Casi 10 años han tenido que pasar para que FAS y Águila transiten en la misma vereda de una semifinal. El sueño para ambos habría sido no llegar a esta instancia, si no enfrentarse en una final. Pero así tocó la suerte. Tienen que hacerse daño si quieren soñar con la copa 16 y 18 el próximo 21 de diciembre.
EDH hace un repaso histórico de los enfrentamientos de semis entre estos dos equipos. Lo más reciente que se tiene en el recuerdo es lo que pasó en la semifinal del Clausura 2004 cuando los tigrillos fueron superiores al ganar los dos duelos (2-1 y 1-0). Solo en torneos cortos, FAS se ha impuesto dos veces más (Clausura 1999 y Clausura 2002). Águila lo hizo en una ocasión, bajo este formato, y ocurrió en el Apertura 1999.
Pero el origen de los cruces en semifinales no comienzan desde 1998. Ese primer antecedente se registró en el campeonato 1976-77. En resumen, se viene la sexta semifinal en la historia. FAS ha celebrado tres veces por dos de Águila.
Los dos tienen presión por estar en una final. El primer duelo del Apertura 2014, que escribirá una nueva página histórica, comienza este sábado en el estadio Óscar Quiteño. Pero la última palabra se dará el 13 en el estadio Juan Francisco Barraza. Los próximos 180 minutos quedarán en el recuerdo.
Campeonato 1976/77
La hegemonía de Águila
Una temporada antes Águila venía de ser campeón nacional, tras imponerse al Alianza. Los emplumados, que eran dirigidos por Conrado Miranda, lograron retener la corona al ganar al Once Municipal en febrero de 1977 (1-0 y 1-1).
El once de gala de los migueleños tenía a figuras como Ademir Barbosa, Mario Castillo, Luis “Churriero” Rivas, Horacio Díaz Luco (Chile), Antonio Regalado, Juan José Polío, Antonio David Pinho, Félix “Garronito” Pineda , Ismael Cisco Díaz, Luis Baltazar Ramírez y Moisés “Pecho de Mono” González.
Para entonces hubo cambio en el formato de competencia. Se jugaron tres vueltas y se conformaron dos grupos de seis equipos. Águila estaba en el grupo 1 y fue primero con 49 puntos, seguido por FAS (40), Once Municipal (38), Marte (36), Sonsonate (34) y Juventud Olímpica (26).
Por ser primero clasificó directo a la tercera ronda junto al Platense (conocida como semifinal 2). Los que terminaron segundos y terceros se eliminaron en la semifinal 1. FAS superó al ANTEL (2-0 y 5-2) y Once Municipal al Firpo )2-2 y 3-1).
Contra FAS se disputaron los dos juegos de la semifinal 2 en el estadio Cuscatlán, los días 12 y 16 de enero. Águila ganó en la ida de esa semifinal empataron 0-0 en 120 minutos y en los penales los migueleños se impusieron 4-2. La Primera otrogó un triunfo de 1-0 y le daba ventaja para el segundo partido que terminaría 2-2.
Estos juegos serán recordados porque en cada partido Águila quedó con 10 jugadores; hubo pleito y juego brusco. Además FAS reclamó a la Fesfut por violación en el reglamento de competencia pero su petición no prosperó.
Clausura 1999
El favorito siempre fue FAS
Era el segundo torneo corto de la historia. Tanto FAS como Águila venían de una decepción en el Apertura 1998 cuando cayeron eliminados en semifinales y aumentaban las posibilidades porque Alianza no había entrado a esa instancia para el Clausura 1999.
Eso sí, tigrillos y emplumados debían medirse para aspirar al título. FAS fue el mejor de las dos vueltas con 33 puntos, producto de sus nueve victorias y seis empates. Este equipo santaneco tenía la segunda mejor ofensiva con 28 goles. Su rival era Águila que, pese a entrar como cuarto en la clasificación con 27 puntos, tenía como carta de presentación ser la mejor defensa con 13 tantos.
El primer juego de la semifinal se realizó en el Barraza, el sábado 15 de mayo. Aquí comenzó el calvario de Águila. No pudo en casa y firmó un empate 2-2. El hondureño Miguel “Gallo” Mariano adelantó a los santanecos con un tiro libre indirecto a los 9 minutos. Pero el empate parcial llegó a los 14? con un autogol de Jorge Ábrego, tras un remate de Kílmar Jiménez. Mariano puso evb ventaja otra vez a FAS sobre los 50? con un tiro desde la entrada del área pero Águila encontraría el segundo gol con Waldir Guerra (68?) con un gol olímpico.
Con la ventaja de cerrar en el Quiteño, FAS lo liquidó con un tanto de Mariano, la figura en esa semifinal, quien aprovechó un centro de William Renderos Iraheta al 56?. En esa jugada, dejó la marca de Juan José Gómez, quien después pasaría a ser portero, y venció a Raúl García.
Para mal de FAS ese torneo solo fue el dulce porque en la final perdería en los penales contra Firpo (5-3), luego de un empate 1-1 en tiempo extra. De héroe pasó a villano “El Gallo” Mariano.
Apertura 1999
La dulce venganza
Desde el campeonato 1987/88, Águila no era campeón y volvió a serlo en el Apertura 1999. Significó la celebración de su copa número 11.
Águila venía de dos torneos con tristezas, al quedarse siempre en semifinales. En este torneo, Firpo no clasificó. Habría nuevo monarca. En las dos vueltas de clasificación, así quedaron los cuatro mejores: Municipal Limeño (35), Águila (33), FAS (30) y Alianza (30).
