Víctor de Arce: ???Nos damos cuenta que no se está trabajando de balde en Fundamadrid???

El entrenador español realizó una capacitación con los técnicos de Fundamadrid, obteniendo muy buenas conclusiones de la labor que hace la fundación, en el país

descripción de la imagen

Esta es la segunda vez que el español Víctor de Arce, visita a Fundamadrid, para la capacitación de los entrenadores.

/ Foto Por EDH / Lissette Monterrosa

Por Franklin Ponce / Twitter: @FP11EDH

2014-11-06 5:42:00

SAN SALVADOR. Víctor de Arce, técnico deportivo y formador de entrenadores en Fundamadrid, volvió a compartir con los técnicos en El Salvador, para realizar una capacitación. que finalizó este viernes, en la formación de los jóvenes que pertenecen a esta fundación. La trayectoria futbolística de Arce se basa en los equipos juveniles de Toledo. Desde hace algunos años trabaja para el Real Madrid, dentro de Fundamadrid, en la supervisión de los entrenadores de la fundación.

¿En qué se basa su regreso al país, en el trabajo con Fundamadrid?

Venimos a refrescar algunos conceptos obtenidos, del curso de formación el cual se inició cerca de seis temporadas, el cual se llama ellos “Ellos juegan, nosotros educamos” y es para impartir nuevos conceptos, nuevos contenidos para que el día a día de los entrenadores sea mejor.

Y cuáles son las conclusiones que sacan

Nos damos cuenta que no se está trabajando de balde. Se está trabajando muy bien y bajo nuestra filosofía de trabajo que es la educación del fútbol, una educación mediante los valores basados en el fútbol y nos estamos dando cuenta que se trabaja en base a nuestro programa de formación, mediante contenidos educativos, didácticos y pedagógicos a través del deporte.

Una actualización del trabajo técnico, que también hacen en otros países de la región

La Fundación, ahora mismo, está presente en 71 países en todo el mundo, donde se está llevando a cabo el mismo trabajo de formación. Es un programa internacional.

¿Cuándo se ve reflejado este trabajo, en el niño que está en Fundamadrid?

Completan unos documentos, mediante una plataforma virtual, nos ponemos en contacto con ellos mensualmente y trimestralmente, en los cuales nosotros le proponemos una serie de contenidos a lo largo de ese tiempo.

¿Con este trabajo, que busca Real Madrid?

La figura de su presidente, Florentino Pérez, lo que pretende es que todos los niños del mundo tengan acceso a la práctica deportiva. Sabemos no todos los niños tienen la facilidad a la práctica deportiva, no todos los niños pueden jugar al fútbol todos los días. Entonces, este programa, de una forma sencilla, da esas facilidades para los niños.

¿Cuál sería la clave del éxito de este trabajo?

Nuestro éxito se consigue, cuando al finalizar cada entrenamiento salgan con una sonrisa en su cara.

Luego de esta visita, que se viene dentro del trabajo de Fundamadrid El Salvador

Ahora mismo es de las pocas escuelas que han recibido tres formaciones.Ahora mismo se les va a exigir un mayor nivel que el resto de otras escuelas, a nivel internacional, por el tiempo que llevan trabajando, por mantener el grupo de entrenadores, se espera que sigan manejando la misma línea. Pero dándole un puntito más de calidad a todo lo que están realizando.

Ante un ambiente social complicado, cómo se acopla la idea de Fundamadrid.

Somos una escuela de fútbol diferente a las decenas o centenas que hay en el país. Pero tenemos que desmarcarnos de esas escuelas, donde su principal objetivo es la búsqueda de un talento. No pretendemos eso. Queremos que vengan niños a hacer deporte, a estar en un lugar en el que puedan desarrollarse tanto física como mentalmente, a través del fútbol. Necesitamos que puedan alejarse de muchas cosas que hay en la calle (drogas, pandillas) e integrarse a la sociedad, en la que el día de mañana van a ser los protagonistas de la sociedad. Solo en El Salvador tenemos alrededor de 600 alumnos, que mañana serán personas de bien y en las que se reflejará el trabajo que se ha hecho en ellos, estos años.