¿Cuál es la actividad de nuestras selecciones para el 2015?

La Selecta mayor, Sub 17, Sub 20, Sub 23 y la playera tendrán competencia en el 2015. Tres de ellas aspiran a ir mundiales

descripción de la imagen

Por Raúl Recinos | Twitter: @raulonlon2015

2014-12-28 11:46:00

El 2015 iniciará ajetreado para las selecciones juveniles. Repechaje de la Sub 17 contra Guatemala para dar paso a diferentes competencias internacionales donde se busca clasificar a tres copas del mundo.

La Azulita, por ejemplo, quiere ir a Chile 2015, la Sub 20 tiene boleto al Premundial y aspira a su segunda clasificación a un Mundial. Esta vez el destino es Nueva Zelanda.

La Selecta playera va por su quinta participación en una copa de la especialidad. El torneo será en Portugal, pero el clasificatorio en El Salvador.

Mientras tanto, la Selecta mayor tiene Copa Oro en Estados Unidos, a la cual ya está clasificada. También, a la espera de confirmación de todos los detalles, iniciará el camino mundialista hacia Rusia 2018.

Selección Nacional Sub 17: Después de terminar en segundo lugar de la Triangular que se disputó en Costa Rica contra el anfitirón y ante Belice, la Azulita se prepara para jugar contra Guatemala el repechaje que lo lleve al Premundial. El primer partido ante los chapines será el 17 de enero en suelo guatemalteco, precisamente en el estadio Julio Armando Cobar de San Miguel de Petapa. El juego de vuelta será el 24 del mismo mes en el estadio Cuscatlán.
De acceder a la siguiente ronda (Premundial) estará en Honduras del 27 de febrero al 14 de marzo. Son dos grupos de seis equipos que se enfrentarán uno contra todos. Los primeros lugares pasan directo al Mundial y los segundos y terceros lugares pelearán por otros dos boletos. La Azulita entraría al grupo A donde tendría que medirse a Honduras, Jamaica, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Cuba.
La cúspide es el Mundial de Chile que se disputará del 17 de octubre al 8 de noviembre.

Selección Nacional Sub 20: Tras terminar en el segundo lugar del clasificatorio de UNCAF, el combinado que dirige Mauricio el Tuco Alfaro se alista para jugar el Premundial que se disputará en Jamaica desde el 9 de enero hasta el 24 de ese mismo mes. Esta selección buscará su segunda clasificación consecutiva a un Mundial tras el que se logró en el 2013 a Turquía. Los rivales a vencer serán Haití, Canadá, México, Cuba y Honduras. Una tarea nada fácil por el formato de competencia, que se jugará, primero, tras el juego inaugural -que todavía no está definido- dos días después, luego tres días después, cuatro y la última jornada será con tres días de recuperación. Clasifican los primeros de cada grupo (A y B), mientras que los segundos y terceros jugarán entre sí extra para sacar dos selecciones mundialistas más. En total serán cuatro boletos los que se repartirán entre los 12 participantes que tendrán actividad en Kingston y Montego Bay. De conseguir un boleto, estarán en Nueva Zelanda el 30 de mayo, fecha en la que arranca el Mundial y que finaliza el 20 de junio.

Selección Nacional de fútbol playa: El Salvador será la sede del Premundial. Este equipo tiene acostumbrado a todo un país a recibir solo buenas noticias. Ahora, con la ventaja de jugar en casa, los de Rudis Gallo buscarán acceder a su quinto Mundial de manera consecutiva. Antes estuvieron en Marsella (2008), Dubai (2009), Italia (2011) y, en el 2013, en Tahití. Serán 12 selecciones las que inicien la contienda desde el 29 de marzo hasta el 5 de abril. Las selecciones estarán repartidas en cuatro grupos con la misma cantidad de equipos en cada uno. Los dos primeros de cada grupo acceden a los cuartos de final para luego llegar a las semis. Los ganadores de esta última instancia, además de intentar ser el campeón, tendrán asegurado su pase a Portugal 2015 que se disputará del 18 al 27 de septiembre. Por ahora, solo restan dos nombres de selecciones que estarán en El Salvador para el Premundial, el cual todavía no tiene sede definida. Los participantes confirmados son: Bahamas, Canadá, Costa Rica, Belice, Jamaica, Guatemala, México, Estados Unidos, Honduras, Guyana, Panamá, Trinidad y Tobago y Puerto Rico. Por ahora, solo la playera es cabeza del grupo A.
Selección Nacional mayor: Tras los altibajos que tuvo la Azul mayor por el tema de amaños que generó una herida casi imposible de borrar en la afición, se logró clasificar a la Copa Oro 2015 que se realizará, por primera vez en dos países. Estados Unidos y Canadá, desde el 7 de julio, hasta el 26 del mismo mes, albergarán los 25 partidos. El Salvador, bajo la conducción del español Albert Roca logró en el 2014 uno de los pases para este torneo. Terminó en cuarto lugar tras perder contra Panamá la medalla de bronce. Como preámbulo a la máxima competencia de selecciones en el área de CONCACAF, la Selecta podría sostener varios partidos amistosos. De hecho, dos de los que se tienen en cuenta son ante Panamá y Nicaragua, con quienes se midió en el segundo semetre del 2014. Por otro lado, todavía por confirmar’fechas y rivales, el camino de la Selección para el Mundial de Rusia 2018 inciará en el 2015. Se jugará ronda dos y tres para intentar meterse a una de las cuadrangulares que repartirán dos boletos por cada grupo para la Hexagonal final.
Selección Nacional Sub 23: Todavía está la espina clavada muy adentro del preolímpico para los Juegos de Londres 2012. El Salvador estuvo a un paso de meterse a los Olímpicos tras dejar en el camino a Estados Unidos. Se perdió 3-2 ante Honduras en el juego definitivo y se esfumó el sueño. El combinado juvenil tiene una nueva oportunidad, con el cambio generacional, aquella Sub 20 mundialista que fue a Turquía será la base y tomará el reto de buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por ahora solo se conocen las sedes de Panamá y Guatemala para los dos grupos del eliminatorio de UNCAF. El primero se jugará en tierras canaleras del 22 al 28 de junio y la eliminatoria dos se jugará en territorio chapín del 27 de junio al 1 de julio. Uno de los dos grupos en las diferentes sedes será de cuatro equipo y el otro de tres. Clasificarán los primeros lugares y otro entraría por medio del repechaje para disputar el Preolímpico final que entregará dos plazas a Río.