¿Que pasó con… Rodrigo Lagos?

Fue un volante argentino que jugó en el país en San Salvador, Juventud y Metapán y dejó un gran recuerdo. Estuvo a punto de jugar en Selecta

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Gustavo Flores / Twitter: @Gusflores21

2014-12-28 10:00:00

Rosario, ciudad del fútbol. De allí son Messi y Bielsa, por ejemplo. En esa ciudad argentina jugaron Maradona y Batistuta, entre otros. Ahí se forjaron Di María y el Tata Martino. Y allí inició sus pasos y hoy vive Rodrigo Lagos, el volante gaucho que llegó para jugar en Firpo, se coronó en San Salvador y formó parte del plantel que le dio a Metapán su primer título oficial en Primera División.

“Arranqué a los 5 años, jugaba en un club que se llamaba infantil de Alfonso Corazzi hasta los 11”, cuenta Lagos desde la Chicago argentina, como la conocen a Rosario. “Después pasé a Adiur  de Rosario, que juega la liga de la ciudad en infantiles. Y a los 17 años me fui a la U. Católica de Chile”, un equipo grande del continente. Pero no todo fue color de rosa en su ascenso:“Estuve todo el 97 y 98 hasta junio pero extrañaba mucho y me volví a Rosario”.

Ahí apareció Ferro, un club de Argentina que supo brillar en la década del 80 y donde Lagos encontró su lugar en el mundo. “Debuté en Ferro en el 99, 2000 en Primera y 2001 en el Nacional B. Fue una gran experiencia”.

También pasó por El Porvenir, un equipo del ascenso argentino, donde fue dirigido por el hoy mediático Caruso Lombardi: “hice la pretemporada pero me fui. Caruso era un tipo que bancaba mucho al jugador. Más allá de eso, trataba a todos por igual. Aunque haya dirigido equipos de Primera, hace pruebas y les da chances a jugadores libres y eso es muy valorable. Nadie más lo hace”.

Su llegada a El Salvador no fue la esperada. “Me hablaron para ir a Firpo pero resulta que cuando llegué  fui a una casa donde había otros chicos de Argentina, como Diego Álvarez, y no estaban los cupos para ese equipo. Cuando llegué allá me dijeron que iba a probarme en algún club…” Estaba desconcertado pero… “conocí a Chelona Rodríguez, quien me vio jugar cuando justo compró la categoría en San Salvador; y ahí quedé.

En el San Salvador era todo nuevo. Estábamos 7 puntos atrás para no descender. Nos salvamos por arriba de Marte y Balboa. Jaime era un excelente técnico pero trabajaba mucho a la europea. Luego llegó Rubén Alonso y con el Emiliano Pedrozo, Misael Alfaro, Mayen Meza y llegamos a la final en el 2003”, recuerda hoy Lagos.

“Al otro año jugamos a la final y salimos campeones en 2003. Inolvidable. Jugamos un par de torneos más. Hasta que me fui a Juventud y me lesioné de la rodilla”

Allí cuenta como lo marcó la personalidad del Mágico González:“Jorge fue uno de los primeros que me fue a visitar cuando me operé de la rodilla. Me impresionó su calidad de persona. Junto con Jaime eran los dos que me iban a apoyar siempre. Hasta hoy lo recuerdo”.

Luego pasó a Metapán, donde formó parte en 2007 del plantel que inició la dinastía calera en el fútbol nacional. Pero antes de que se termine el torneo con la primera vuelta para Metapán, debió volverse a Argentina. “Tuve un problema familiar con mi papá y volví para dar una mano. Metapán era un grupo hermoso, me hubiera quedado muchos años allí” .

Sus recuerdos de El Salvador son los mejores:“En lo personal me iba muy bien. Jugaba siempre, la gente me quería un montón, me trasladaba el cariño. Me fue bien, estuve apunto de jugar en la Selecta y no se dio por los problemas que hubo siempre en Fesfut. Con De los Cobos me iban a nacionalizar con Barroche. Nos reunimos y todo… pero después no se dio”

En Argentina, en su vuelta, participó en ligas regionales. Y el año pasado dejó de jugar en Unión de Totoras, por el torneo  Argentino C.
El fútbol ya es pasado, El Salvador sigue presente en su mente y en su corazón.

¿Qué hace?

Rodrigo Lagos se volvió a Argentina en 2007 para trabajar en una fábrica de muebles que sigue manejando hoy con su padre. Pero continúa ligado al fútbol. Es el encargado de la filial de Ferro en Rosario. “Presenté un proyecto con amigos, preparar chicos en Rosario y a los que se destacan los llevo a Buenos Aires para que tengan su chance en un club como Ferro. Quedé muy identificado con ese equipo, un club grande pero familiar”, cuenta Lagos.

En el 2015 recibirá su diploma como técnico y ya entrena al equipo “7 de septiembre”, una filial de Ferro que juega en la liga rosarina de Primera . Y trabaja con niños en la Finca San Luis Odefa, otra de sus pasiones.

El destino lo llevó a su país de origen, pero tiene claro que las cosas pudieron haber sido distintas. “No quería volverme a Argentina, fueron casi 7 años en El Salvador, muchos amigos en los que sigo en contacto por internet. Eso es lo que más se extraña. Lo de jugar es relativo, la amistad que queda es lo importante. Por ejemplo, sé que Águila con Misael ganó el campeonato de reservas. Las ganas de ir de vuelta a El Salvador siempre están.”

Ficha

Nombre: Rodrigo Esteban Lagos
Nacimiento: Granadero Baigorria, Rosario el  12/6 /79
Edad: 35 años
Familia: María de los Ángeles. Hijos: Simón Esteban (4) y Victoria Lujan (2)  
Deporte: Fútbol
Posición: Volante  
Equipos: Adiur (Arg.), U Católica (Chile), Ferro (Arg.), San Salvador, Juventud Independiente, Metapán (ESA).
Palmares: Campeón de Primera División en San Salvador 2003, Metapán 2007