¿Qué tienen en común un ex jugador del Real Madrid, un entrenador alemán que dirigió en un Mundial, un nigeriano fichado por el Chelsea, el capitán del Twente holandés, un defensor de Gimnasia de Jujuy (Argentina) y el futbolista que en vez de saludar a Messi le hizo una reverencia? Respuesta: todos participarán de la Copa del Caribe, que comienza el martes 11.
Después de superar varios inconvenientes y de cambiar dos veces la fecha de inicio, desde el martes se disputará en Montego Bay, Jamaica, la ronda final de la Copa del Caribe. Es, para comparar, el equivalente a la Copa Centroamericana. De ahí saldrán cuatro boletos directos para la Copa de Oro (el quinto jugará contra Honduras en la repesca) y el campeón ganará el derecho a participar de la Copa América Centenario, en 2016.
Eso sí, a diferencia de Centroamérica, lo numeroso del Caribe obliga a jugar rondas preliminares de donde han surgido seis de los ocho finalistas. Son Trinidad y Tobago, Curacao, Haití, Antigua y Barbuda, Guayana Francesa y Martinica (estos dos últimos no afiliados a la FIFA pero sí a la CONCACAF). A ellos se suman Jamaica, país sede, y Cuba, el campeón vigente. Originalmente iba a empezar el 9 de noviembre, pero por problemas en los vuelos de las delegaciones se corrió primero para el 10 y luego para el martes 11. Paradójicamente, Jonathan Faña, apodado en República Dominicana como el Messi del Caribe, no estará: su selección quedó afuera en las rondas previas.
Teniendo en cuenta la cantidad de legionarios, especialmente los que vienen de Europa (casi el triple que los que hubo en la Copa Centroamericana), la idea fue aprovechar al máximo la jornada FIFA al punto que varias selecciones acabarán jugando cuatro partidos en ocho días. El sistema será el mismo que usó la UNCAF, solo que con 8 equipos en vez de 7. Dos grupos, todos contra todos, los ganadores del A y el B juegan la final y los segundos de ambos se disputan el tercer lugar. ¿El estadio? El de Montego Bay, el mismo donde en enero se jugará el Premundial Sub20.
¿Qué importancia tiene para El Salvador? De ahí saldrá alguno de sus rivales en la Copa de Oro y, quizás también podría ser uno de los adversarios en la primera fase de las Eliminatorias para Rusia 2018. Podría ser Curacao o Antigua y Barbuda, ya que Martinica y Guayana Francesa solo compiten a nivel regional.
¿Quién es el ex jugador del Real Madrid? Julien Faubert, francés del Bordeaux que juega para Martinica y que ya anotó cinco goles en la etapa previa. Su paso por la Liga no fue muy feliz, pero estuvo… ¿Y entrenador alemán mundialista? Winfried Schäfer, que dirigió a Camerún en Corea-Japón 2002 y ahora maneja las riendas de Jamaica. El nigeriano es Emmanuel Sarki, que en su momento fue fichado por el Chelsea -ahora juega para el Wisla (Polonia)- y que vestirá la camiseta de Haití ya que su abuelo materno nació allí. El capitán del Twente holandés es Cuco Martina, y jugará para Curacao.
En Haití también juega Judelin Aveska, que se desempeña en Gimnasia de Jujuy, del ascenso de Argentina. Y en la Copa del Caribe tampoco faltará Ataulla Guerra, futbolista de Trinidad y Tobago que este año se hizo famoso cuando en un amistoso ante Argentina le hizo una reverencia a Messi en la clásica ceremonia del saludo inicial. Las curiosidades son muchas, y serían más aún si el Metz francés hubiera autorizado a Florent Malouda (ex Lyon y Chelsea), quien ya había dado el sí para jugar con Guayana Francesa.
A pesar de los recientes tropiezos, Jamaica –por su localía- es el favorito al título. También lo es Trinidad y Tobago, que es el máximo ganador de títulos (suma 10), aunque ya lleva 13 años sin lograrlo. De hecho, esta es la versión 23 de la competición que comenzó en 1978 con el nombre de Campeonato de la CFU para luego, en 1988, cambiar a Copa del Caribe. Trinidad tiene 10 y le sigue Jamaica con 5.
A diferencia de la Copa Centroamericana 2014, disputada en Estados Unidos con el boleto más barato a 30 dólares, aquí los precios son muy populares: $4,5, $9 y $14. Otra diferencia es la cantidad de legionarios, que se multiplica. A Jamaica 2014 llegarán futbolistas de al menos 25 ligas diferentes, sin contar las locales: Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Argentina, Lituania, Rusia, Holanda, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Islandia, Grecia, Suecia, Finlandia, Rumania, India, Malasia, Polonia, Tailandia, Suiza, Israel y Chipre.
Según el sitio Transfermarket, el jugador más cotizado de todo el torneo es Kenwyne Jones, de Trinidad, que juega para el Cardiff City (Inglaterra) y está valuado en 3 millones de euros. Un poco menos están los haitianos Réginal Goreux (Rostov, Rusia) y Jeff Louis (Standard Liège, Bélgica). También se destacan dos jugadores de la Premier League de Inglaterra: Wes Morgan (Jamaica), del Leicester City, y Calaum Jahraldo-Martin (Antigua), del Hull City.
Grupo A
CUBA. El campeón defensor fue el primero en llegar a Jamaica. Bajo las órdenes de Walter Benítez intentarán repetir el éxito logrado en Antigua y Barbuda en 2013. Cuba busca la octava clasificación consecutiva a Copa de Oro. Es la selección con menos legionarios y afronta otro problema: no podrá contar con algunos excelentes jugadores como Yaudel Lahera -le anotó un gol a la Sub 21 de El Salvador recientemente- y Maikel Reyes, ya que al mismo tienen los Juegos de Veracruz.
