por München continuamente lo mas rentable es el metro. Llega a todos los sitios más importantes de la ciudad. Los tickets sirven para todos los medios de transporte. Si se va a estar una semana o casi, sale mas rentable un ticket semanal que comprar todos los días uno. Hasta al aeropuerto se puede ir en SBahn, una especie de tren o cercanías. Un taxi, salvo que sea horario en la que el metro no funcione, no merece la pena.

EN GASTRONOMÍA mi debilidad y lo recomiendo encarecidamente es comer Schweinebraten con Knöddel. El Schweinebraten es un cerdo asado y  los Knöddel son bolas de patatas. Son el plato típico de Baviera y del Oktoberfest. En el tema de las bebidas no hay dudas: Cerveza. Hay gran variedad. La mas parecida a la que se suele tomar en todo el mundo es la “helles” (clara) donde recomiendo la Agustiner. En Baviera es típica la Weissbier. Ahí Franziskaner es la marca referencia.

ANTES RECONOZCO QUE München estaba más dividida, pero ya no hay dudas. El rojo predomina de forma muy clara sobre el azul. Solo hay que ver un partido de local del Bayern y otro del 1860. Pese a que se llevan fatal muchos aficionados y hay una gran rivalidad, München echa de menos un derbi entre los dos primeros equipos. Desde hace años se tienen que conformar con los derbis de los equipos reservas y el estadio siempre se llena. La situación de ambos clubes no me hace ser pesimista a que vuelva a ver derbi en unos años en Bundesliga.

DENTRO DEL ALLIANZ ARENA está el museo del club, que lo recomiendo encarecidamente. También hay un fanshop, que es el mas grande de todos los que hay, un restaurante para los aficionados y por supuesto el tour para los aficionados que quieran ver el estadio en su totalidad. Por fuera ya no hay nada más.

SI NO SE SABE ALEMÁN, el inglés puede ser la salvación para muchos, aunque es conveniente aprender el alemán cuanto antes. Si vamos a estar de turismo, puede alcanzar. Tampoco hay que sorprenderse si al hablar castellano alguien nos entiende, puesto que cada vez hay mas españoles y sudamericanos en Alemania. Donde si se pueden encontrar mas problemas es en las zonas más rurales, puesto que ahí no se domina tanto el inglés. En esas zonas predomina el dialecto bávaro y puede haber dificultades para la comunicación.

LA CERVEZA ES LA REINA de las bebidas en München. Se puede decir que sí, aunque la gente también se está aficionando al vino. Aún así, la bebida preferida por encima de todo lo demás es la cerveza. Es lo más barato.

EL TEMA DE LOS AUTOS puede parecer contradictorio, pero se venden más coches alemanes en el extranjero que en el país. El nivel de vida es bastante alto y los coches son bastante caros. Al final se opta más por el leasing, que consiste en alquilar el coche por medio de tu empresa, o por coger un coche de empresa.

CREO QUE LOS ALEMANES en general son bastante cuidadosos con el orden y con el respeto por las leyes. En todo el tiempo que he estado allí casi no he visto nada fuera de lo común. La gente respeta a los demás y seguridad es bastante buena, aunque siempre hay gente que mete la pata. También sé que tanto la ciudad como el país son ecológicos. Se dice que los alemanes son los reyes del reciclaje. Hasta te multan si no reciclas o si reciclas mal. La verdad es que da gusto andar por las calles porque está todo limpio.

LO QUE SIEMPRE me resulta extraño y gracioso a la vez es lo que hacen algunas personas los domingos o los días festivos o de celebraciones. Se visten con el traje típico de Baviera y salen así a la calle, como si fuera un traje o algo. Es como si en Sevilla saliera con un traje de flamenco un domingo para comer. En Munich es completamente normal. Cuando encuentro bares de tapas o restaurantes españoles. España también se echa de menos.

LOS MUNIQUESES aprovechan el mínimo de buen tiempo para salir al lago o para ir al parque inglés para pegarse un baño. En verano casi todos aprovechan para viajar a la Costa del Sol, las Islas Canarias o a Mallorca. Turquía es también destino habitual.

NUNCA VI algún grupo neonazi como los skinhead, u otros grupos que causan problemas. Lo más que he escuchado ha sido lo del Pegida, pero en München y en Alemania se tiene bastante rechazo a estos movimientos. Ha hecho mucho daño al país.

DENTRO DE MI AGENDA PENDIENTE quiero visitar el campo de concentración de Dachau. Por cuestiones de edad nunca pude ir y tengo curiosidad por conocer ese pedacito de historia, aunque en este caso sea de una época que nadie quiere que se vuelva a repetir. También me gustaría ir al Castillo de Neuschweinstein. Me gustaría conocer Augsburg y Nürnberg, con parada obligatoria en el SGL Arena y en el Grundig Arena. 

EN CUANTO A FUTBOLISTAS del Bayern, creo que no se le da el reconocimiento que merece a Thomas Müller, y tampoco dentro de la selección alemana. No es un jugador brillante de cara a la galería. No te va a dejar una bicicleta o una rabona en un partido, pero siempre hace lo que el equipo le pide. Este año debió ganar el trofeo a mejor jugador del mundial en vez  de Messi y quizás debió entrar en el podio del Balón de Oro.

MI PADRE y yo somos muy futboleros. Vamos 2/3 horas antes del partido al estadio para ver el ambiente y no perdernos un detalle. Casi siempre que hablamos sale el Bayern en nuestras conversaciones. Somos muy fanáticos, el Bayern es casi una religión, aunque intentamos mantener los pies en la tierra.

UNA VEZ investigué sobre el rechazo de Pep por estar en el Bayern. Las criticas vienen mas de la gente de España o Sudamérica. Unos porque Pep entrenó en Barcelona y otros porque tienen algun tipo de odio o de rencor hacia lo español por temas tan antiguos como la colonización. Puede parecer mentira, pero en algunos casos es así. En Alemania a Pep se le tiene mucho respeto y los periodistas y expertos están continuamente alabándolo por su forma de jugar.

SI TUVIERA que elegir solo un jugador del Bayern, ya retirado, para darle al equipo la mayor fuerza posible en la actualidad, a ver, como centrocampistas creativos ya tenemos muchos, me decantaría por Deisler. Tenia mucha clase, le pegaba de escándalo y creo que encajaría bien en la actualidad. Una lástima las continuas lesiones.

CREO QUE que le hace falta al Bayern en la actualidad, al margen de los primeros resultados en Bundesliga en 2015, sobre todo, que nadie se confíe como el año pasado. Los problemas actuales se irán solucionando paulatinamente con la mejora de la forma y con la vuelta de los lesionados. Sería ideal que Thiago Alcántara estuviera de lleno y para llegar al tramo final.

LES CUENTO UNO de esos días muy felices. Yo llegué a München la semana anterior a ese entrenamiento. Nunca antes fui a uno, por lo que fue la primera vez que vería un entrenamiento de mi equipo. Coincidió que mi compañera de cuenta, Lenda, venía a la ciudad así que cuadramos los horarios para poder ir. Ver a los jugadores y poder fotografiarme con ellos fue una de las mejores experiencias de mi vida. No tengo ese gusto tan a menudo por la distancia.

SI HABLAMOS de München, En general me gusta todo. El centro, las discotecas, los restaurantes, los parques. Echo en falta mas alegría en las calles y el bullicio y “descontrol” en los bares que hay en España. Como soy Andaluz, esas cosas tan típicas aquí se echan en falta en otro sitios.

M??NCHEN siempre significará: Mi primer hogar