Frank Velásquez: “Gente que nunca había visto fútbol, hoy lo hace por la Playera”

Es una de las grandes figuras de la Selecta playera y del deporte salvadoreño. Humilde, honesto, trabajador y esforzado habla de lo que le costó sobresalir en el fútbol y de un 2015 lleno de esperanzas, donde se jugará un Premundial en El Salvador por primera vez en la historia

descripción de la imagen

Frank Velásquez junto a sus trofeos ganados de forma individual. 

/ Foto Por EDHDeportes

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2014-12-29 9:44:00

Frank Velásquez es una buena noticia para el deporte salvadoreño, donde no abundan las sonrisas. El referente de la Selecta playera, constructora de alegrías permanentes en una afición descreída de todo lo que tenga que ver con el fútbol nacional, habla de lo que pasó en 2014 y del 2015, año donde la Azul se jugará, por primera vez en la historia, un pase al Mundial en arenas salvadoreñas. Nada menos. Un desafío grande para un equipo acostumbrado a no defraudar en las más duras exigencias.

¿Cómo se dio este 2014? El inicio no fue fácil porque no pudiste viajar a la Copa América, allá por enero…

Fue en Brasil, donde no pude ir; fue una selección nueva. Era un torneo difícil por el nivel de las selecciones. No pudimos viajar con Agustín y Tomás. Pero esto le ayudó bastante a la Selecta, porque son torneos de gran nivel. Es importante que Brasil te tome en cuenta en fútbol playa porque es potencia. Fue un fogueo excelente. Por logística no pude ir, no me pudieron arreglar el boleto del avión.

Eso fue una desorganización dirigencial en la que ustedes no tuvieron nada que ver. ¿Te hubiera gustado ir?

Claro, ir a jugar a Brasil es una gran vitrina del fútbol playa. A cualquier jugador le hubiera encantado…

Después tuviste la oportunidad de jugar ante tu gente…

Sí, en la Copa Pilsener, en San Salvador. En mi anterior participación había ganado el MVP y había anotado 5 goles. Esta fue la segunda, vinieron selecciones de gran nivel como Brasil y Suiza.

Son jugadores más profesionales, se mantienen en liga durante el año. Para la gente fue algo histórico. Que Brasil viniera a jugar a El Salvador fue realmente increíble. Fue un evento a nivel de FIFA y para nosotros fue lindo jugar con selecciones de ese nivel.

En esta edición anoté, apenas, 4 goles, pero eso me ayudó como una vitrina para ir a jugar a Italia. De la copa Pilsener viajé a jugar la Copa Italia.

Otra experiencia fabulosa

Claro, estos partidos eran transmitidos a nivel mundial. Jugué la Copa Italia con Arzu Trenza y la Euro con el Aluminio Sotelo de Cádiz, que se jugó en Catania. Salió campeón el Crystal de Rusia. Estaban el AC Milan, Lokomotiv, Bate Borisov, Braga de Portugal, Catania. Equipos de gran nivel. Me fue bien, pude hacer 5 goles en la Copa Italia y en la Euro marqué 6 goles en tres partidos.

Volviendo a la Selecta, se organizó la primera Copa Uncaf. ¿Fue un desafío especial?

La Copa Centroamericana te motiva. Nos ayuda como ranking porque es oficial en Beach Soccer, te ayudan a ganar puntos. Esta copa creo que exigirá más a los equipos de la región. Fue excelente ganarla en casa. Mi amigo Eliodoro ganó el de mejor portero y yo pude salir goleador. Fue increíble. Le dimos una alegría a la gente con ese título.

¿Por qué el público no acompañó, como otras veces, en este torneo?

No le dieron mucha difusión y eran días laborables. Mucha gente me preguntaba cuando jugábamos. Estaban dando los partidos y ya se sabía. Entonces llegó mucha gente para el último partido.

¿Dejando de lado el deporte, como viste el 2014 para el país?

Los problemas que siempre pasamos, la delincuencia. Más que todo uno es ciudadano y la única forma es darle gracias a Dios y así tal vez no le pase nada a uno. Se ven cosas que a uno no le gusta.

En lo particular, el reconocimiento continúa…

El cariño de la gente sigue increíble. Los ancianos que le miran a uno y lo conocen. Los que nunca habían visto fútbol, ahora lo hacen por el fútbol playa. Que una abuela o un niño te diga eso es increíble. Siempre lo están apoyando a uno y eso realmente llega al corazón. Hasta hay gente que se enoja cuando no transmiten los partidos…

¿Cómo es eso?

En los Juegos Bolivarianos la gente estaba enojada porque no transmitían los partidos. Más que fue en Sudamérica, en donde hay selecciones importantes. La gente se comunicaba por redes sociales. Todos contentos por lo que habíamos hecho. En estos Juegos fuimos tres delegaciones: vela, surf y fútbol playa. Otros países andaban hasta 15 delegaciones. Y trajimos 3 medallas, que fue muy bueno.

En Bolivarianos se quedaron con medalla de plata. ¿Hubo reconocimiento por ello?

No, en Venezuela, el presidente les dio premios a todos los que ganaron medallas, pero aquí no hubo nada de eso. A nosotros como Selección nos sirvió porque ganamos puntos para el ranking mundial y jugamos contra equipos fuertes de Sudamérica. Ecuador ha mejorado muchísimo y Paraguay ya es un gran rival.

¿Y cuál es el deseo para 2015?

Esperando que mejore el país, que nos unamos para seguir adelante. Sabemos que hay problemas, de violencia, pobreza. Pero también hay niños y jóvenes que quieren salir adelante. Hay gente de escasos recursos que pelea. Fomentar el deporte, pensar en positivo, siempre estar con Dios.

Frank, vos conocés de pelear para salir adelante…

Uno viene de escasos recursos, y sabemos que en el país hay poquitas posibilidades. Pero si uno piensa que puede salir adelante, se puede, y nunca hay que darse por vencido si uno tiene un sueño.

Antes me llevaban a prueba y no quedaba porque venía de una playa y no tenía ni para los pasajes. Varias veces perdí oportunidades pero siempre pensé que había otra. Las oportunidades siempre llegan en la vida y cuando le aparecen a uno hay que aprovecharla.