Desde compartir como grupo hasta los goles con diversos significados, los ex mundialistas Sub 20 hablaron de los momentos que marcaron su vida en el Premundial de Puebla y en el Mundial de Turquía, ambos en el año 2013.
Cuando estos chicos hablan de su hazaña, afloran la satisfacción, la alegría y los recuerdos que los envuelven en algo único. Que los trasladan al pasado como si fuese el presente.
“Lo que más recuerdo de la clasificación es ver esa felicidad de todos mis compañeros al ver cumplido el sueño por el que trabajamos tanto. Y, también, saber que éramos la primera selección que lo lograba”, cuenta Diego Coca, jugador de la reserva de Águila.
Mientras el portero Rolando Morales, de Alianza, añade: “Recuerdo que jugamos contra México el mejor partido, en la fecha de mi cumpleaños, fue lo mejor porque ya estábamos ya clasificados al Mundial”.
Otro que estuvo en ambos eventos es el delantero José Peña, quien mencionó: “Muchas cosas recuerdo, pero una de ellas fue el gol que dio la clasificación (al Mundial), y los momentos divertidos que pasé con mis compañeros”.
También Giovanni Zavaleta enumeró el partido histórico ante Panamá, “cuando el profe Alfaro nos hizo ver que no estábamos haciendo nada para que nuestras familias se sintieran orgullosas de nosotros, que el segundo tiempo lo jugáramos pensando en ellas y en las de todos. Ahí sentí que nos tocó el ego”.
En cuanto al paso por el Mundial de Turquía, Coca tiene muy presente su gol mundialista, pero también rememora: “Esa gran experiencia, fue linda jugarla. Teníamos un gran equipo, enfrentamos a buenas selecciones, sabíamos lo que queríamos y tuvimos la dicha y la bendición de ganarle a Australia y estar cerca de clasificar a la fase de los octavos de final”.
Sobre la victoria a los australianos, “Rolo” Morales menciona: “La mañana antes del partido contra Australia (Diego) Coca me dijo que metería un gol y cómo lo celebraría y justo metió ese gol que dio tanta felicidad”.
El significado para estos chicos de ser llamados “mundialistas” lo toman con toda humildad. Peña dice que, además, los impulsa “a seguir haciendo historia por el país, a tener metas como la de buscar, ahora, clasificar a Olímpicos e ir a un Mundial mayor”.
Y complementa Zavaleta: “Es una gran responsabilidad, sabiendo que con ese nombre tenés que dar cada día más y saber que te exigirán más. Pero también es un orgullo y motivación extra, algo que te obliga a mostrar tu mejor cara y no conformarte”.
Para Morales tiene un significado doble, “ya que fue histórico y más porque nunca se pudo conseguir con la camiseta de El Salvador a nivel juvenil, me siento orgulloso”.
Al ser preguntados estos chicos sobre si sienten que han “crecido”, fueron claros para cerrar el tema. “El Puma” sostuvo: “La verdad he crecido futbolísticamente, pero puedo dar mucho más, pero eso depende de mí”.
Y Morales externó: “Cuando llegué a Alianza, tuve minutos, y ahora la competencia es más fuerte y he comprendido la palabra paciencia. Quizás me faltaría más experiencia, más oportunidad de jugar que a su tiempo y trabajando fuerte se van a dar”.