Parece que la lluvia puede interferir en cualquier momento del entrenamiento. Las nubes grises sobre el estadio Jorge “Mágico” González aparecen, y anuncian que posiblemente llueva. Pero nada, ni nadie, detiene a estos guerreros del fútbol. Son los miembros de la Selección de Amputados, para quienes las barreras y los obstáculos no existen, y juegan y aman el fútbol contra todas las adversidades.
Y, una vez más, se están preparando para asistir a un Mundial de Amputados, que ahora se desarrollará en Sinaloa, México (edición VIII), y que se disputará del 30 de noviembre al 7 de diciembre.
Sin embargo, el equipo nacional partirá el día 28, para poder acomodarse y aclimatarse y estar listo para el debut de una Copa del Mundo en la que quieren regresar a la élite.
El palmares de tres títulos de campeones (triplete 1987, 1988 y 1989) y dos subcampeonatos (1990 y 1991) es lo que hace que los actuales seleccionados sueñen en grande. Si bien es cierto que aún falta tiempo para que llegue el momento de partir, este grupo que dirige Francisco Alas Buendía, desde hace tres años, no descansa en su trabajo. Entrena tres veces a la semana y “cuando ya es a tiempo completo, se hace siete horas al día: tres y media en la mañana e igual por la tarde”, explica el técnico.
La convicción de estos hombres por entregarse por el país es muy grande, por lo que no importa tener que equilibrar sus horarios laborales y los viajes largos desde sus hogares, en el interior del país, para jugar por El Salvador.
Será un reto enorme pues en este Mundial participarán 24 selecciones de amputados.
No hay mañana
Las prácticas de los amputados incluyen una primera parte larga de acondicionamiento físico, la resistencia, fuerza. Mientras los porteros realizan por separado su labor. Después, el grupo comienza a realizar ejercicios en velocidad, marcas, trabajo de balón en parejas, para luego pasar a la parte táctica.
Alas Buendía, excampeón mundial con esta Azul y Blanco y también amputado, explica que esto es parte además de “realizar la parte de rehabilitación” para un grupo de jugadores dentro de los cuales hay cinco lisiados de guerra y cinco civiles (por accidentes).
La vibra positiva también se hace presente para un grupo de hombres que en su vida diaria se dedica a ser “sastres, mecánicos, motoristas, obreros, agricultores y licenciados, todos con aporte en diferentes áreas al país”, tal y como detalle el timonel.
“Todos ellos (jugadores) también deben tener un buen proceso para manejar los bastones, que es importante para ser incorporados en la selección y que asistan a eventos internacionales”, añade.
Para el portero Jorge García, quien tiene seis años de estar con el grupo e irá a su tercer Mundial y tiene un tercer lugar obtenido en una Copa América, formar parte de este grupo es una gran experiencia y responsabilidad. El guardameta, quien perdió uno de sus brazos, labora en ANDA, en atención al cliente, y aprovecha la oportunidad que le brinda para jugar en la Selecta.
“Gracias a Dios tengo esta oportunidad de poder estar con este grupo y por eso estamos comprometidos con dar lo mejor y no defraudar. Queremos volver a demostrar en el Mundial, ante las potencias que llegan, que somos fuertes y que nos sigan considerando como potencia mundial”.
Objetivos de grandes
El ejemplo de superación que estos hombres le dan a la sociedad como personas lo complementan en la cancha como deportistas. Pero lo engrandecen con las metas claras que tienen de lo que pretenden buscar en esta justa.
El técnico expuso claro el tema: “El objetivo que nosotros llevamos es representar dignamente a nuestro país, esperamos conseguir una buena posición, ya hemos sido buenos representantes en este deporte adaptado en otros años. Queremos volver a recuperar el papel que hemos hecho en ediciones anteriores, donde ya se fue campeón”.
Por su parte, García complemento: “Seguiremos trabajando la delantera contra defensa, buscar los goles y evitarlos. La exigencia de un portero es mayor que el de uno convencional, en este caso, y la resistencia debe ser adecuada; pero así como yo, todos estamos preparados para el evento y queremos traer el título para El Salvador”.
Su compañero, el delantero José Merino, expresó que la selección espera “hacer el mejor de los papeles en México. Para el Mundial, tenemos que ir preparados al máximo que se pueda, uno se enfrenta a rivales duros, todos los países son potencias. El Salvador tiene jóvenes sobresalientes que nos ayudarán a dar pelea”.
Mientras José Solano coincidió con sus compañeros y reiteró: “Nos estamos preparando para hacer un buen papel y tratar de ganar el Mundial. Esa es la idea. Ya con el tiempo se nos ha venido negando ese primer lugar, ya son varios años, y tenemos que aprovecharlo. Estamos conscientes de la responsabilidad”.
Este grupo que comenzó a trabajar en el mes de julio, con una preselección de 22 elementos para llegar al grupo definitivo, viajará con todas sus ilusiones en las maletas en una delegación de 16 miembros. Serán 12 jugadores, el DT, un kinesiólogo, un representante de Indes y el presidente de la Asociación Salvadoreña de Fútbol de Amputados (Asfa), Adolfo Castro.
Así los sueños de estos jugadores serán sólidos hasta el final. No como las nubes que se evaporaron y no protagonizaron la lluvia en el entreno. Apareció el sol en la caída de la tarde tal y como siempre la esperanza guía a cada uno de estos hombres que no se dan por vencidos en la vida, y que asistirán al Mundial con la mejor de su fe para dar lo mejor.
Selección de Amputados
Al Mundial de México
Nómina salvadoreña
JUGADORES POSICIÓN
Jorge García Portero
Alejandro Ponce Portero
Francisco Asencio Defensa
Pastor Saravia Defensa
Félix Ramos Defensa
Manuel Cornejo Defensa
Jonathan Mendoza Volante
José Solano Volante
René Velasco Volante
Wílmer Marroquín Delantero
Carlos Ayala Delantero
José Merino Delantero
Técnico: Francisco Alas Buendía
Colaboración
Faltan implementos y boletos
El seleccionado de amputados viajaría a México el 28 de noviembre, pero al grupo aún le hacen falta implementos deportivos para estar completos en la travesía del Mundial. Además, faltan completar algunos boletos aéreos, por lo que solicitan que si usted quiere colaborar puede comunicarse al 74411224 con Adolfo Castro, presidente de Asfa.
“Queremos volver a ganar un Mundial. Este grupo está comprometido con el país y hay mucho corazón”
Francisco Alas Buendía,
Técnico de la Selección de Amputados
“Sabemos de la responsabilidad que tenemos y vamos a jugar con el amor que le tenemos a esta camiseta y a estos colores”
José Solano,
Volante Selección de Amputados