Ambicioso proyecto de fútbol playa para el 2015

Wil Hurtado, uno de los padres del fútbol playa en el país, se propone crear la Liga Nacional de la modalidad

descripción de la imagen

Wilfredo Hurtado es uno de los pioneros en el fútbol playa de El Salvador. Foto EDH

Por Raymundo Solano | Twitter: @raysolano2

2014-12-11 6:28:00

Wilfredo Hurtado regresa a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) con grandes planes. A inicio del próximo año, tomará las riendas de un proyecto ambicioso y complejo, que aportaría gran beneficio al deporte y a la juventud salvadoreña.

Se trata de organizar y echar a andar la Liga Profesional de Fútbol Playa, un proyecto que ha sido postergado desde hace varios años. Y aunque está consciente que no es fácil, espera dar su mejor esfuerzo, realizar las gestiones correctas y poner en práctica la experiencia acumulada en su carrera como jugador y administrador del fútbol local.

“No se trata de soplar y hacer botellas”, dice Hurtado, al aclarar que hay mucho por hacer para llegar a una liga nacional que arrancaría con 10 equipos. “Es un trabajo que no se hace de la noche a la mañana, lleva años, pero hay que hacerlo”, añadió.

Basado en sus méritos, Hurtado emprenderá tal misión. Con el bagaje que le aporta haber administrado la actividad deportiva de El Cafetalón de Santa Tecla (en la década de los 80’s) y equipos como Águila, Dragón, FAS, Municipal Limeño y Ciclón del Golfo (desde 1993), además, haber sido subgerente de la Selecta con el serbio Milovan Djoric (97-98), fue pieza clave para el crecimiento del fútbol playa cuscatleco hasta ser reconocido como uno de sus pioneros.

Administrar un hotel en la Playa San Blas de La Libertad y organizar los primeros torneos de fútbol playa, en 2004, le sirvió para hacerse notar. Los campeonatos que dirigía Hurtado eran de gran magnitud y de excelente organización.

También te puede interesar:

Paraguay, rival de la Selecta playera en la final

La Selecta playera es finalista en Huanchaco 2014

En enero del siguiente año inició labores en la FEFUT, pero esta vez, como promotor del fútbol de playa, ya que Jorge Rajo, actual presidente del órgano futbolero, le motivó para tomar el cargo ante la presión de FIFA por poner en práctica tal modalidad en el país. “Entonces no existía nada”, dice Hurtado, por lo que tuvo que comenzar de cero.

Pocos años después de iniciar el proyecto del fútbol playero, el país recibiría grandes frutos como tener presencia en Copas Mundiales, lo que motiva a la FESFUT a seguir en esa vía y doblar esfuerzos.

El reto actual de Hurtado es visitar los 22 municipios nacionales que tienen acceso al mar, así como las 36 playas con las que cuenta el país. Ahí se trabajará para masificar el balompié de arena.

Para comenzar, “nos enfocaremos en los lugares donde haya más auge”, asegura el federativo, por lo que tiene en mente apoyar y desarrollar los torneos existentes como los que funcionan en la Barra de Santiago, La Pirraya, Conchagua, El Cuco y otros.

La finalidad de la liga es mantener el nivel de fútbol playa logrado en los últimos años y aportar talento fresco para Selecciones futuras. “Ahora, con esta Selección (Playera) que nos ha hecho famosos a nivel mundial, han ingresado dos o tres elementos nuevos, pero no son suficientes para garantizar que en el futuro tengamos una Selección que cumpla con las expectativas de El Salvador, que está entre los mejores del mundo”, dice Wilfredo Hurtado.