Conociendo la suspensión de los autos

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Por Speed

2015-02-03 9:18:00

Uno de los errores más frecuentes que los automovilistas novatos cometen es creer que la suspensión de los autos se refiere exclusivamente a los amortiguadores.

Cualquier fallo, ruido o golpeteo del vehículo da para pensar o atribuir que “son los amortiguadores” del vehículo los que están provocando esa molestia.

  Pero en realidad  “no es solo el amortiguador, pero si es el que más soporta”, dice Norman Solís, técnico en ingeniería automotriz consultado por Speed, para tratar de dilucidar sobre lo que comprende y cómo se puede dar un mejor tratamiento al tema de la suspensión.

El experto dice que es normal que las personas piensen solo en el amortiguador o que se den confusiones sobre el funcionamiento del sistema de suspensión-.

Los componentes

El experto automotriz detalla que otros componentes de la suspensión son los resortes, soportes de terminales, esferas, hules, barras y tijeras.

Para saber un poco más, Solís detalla que hay dos tipos de suspensión: la rígida y la independiente.

En el caso de la primera se refiere a la que disponen los vehículos de carga, que necesitan siempre estar muy firmes ante el peso que suelen transportar.

La independiente es el tipo de suspensión que disponen la gran mayoría de los automóviles, e indica que cada llanta soporta de manera independiente esos pequeños defectos de las carreteras.

En ambos casos, la suspensión solo busca dar un mejor agarre de los automotores a la pista o calle en la que se desplaza.

Como detectar fallos y como corregir

Los ruidos o sonidos aparentemente de la carrocería que cada día se vuelven más frecuentes y sobre todo en determinados tramos de calle, deben poner en alerta al conductor. Si de repente el vehículo golpea mucho en la parte trasera o en el lado derecho en el frente, cuando se pasa sobre un bache, también, hay que poner atención.

Si de repente se siente vibraciones en el timón, también son signos de que algo está mal.

Lo ideal, dice el experto es que haya revisiones periódicas. Por ejemplo, los amortiguadores deberían cambiarse cada 60,000 kms. Y cada 120,000 kms se debería cambiar resortes, soportes, tijeras, etc.

Otra recomendación de Norman es que con cada cambio de amortiguadores debe haber una revisión de esferas, barras, hules y terminales, así como hacer alineado y balanceo.

Lo mejor de todo es que si se dispone de una buena suspensión “soportará más al momento de pasar sobre un bache, de lo contrario es seguro que se pueda perder el control”, dice el experto.

Y cuánto cuesta cambiar amortiguadores o sistema de suspensión: Lo primero en, EconoParts cuesta unos $250 para vehículos livianos, y para todos los componentes “la broma”  puede ser de $500 a $600, a lo que se deberá sumar unos $150 (promedio) de mano de obra.