TRINIDAD y TOBAGO. Es más ganador de todos los que participan, pero lleva 13 años de sequía. Los Soca Warriors no deberían tener problemas para, al menos, quedar entre los cuatro clasificados. Su plantilla es una de las más poderosas, empezando por Kenwyne Jones, delantero del Cardiff City. Además de él, hay otros 14 jugando en el exterior. Entre ellos, Kevin Molino, el goleador del Orlando City, y un trío de jugadores como Gay, Jones y David, que juegan en Finlandia.
CURACAO. Sueña con jugar por primera vez la Copa de Oro, y para eso sabe que tiene que ganarle a Cuba o Trinidad y Tobago. Presentará un equipo muy competitivo, con al menos cinco jugadores de la Eredivise holandesa, entre ellos Martina (Twente), Rigino Cicilia (Roda) Charlton Vicento (Willem II) y otros en clubes europeos. A cargo del equipo está Igemar Pieternella, quien en su etapa de jugador visitó el Cuscatlán para las Eliminatorias de Italia 1990 y su selección -que en aquel tiempo aún se llamaba Antillas Holandesas- cayó 5-0 en 1988. Tiene varios jugadores, como el mencionado Cicilia, que se enfrentaron a la Selecta Sub en el Premundial de Puebla en 2013.
GUAYANA FRANCESA. También busca su primera clasificación a Copa de Oro. En la nómina cuenta con 13 legionarios, la mayoría de los cuales juega en el fútbol francés, como Donovan Leon, portero del Auxerre, o el delantero Gabriel Pigrée, del Lege, que hasta el momento es el máximo goleador de la actual Copa del Caribe: en las dos fases previas anotó 8 goles. Lo curioso es quién es el preparador de porteros. Se trata de Bernard Lama, arquero campeón del mundo en Francia 1998 (el titular era Barthez) y campeón de la Eurocopa del 2000, cuyas raíces provienen de Guayana. Y estuvo a punto de jugar Florent Malouda, también originario del lugar, quien ya tenía el permiso de la Federación Francesa pero el Metz, su club, no se lo permitió.
GRUPO B
JAMAICA. Flojo hexagonal y posterior derrumbe de los Reagge Boyz, que cayeron al puesto 113 en el Ranking producto de esa mala racha. Son locales y por eso son favoritos. El técnico Schaffer hizo una combinación entre jugadores de la MLS, los que juegan en Inglaterra (la mayoría en la Championship) y los del medio local. Sorprende, eso sí, la ausencia del defensor Adrian Mariappa, del Crystal Palace. Jamaica lleva seis partidos sin ganar, con cinco derrotas -entre ellas el humillante 8-0 ante Francia- y un empate.
HAITÍ. El entrenador francés Marc Collat diseñó un equipo con 23 jugadores que juegan en el exterior, caso único en esta Copa. Para comparar, en la Copa Centroamericana el que más legionarios tuvo fue Panamá, con 16. Después de un año vuelve a ser convocado Pierre Jean Jaques (Caen, Francia). También destacan el portero Jhonny Placide, titular en el Reims (Ligue 1), Réginal Goreux (Rostov, Rusia) y Jeff Louis (Standard Liège, Bélgica).
ANTIGUA y BARBUDA. Un equipo que quiere hacer historia y clasificar a la Copa de Oro por primera vez. Ya dio una sorpresa cuando en la Eliminatoria hacia Brasil dejó afuera a Haití y en ciertos momentos puso en aprietos a Estados Unidos. Acaba de alcanzar su mejor puesto en el Ranking FIFA (70, superando a El Salvador). Tiene jugadores para complicar a cualquiera, especialmente los que juegan en fútbol inglés: Calum Jahraldo-Martin (Hull City) y Dexter Blackstock (Nottingham Forest). En total presenta 14 legionarios. Su técnico, Rolston Williams, un personaje muy pintoresco. Además, acaban de contratar como coordinador general al polaco Piotr Nowak, quien en su momento fue auxiliar de Bob Bradley en la selección de Estados Unidos.
MARTINICA. Busca su quinta participación en Copa de Oro con un equipo más que competitivo donde se destaca, indudablemente, Julien Faubert, actual jugador del Bordeaux y ex del Real Madrid. Otra de sus figuras es Kevin Parsemain, del Seattle Sounders, que llega algo tocado y que probablemente no esté en el debut. Sufrió para llegar a esta instancia, ya que en el último juego de la fase previa remontó para ganarle 4-3 a San Vicente y Granadinas. En la Copa de Oro pasada dio la sorpresa al vencer a Canadá.
Programación de la fase de grupos:
Grupo A | Grupo B |
Curacao vs Trinidad & Tobago (11/11/2014) | Haití vs Antigua y Barbuda (12/11/2014) |
Cuba vs Guayana Francesa (11/11/2014) | Jamaica vs Martinica (12/11/2014) |
Trinidad y Tobago vs Guayana Francesa (13/11/2014) | Martinica vs Haití (14/11/2014) |
Curacao vs Cuba (13/11/2014) | Jamaica vs Antigua y Barbuda (14/11/2014) |
Guayana Francesa vs Curacao (15/11/2014) | Antigua y Barbuda vs Martinica (16/11/2014) |
Cuba vs Trinidad y Tobago (1511/2014) | Jamaica vs Haití (16/11/2014) |