LA LIBERTAD. La velocidad volvió a estar a la orden este domingo con la inauguración del Campeonato de Motovelocidad 2015. Esta competición de 12 categorías dejó muchas emociones sobre la pista, así como una buena cosecha para los motociclistas nacionales.
El calor del Autódromo Internacional El Jabalí, en Quezaltepeque, recibió ayer a más de un centenar de pilotos, de los cuales más de 80 eran procedentes de los países centroamericanos (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), así como de Colombia, Estados Unidos e Italia.
Las categorías de cilindraje pequeño comenzaron a correrse desde las 9:00 a.m. y estas dejaron podios completamente salvadoreños tanto en los 125 como en los 150 centímetros cúbicos (cc). Ahí, Jeffrey Corado se llevó el primer lugar en la primera de estas, mientras que Sem Jonathan Valladares conquistó el lugar de privilegio en 150.
También destacó el logro nacional en 1,000 cc de Jayro Salvador Martínez, en la categoría novatos, así como el de su compatriota Salvador Eduardo Paz en iniciados.
Por su parte, el podio de los 250 cc quedó teñido de color internacional por completo con el triunfo sorpresivo del nicaragüense Carlos Baltodano. En segundo lugar arribó la italiana Claudia D’Agostino y en tercero lo hizo el hondureño Yose Isaac Palomo.
Satisfacción
El representante de Motovelocidad El Salvador, Oswaldo Martínez, recalcó positivamente la cantidad de participantes internacionales que compitieron ayer en El Jabalí, así como la buena masa de público que presenció el evento.
“Hubo una afluencia muy buena de público y de pilotos, con más de 80 extranjeros. En los podios puede verse la competitividad de la carrera porque están bien equilibrados en cuanto a los países que han ganado”, aseguró Martínez.
A su vez, el representante destacó el rendimiento de los países centroamericanos, a quienes se les considera actualmente los rivales que a vencer, así como el resurgimiento a nivel nacional.
“Honduras está dominando en los cilindrajes pequeños, mientras que El Salvador está teniendo un auge en los cilindrajes altos. Mientras que en las categorías reinas, Guatemala es el rival a vencer”, analizó Martínez.
Los pilotos volverán a encontrarse sobre la pista de El Jabalí hasta el próximo 19 de abril, cuando se reanude la competición en la segunda fecha de las cinco que están a programadas para este año.
“Todo esto hace que la emoción de la motovelocidad sea mejor cada vez, aumente la emoción de la gente y crezca este deporte”, concluyó el representante.