10 momentos de la Selecta mayor

Un repaso a lo realizado por la Selección absoluta durante el 2014, que significó entre otras cosas la vuelta al Cuscatlán casi dos años después

descripción de la imagen

La Selecta volvió a llamar la atención en este 2014 luego de dos años oscuros entre eliminación del Mundial y castigos por amaños de partidos.

/ Foto Por Lissette Lemus

Por Sander Franco - Twitter: @sanderfranco

2014-12-25 3:47:00

Luego de dos años oscuros (2012 eliminación rumbo a Brasil y 2013 jugadores castigados de por vida por amaños), El Salvador regresó a las competiciones y amistisos internacional. Una Selección joven y renovada, de la mano de Albert Roca, intentaron lavar la imagen de un equipo que perdió credibilidad en los últimos años. En este repaso, lo más destacado realizado desde mayo entre victorias, derrotas, empates y una afición que pese a las adversidades sigue fiel a los colores Azul y Blanco.

1.- La llegada de Albert Roca

Se adelanta la Copa Centroamericana y con ello la elección del nuevo técnico de la Selección. Víctor Púa, Hugo Pérez, Eduardo Lara, sonaban como los candidatos al banquillo, sin embargo la FESFUT se descantó por Albert Roca, catalán, ex asistente de Frank Rijkaard en el Barcelona, Turquía y Arabia Saudita. “Queremos construir una base sólida de nuestra selección. Solo pedimos paciencia y comprensión”, declaro el técnico de 52 años.

2.- Amistoso ante España

Semanas después del nombramiento de Roca, El Salvador es invitado a formar parte del torneo “Road to Brazil”, donde participaron las mundialistas Honduras, Costa de Marfil y Bosnia, pero la mayor atracción era España (en ese entonces Campeona del Mundo). La Selecta tenía un año de no jugar, el ambiente era oscuro ya que la herida de los castigos por amaños seguía fresca. Llovieron críticas sobre jugar o no el torneo, quienes iban a ser los jugadores que la integrarían, era otra pregunta. Después de la derrota ante Costa de Marfil (2-1) en el debut, vino el juego con España, la mayoría pronosticaba una goleada, sin embargo el resultado fue 2-0. Al final los jugadores salvadoreños la armaron al compartir fotos y recuedos con los ibéricos, gran experiencia.

3.- Copa Centroamericana, cuarto puesto

La primera prueba de Albert Roca. Jugada en Estados Unidos, la Azul debutó con el pie izquierdo ante Guatemala, luego vino una balsámica victoria ante Honduras, con golazo de Richard Menjívar y triunfo ante Belice para cerrar fase de grupos. El Salvador jugó ante Panamá en el último partido, derrota. Torneo aceptable debido al poco tiempo del grupo y Roca. Se cumplió el objetivo, clasificar a la Copa Oro del 2015.

4.- La vuelta al Estadio Cuscatlán

Casi dos años después de su último juego en el Coloso de Monserrat, la Selecta vuelve a jugar un partido, esta vez ante República Dominicana, última escala antes de la Copa Centroamericana. El sábado 30 de agosto entre lluvía y sol, los nuestros se impusieron 2-0. Pero lo negativo fue el poco público en las gradas, horas antes la Fiscalía General de la República, publicó las órdenes de captura contra 11 ex jugadores de la Selección por el tema de amaños de partidos, se consideró como una de las causas de la poca influencia, también los precios no fueron tan cómodos. Al final se recaudó apenas $16,654.

5.- Goleada ante Ecuador

Nuevos amistosos de lujo para El Salvador. Colombia y Ecuador. El segundo partido, uno de los más flojos de la era Roca, los sudamericanos pasaron literalmente por encima de los nuestros, errores en la salida, cero control del partido, derivaron a las primeras críticas al trabajo del técnico catalán. Doloroso 5-1 en el Red Bull Arena.

6.- Declaraciones de Roca

A continuación las declaraciones más picantes del seleccionado español que tuvieron mucho eco entre afición y periodismo deportivo, frases que no cayeron a gusto en un sector.

“Es complicado pensar en ir a un Mundial a cuatro años vista”, declaraciones a ESPN en septiembre.

“La derrota estaba en el guión, sólo pido paciencia”, después del triunfo canalero en el Cuscatlán.

“No hay obligación de ganar. Si vamos a intentarlo”, a su llegada a Nicaragua, previo al amistoso en tierras chochas.

“Hay gente frustrada porque el país no ha evolucionado en 30 años”, declaraciones a EDH como respuesta a sus críticos por el rendimiento de la Selección.

7.- La consolidación de Arturo Álvarez

Con una deuda en años anteriores, el 2014 significó una revancha para el volante del Videoton húngaro. Arturo no faltó a las convocatorias de Roca desde el partido ante España, la afición reconoció su entrega en cada partido, siendo uno de los más ovacionados en cada presentación de la Azul. Marcó un golazo ante Belice y acabó siendo el capitán en los juegos ante Panamá y Nicaragua. Nuevo referente para la Selección

8.- Derrota ante Panamá en el Cuscatlán

“Contra El Salvador no hay partido amistoso”, dijo Bolillo Gómez, técnico de Panamá, previo al juego en suelo salvadoreño. En Copa Centroamericana Panamá nos venció 1-0, además era el primer partido en el Cuscatlán desde la dolorosa eliminación canalera en 2008. El público respondió pero en la cancha ambas selecciones mostraron un espectáculo distinto, patadas, poco fútbol y una victoria por primera vez de Panamá en el Cuscatlán. Este último punto fue la copa que derramó el vaso, los detractores de Alber Roca vieron ocasión perfecta para cuestionar su trabajo al frente de la Azul. ¿Qué se ha hecho en seis meses? ¿Hay una base? ¿Cuánto es su sueldo?. Fueron parte de las preguntas que se plantearon en ese momento.

9.- La posible vuelta de Rodolfo Zelaya

En agosto regresó Rodolfo Zelaya a las canchas, después de cumplir un año de suspensión por su vinculación en los amaños en la Selección. La falta de gol por parte de los delanteros en los distintos amistosos de la Azul abrió el debate, Fito le marcó al Pasaquina e incrementó si debería o no llamarlo Roca. El catalán actuó de Salomón ante este dilicado tema, que tiene dividido a muchos sobre ese llamado. “Hay una realidad, Fito Zelaya ha jugado solo 20 partidos en los últimos tres años”, declaró recientemente el Seleccionado.

10.- El sube y baja en el Ranking FIFA

El Salvador cerró el Ranking como 90 del mundo y décimo en la región. Fue un verdadero vértigo en los últimos meses, después de aquel colchón por las victorias en la última Copa Oro (2013) se vino el descenso, solo la victoria ante Honduras por Copa Centroamerica ayudó un poco con que el panorama no fuera del todo malo. En agosto por ejemplo, El Salvador era ubicó en el 13° lugar, una posición que no ayudaría al nuevo formato rumbo al Mundial de Rusia, que se arrancaría en segunda ronda, luego un juego directo de eliminación antes de llegar a la fase de cuadrangulares previas, para luego meterse a la hexagonal final. Complicado.