La final, línea por línea

Previo al partido del domingo, El Diario de Hoy evalúa el esquema de los equipos finalistas. Debilidades y fortalezas que presagian un partido bastante parejo, en busca del título

descripción de la imagen

Línea por línea, tanto Metapán como ??guila refleja fortalezas y debilidades, en busca del título.

/ Foto Por EDH

Por Franklin Ponce / Twitter: @FP11EDH

2014-12-18 7:29:00

SAN SALVADOR. ¿Quién llega en mejor condición a esta final? Es parte del analisis que hace EDH previo a la final. Para muchos, se enfrentarán los dos equipos que más destacaron en este Apertura 2014, a pesar de los altos y bajos que tuvieron en el camino hasta el partido por el título.

Los emplumados terminaron en la segunda posición, en la fase regular. En las semifinales superaron a FAS, que avanzaron terceros. Durante este periodo, el equipo obtuvo el segundo peor ataque, con quince goles anotados. Mientras que en goles recibidos, junto a FAS, fueron las mejores defensas, al solo tener encajados once.

En la siguiente etapa, superaron a los tigrillos en el marcador global (1-0) y con ello ahora tienen la posibilidad de conseguir el décimo sexto título.

Por su parte, Metapán obtuvo la última plaza a semifinales, al avanzar en la cuarta posición. En esta fase, el equipo calero tuvo un récord de siete victorias, siete empates y cuatro derrotas, siendo junto a los telceños y tigrillos, los equipos con menos caídas.

En la etapa de semis, los metapanecos dejaron en el camino a los tecleños, en un resultado (2-1), en el que consideran prevaleció la experiencia de los metapanecos en esta instancia, misma que esperan pueda prevalecer en este partido frente a los naranjas, para conseguir el décimo título.


Los porteros

Una de las fortalezas de Benji Villalobos, con Águila, fue la continuidad. El guardameta emplumado, participó en todos los partidos y recibió once goles, uno de ellos de penal. Por su parte, Fidel Mondragón ha recuperado la confianza del técnico calero, Jorge Rodríguez, para esta final, después de una destacada actuación en los últimos tres partidos. “Mondra”, en total, jugó cuatro partidos y solo recibió un gol. En los demás, apareció Henry Hernández (14), quien vino de menos a más y por consecuencias fue desplazado al banquillo.


Los defensas

Águila se quedó como uno de los equipos que menos goles recibió en el torneo (15), cuatro menos que Metapán, que está en un promedio intermedio. La ventaja de los emplumados es que el equipo mantuvo la base durante esta competencia con la línea: Ibsen Castro, Henry Romero, Eder Arias y Deris Umanzor. Mientras que Metapán, con línea de cuatro, tuvo muchas variantes, producto de algunas sanciones que tuvieron que cumplir los jugadores de esta área. Sin embargo, la base que le dio mejores resultados fue cuando alineó a Francisco Álvarez, Milton Molina, Jonathan Barrios y David López.


El medio campo

Algo con lo que coinciden los dos equipos es que tienen mucha juventud en el medio terreno.

De parte de los emplumados prevalece la velocidad por las bandas con Óscar Cerén, Marlon Trejo y Alvaro Lizama. Más al centro, con la creación de Gilberto Baires, quien también se convierte en un atacante peligroso, cuando se suma en el ataque. Colaborados también por la contención que hace Isaac Zelaya.

En Metapán prevalece el toque y juego al espacio, con las desmarcaciones de los atacantes. Monterrosa abre los espacios, Romeo Parkes alimenta con los trazos largos y Narciso Orellana trata de cumplir con su función destructiva, ante la baja de Omar Mejía, a quien se le extrañará en esta final.


Los delanteros

En el ataque, los emplumados pasaron muchos problemas, a pesar de ser uno de los equipos que más oportunidades creó para anotar. Fraser y Calheira se estuvieron rotando en todo el torneo, pero les costó encontrarse con las redes. Entre los dos acumularon seis tantos. Los demás delanteros prácticamente desapareciernon (Santos y Bautista), producto también de los pocos minutos que tuvieron.

Por el lado jaguar, la condición es diferente, con Hector Ramos como mayor referente adelante, aunque Nicolás Muñoz se terminó convitiendo en el máximo anotador del equipo y del torneo, a pesar de no haber tenido tanta participación como titular, en comparación a los otros torneos.


Desde el banquillo

Los dos equipos se convirtieron en enemigos de las rotaciones, pues trataron de mantener una idea y las sustituciones vinieron siendo las mismas. En Águila, Sean Fraser fue uno de los jugadores que más veces entró de cambio, pocas veces pesó. El técnico Messina basó sus movimientos, en tratar de mejorar siempre en el ataque, producto de la falta de gol.

Mientras que Metapán, las rotaciones y variantes durante un partido fueron más constantes. con Nicolás Muñoz saliendo desde el banco resolvió la mayoría de partidos. Con ello trató de rescatar algunos partidos, dando también fortaleza a la marca en el medio campo, donde aparecieron Christian Sánchez, Julio Cerritos y Edwin Hernández, jugadores que saben cumplir con su función.