El Comité Olímpico de El Salvador sumó un nuevo aliado. Se trata del argentino Edgar Ezequiel Orozco, un ultra maratonista y entrenador argentino que estará trabajando en el país en un plan que busca llevar ” a los corredores a prepararse en forma guiada, programada y paso a paso a cruzar la meta”.
El argentino comentó al departamento de prensa del Comité que “quiero educar a las personas a que entiendan que entreno y salir a correr no es lo mismo, para evitar excesos y lesiones”.
Así mismo, explicó que el plan se basa en tres días con él coordinando tres actividades específicas del entrenamiento para el maratón: los trabajos de velocidad y resistencia a la velocidad, potencia, fuerza y ejercicios del core (zona media) y fondos.
Las reuniones para entreno iniciaron este lunes pasado en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González y serán todos loslunes y miércoles a las 5:30 p.m. Los sábados harán entrenos de fondo durante dieciocho semanas. Para más información, pueden contactar al Comité Olímpico a través de del correo coes@comiteolimpicoesa.com
Quienes deseen ir más preparados, pueden solicitar trabajo para realizar en los dias que no son de reunión, martes, jueves y viernes.
Orozco, de 49 años, tiene más de 15 corriendo, después de que decidiera dejar de fumar.
El año pasado corrió en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y Argentina. Lo más destacado en su currículum deportivo es haber realizado dos ultra maratones de 80 k.m. y dos ultra maratones de 100 k.m.
Se inició en el atletismo varias veces a lo largo de su vida “pero la última y creo la más importante fue cuando mi madre me preguntó si regalaría mis zapatillas, ya que no las usaría… pesaba 85 kgs y fumaba una cajetilla por día de cigarrillos, eso me hizo darme cuenta a dónde había llegado y cómo me veían los demás. Retomé mis entrenos en el gimnasio y en unos meses noté grandes cambios. Un fin de semana me invitaron a una carreras de 10 kms y obtuve el segundo puesto en mi categoría, eso cambió mi vida” confiesa.
Luego pasó a un centro de alto rendimiento y también realizó el curso de formación profesional en entrenamiento. ”Hace cuatro años que soy entrenador y tuve el honor el año pasado de preparar a la delegación salvadoreña de ultra maratón que compitió en Costa Rica”, cuenta.
Como deportista el mensaje que gustaría enviar es que los logros llegan con el tiempo y las gradas se suben de a una por vez.
Para él lo mejor del boom de correr es que genera buenos hábitos, “nos da mejores expectativas y calidad de vida, sería bueno sumar entrenadores y gente capacitada, mientras más seamos, mejor. Correr es salud”.
En relación a la Maratón Olímpica El Salvador que este 2015 será el 28 de junio siempre en el Puerto de La Libertad, nos dice que es la prueba de las pruebas deportivas: “me encantaría poder ver un recorrido que pasara por los lugares emblemáticos de la capital, aunque por el momento eso es imposible. El recorrido actual tiene singulares características que lo tornan en un gran desafío, tanto para corredores y organizadores. Correr en el litoral tiene un plus, cada edición superará la anterior y esta promete ser un icono en Centroamérica indudablemente”, agregó.
Orozco preparó en el país a atletas que pasaron “de correr 25km semanales a 110 km, correr una ultra maratón y vivir para celebrarlo. Héctor Fuentes a quien entreno desde hace un año, logró meterse séptimo en la ultra más dura de Latinoamérica, eso es un orgullo salvadoreño dentro de los 10 mejores. Mi deseo es ayudar a la gente a correr de una forma programada, ayudándoles a cumplir sus propios retos”, dijo.