Es habitual que al término de una fase regular en la Primera División, los galardones recaen sobre unos pocos jugadores: el mejor portero, el goleador, el más disciplinado, el novato…
Pero en todos los equipos siempre hay jugadores que destacaron y que fueron clave para ganar y hasta salvar partidos. No todos terminaron con la sonrisa de ver a sus equipos clasificados a semifinales, pero solo queda la satisfacción individual.
EDH Deportes, como ya es tradición, asigna calificaciones a los jugadores bajo el análisis subjetivo de los periodistas que van a los estadios.
En la ilustración se presenta el once ideal del Apertura 2014 -sin contar fase semifinal y final-.
Los elegidos
En la portería, Luis “Motor” Conteras, de FAS, tuvo su mejor torneo y seguro recibirá el premio de la Liga al menos vencido con seis goles en 14 fechas.
Este es un caso especial. En el Top 10 de EDH fue séptimo, con promedio de 6,13 de calificación, y fue superado por Derby Carrillo, portero de Santa Tecla (6,28). Pero “Motor” tiene el mérito de haber alcanzado una racha de hasta cinco juegos consecutivos de no haber encajado gol en esta segunda vuelta.
Esto fue una de las armas que tuvo FAS para alcanzar la clasificación.
En la defensa se escogió a una línea de tres, con Facundo Simioli, de Santa Tecla (6,29); el nigeriano Augustine Jibrin, de Juventud Independiente (6,27); y Henry Romero, de Águila (6,00).
“Facu” dio seguridad a la defensa de un Tecla que terminó siendo revelación, primero en la tabla. Para la institución fue una clasificación histórica. Jibrin reforzó a la “Juve” ya comenzado el torneo y no pudo jugar los últimos dos partidos por trámite de residencia en Finlandia, pero le dio ilusión al equipo opicano que terminó fuera de semis. Y Romero fue un defensa importante para que su portero Benji Villalobos fuera uno de los porteros menos vencidos.
La cintura del campo
El mediocampo presenta una línea de cinco. En el centro, Narciso Orellana, de Metapán, quien fue muy sacrificado por las convocatorias a Selección Mayor, Sub 20 y 21. Su calificación fue 5,93. Y Hérbert Sosa, de Juventud, se adaptó bien tras salir por la puerta de atrás en Alianza. Su promedio fue 6,05.
Por los extremos, William Maldonado, de Santa Tecla, quien tuvo el mejor rendimiento a pesar que solo estuvo en 11 de las 18 jornadas (6,36), y Jaime Alas, de FAS, con 6,33.
Este último regresó a la Primera tras jugar en México con Ballenas Galeana de Morelos. No comenzó el torneo y por eso jugó 12 fechas. Le respondió al técnico Alberto Castillo con tres goles (el mejor anotador tigrillo) y con asistencias.
No podía faltar el cerebro del campo, Gilberto Baires, de Águila, que tuvo una calificación promedio de 6,08. Este jugador venía de sufrir una lesión grave de rodilla, quedando marginado en el Clausura 2014. Reapareció y desde la primera fecha dio muestras de que podía ser importante para un equipo que partía de tres torneos sin clasificar. Anotó cuatro goles.
En ataque, dos de los goleadores de la competición: Nicolás Muñoz, de Isidro Metapán, con promedio de 6,17, quien ayudó con ocho tantos. En algunos partidos fue relegado a la banca por decisión del DT Jorge Rodríguez, pero cuando entró al campo resolvió en juegos clave, como el último ante Alianza.
También está en ese once de gala el delantero nacional de Juventud Independiente Irvin Valdez, quien anotó nueve goles. Su renta no alcanzó para sellar el boleto a semis.
Banca de lujo
Parece injusto no citar a otros jugadores que, aunque no están en este Top 11 del Apertura 2014, mostraron regularidad.
Derby Carrillo, portero del Santa Tecla, es uno de ellos, igual pasa con los defensas Carlos Carrillo, de FAS (5,92); el colombiano Eder Arias, de Águila (6,00); Jonathan Barrios, de Isidro Metapán (5,92); los volantes Yuvini Salamanca, de Juventud (5,93); y Santos Ortiz, de Dragón (5,66). Estos dos últimos fueron los mejores en asistencias, con cinco cada uno.
El delantero Williams Reyes, de Dragón (5,92), no podía faltar. Marcó 9 goles y por mucho tiempo fue el líder de goleo del torneo.