El clásico se definiría una vez más en semifinales. Pese a cerrar en mejor posición, Águila escogió abrir en el Barraza el sábado 11 de diciembre. Esta vez sí aprovechó la localía y ganó ajustado 3-2. Este resultado sería la llave para estar en la final.
Los tigrillos sorprendieron a los 10? con un gol de Emiliano Pedrozo, quien aprovechó una triangulación de Renderos, Brown y Cubías. Un error de Ricardo Cuéllar al 35? costó el 2-1 a favor de Águila, gracias al olfato goleador de Márcio Sampaio.
Los emplumados estuvieron hasta 3-1 arriba con los tantos de Roberto Hernández (55?) y el colombiano Héctor Valoyes (58?). Pero al 74?, Miguel Mariano descontó para el definitivo 3-2.
El juego decisivo se disputó el Sábado 18 de diciembre en el Quiteño. Águila vivió su milagro. Perdía 2-0 y con un gol Carlos “Nene” Escalante a los 93? firmó su pase a la final y posteriormente se coronaría al vencer a Limeño.
De nada sirvieron los goles para FAS, obra de Mariano y otro de Pedrozo. Escalante amargó la fiesta del rival cuando ya no había tiempo y cuando la afición migueleña abandonó, en su mayoría, los graderíos.
Clausura 2002
¿La liebre y la tortuga?
Volvió a ser ‘un mal de mayo’ para Águila, esta vez en 2002. Un año antes había jugado una final contra FAS, a doble partido, y perdió el título. Para entonces la lógica daba como favorito a los emplumados para luchar por la corona, porque fue el mejor de la clasificación con 38 puntos, luego de ganar 11 partidos, empatar 5 y perder solo 2. En renta de goles venía de anotar 48.
Los tigrillos con dificultad se clasificaron. Finalizaron con 29 puntos y en el triple empate con Metapán y Firpo, fueron obligados a jugar una repesca contra los caleros -que por entonces eran nuevos en esta instancia-. FAS solventó ese juego extra con un 2-0 que le dio ánimos para eliminar al Águila en semis y por último fue campeón con una goleada descomunal sobre Alianza (4-0). Aquí comenzó la dinastía de las cinco copas de Alberto “Chochera” Castillo.
Williams Reyes fue el héroe. El hondureño marcó doblete en el juego de ida, el miércoles 15 de mayo en el estadio Quiteño. El resultado fue 2-1. El primer tanto fue de penal al 31?, tras una falta dentro del área de Kílmar Jiménez sobre Nelson Nerio. Al Águila se le vino la noche cuando Reyes, de cabeza al 56? puso el 2-0 parcial, al aprovechar un centro de Nerio.
De consuelo sirvió el gol del descuento de Mauro Nunez al 85?. Fue una noche lluviosa y dejó el suspenso para el segundo partido que se realizó el sábado 18 de mayo en el Barraza.
Este es el partido con más goles en una semifinal Águila-FAS. Fue un 4-4 doloroso para la escuadra oriental.
Todo comenzó mal para Águila. Ernesto Góchez anotó dos goles, al 8? y 23?, y en el global estaban 4-1. Eliseo Quintanilla anotaría a los 25? de tiro libre y daría una leve esperanza al Águila. Pero el primer tiempo terminó con un 3-1 después del gol de Reyes a los 45?.
En el segundo tiempo, Águila volvió a la carga con Víctor Fuentes al 52? pero Alejandro Bentos enterró las esperanzas al 59? al anotar el 4-2. Los emplumados trataron de reaccionar con “Cheyo” Quintanilla (60?) y Daniel Prediguer de penal al 65? pero no hubo más goles.
Clausura 2004
Cuando la moral se pierde…
Para la afición de FAS este torneo es irrepetible. Es cierto que la final la terminaría perdiendo contra Alianza en los penales pero dejaron una marca imborrable sobre Águila. Antes de jugar la semifinal, en la fecha 18, le propinaron la mayor paliza de su historia, ese 7-1 y en el estadio Juan Francisco Barraza.
En fase regular, FAS demostró que tenía un equipón al finalizar con 35 puntos. Parecía imparable. Ganó 9 partidos, empató 8 y solo perdió 1 y fue contra Águila en el Quiteño por 1-0 con un tanto de Jorge “Zarco” Rodríguez.
FAS se cobró revancha con esa goleada sobre Águila, un 16 de mayo. Esos goles de Reyes (3), Bentos (2), Ramón Flores y Antonio Serrano sirvieron para allanar una semifinal. La moral se había perdido en Águila. Por entonces FAS era el vigente campeón porque en el Apertura 2003 había vencido en penales al Águila.
Ya en semis, Águila no quiso jugar en el Barraza y fue local en el estadio Cuscatlán. FAS ganó 3-2 el 23 de mayo y curiosamente todos los goles llegaron en el primer tiempo. Darío Larrosa adelantó a los emplumados a los 5?. Alejandro Bentos empató al 12? con un tiro desde fuera de área.
Ernesto Góchez adelantó a los 17? y FAS parecía tener todo bajo control cuando encontró un tercer tanto al 24? con un tiro libre de Alfredo Pacheco. Águila quiso reaccionar con “Zarco” Rodríguez al 29? pero el festival de goles terminó allí.
Todo quedó para el 30 de mayo y en el Quiteño. Parecía imposible para Águila y así sucedió. Estaba obligado a ganar por diferencia de dos goles y terminó silenciado. FAS ganó el partido 1-0 con un tempranero de Ernesto Góchez al 6?, tras recibir un pase de Víctor Mafla.
“Chochera” le había ganado la partida a Hugo Coria y FAS era finalista. No hubo título esta vez pero Águila quedó amargado. Desde entonces no se producía una semifinal más del clásico nacional.